Número de edición 8481
Fototitulares

Cooperativa “La Nirva” continúa resistiendo

Cooperativa “La Nirva” continúa resistiendo

Diario NCO pudo conversar con Lorena Pereyra, trabajadora e integrante de la comisión directiva de la cooperativa “La Nirva-Grandote”, que tiene su planta de producción en la localidad de Lomas del Mirador.

Por LEANDRO BRAVO

Leandronicolas.sb@gmail.com

En junio del 2020 la empresa “Productos La Nirva SA” comenzó a funcionar como cooperativa de trabajo y desde el año 2021 se refundó bajo el nombre de “La Nirva-Grandote” manteniendo sus actividades en la planta ubicada en la intersección de las calles Quintana y coronel Dorrego en la localidad de Lomas del Mirador.

La cooperativa de trabajocuenta con 52 operarios de producción y funciona con turnos de nueve horas (de 06:00 a 15:00) sin embargo, el administrador que llevó la empresa a la quiebra, Matías Pérez Paradiso, quien arribó a la gestión de la productora en 2017, sigue siendo el principal interesado en el cese de actividades para remate de los medios de producción.

Los trabajadores continúan luchando para mantener la planta en actividad para seguir produciendo y así, seguir trabajando,aunque el peligro de ser desalojados es constante, más allá de estar avalados por un “recurso de amparo” dictado por el juez Fernando D’Alessandrodel Juzgado Nacional en lo Comercial N°7, de la Secretaría N°13.

Lorena Pereyra, quien está en la fábrica desde hace 22 años, contó que “Pérez Paradiso compró la empresa en 2017 y tenía otros propósitos porque la fue fundiendo gradualmente” en alusión al actual dueño y reclamante del espacio, además Pereyra relató: “Él llegó con la planta funcionando con doble turno, pero nos suspendió las actividades un verano y además descartaba materiales que se utilizaban”.

En plena cuarentena en el año 2020, cuando los trabajadores estaban suspendidos de sus respectivas labores presenciales mientras percibían la mitad del sueldo, recibieron el aviso de los vecinos de la fábrica,relatando que los medios de producción estaban siendo retirados del edificio, fue por esto que los trabajadores, de inmediato, acudieron al lugar.

Según testimonios de los trabajadores, Pérez Paradiso llegó con la idea de vaciar la fábrica y darle otro propósito al edificio donde, además, implementó medidas de recorte de personal en sectores administrativos y de maestranza, pasando de 130 trabajadores a menos de 60.

A pesar de la situación, la cooperativa se mantiene y presenta un crecimiento representado en los salarios (si bien aún falta) con cifras cercanas a los 85.000 pesos mensuales, asimismo con la expansión de la producción, que, a partir de un pedido de exportación de productos hacia Paraguay, generó que se agregará funcionamiento de la fábrica en turno tarde.

Pereyra afirmó: “ingresaron 24 personas entre familiares y conocidos de los operarios que quedamos, para cubrir la producción que nos demanda la exportación”, además, explicó que “el sistema de transporte rige bajo la contratación de empresas de camiones transportistas como lo fue históricamente en La Nirva”.

La lucha por parte de los trabajadores por mantener la fábrica funcionando continua, y se encuentra en un período de asamblea constante por parte de la comisión directiva administradora que tratará de agotar todas las instancias legales por mantener el trabajo de estos 52 trabajadores, compuesto por personas mayores a los 40 años de edad.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior