
En una nueva columna en materia económica y financiera, el especialista del Diario NCO, Darío Banga, informó cuáles son las industrias que más crecieron en su capacidad de producción anualmente.

El columnista de economía comunicó los datos que brindó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) respecto a la capacidad instalada de la industria manufacturera.
“Cuando hablamos de capacidad instalada se refiere a la operatividad maquinaria o de una fábrica, es decir, cuánto es el porcentaje de su funcionamiento que estádesarrollándose”, explicó Banga.
En ese sentido, opinó que “lo ideal es que una empresa este desarrollándose en un 100% de su capacidad instalada de producción. Sabemos que esta capacidad lo que hace es darnos el dato de cuántas máquinas están en funcionamiento”.
Retomando las palabras del presidente de la Nación, Alberto Fernández, “sí o sí hay que encender las máquinas de las fábricas, pero una vez que se encienden hay que ver cuánto producen”.
Los datos de febrero del 2022
Según la información que INDEC proporcionó: “Los valores están por encima del 50%”, cuyo dato el periodista de NCO consideró que “es bastante alentador” porque “ha estado el promedio general casi por debajo del 40% en la época de pandemia marzo—abril del 2020 fue el pico donde se apagaron la mayoría de las máquinas”.
“El promedio general se encuentra en un 64,3% es superior en comparación a febrero del 2021 que se encontraba en 58,3%”, sumó Banga.En ese marco, el periodista precisó: “La industria automotriz se encontraba en febrero de 2021 en una capacidad instalada del 33,4%,en el mismo mes de este año fue del 51,6%”.
“La industria metal mecánico se encontraba en un 46, 3%,hoy se encuentra en un 52,2%. La producción de caucho y plástico se encontraba en un 50,6% hoy está en un 54,7%”, complementó Banga.
Asimismo, detalló que la industria de productos textiles en febrero del 2021 fue de un 49,8%, mientras que en 2022 alcanzó el 58,1%. La industria de edición e impresión estaba en un 53,4% y trepó en el 2022 a un 63,6%.
“La industria de productos alimenticios y bebidas estaba en un 62,8% y en el 2022 está en un 65,4%. La industria de productos del tabaco pasó de un 56,7% a un 66,4%”, explayó.
Las industrias con más capacidad instalada
Por último, Banga informó cuáles son las industrias que lograron alzarse con la mayor capacidad de producción. Entre ellas se encuentra la industria metálica básica que decreció un poco porque pasó de un 70,1% a 68,7%.
“Refinación del petróleo estaba en un 77,3% y bajó en un 69,1%. Por el contrario, la industria de sustancias y productos químicos estaba en febrero del 2021 en un55,5% y en 2022 pasó a un 71, 9%”, sumó Banga y cerró: “Productos minerales no metálicos creció de un 75,3% a un 76,1% y Papel y cartón 69,1% es la de mayor capacidad productiva con un 77,9%”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco