
La iniciativa realizada por la Secretaría de Desarrollo Social del partido se enmarca en el Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco del Ministerio Desarrollo de la Comunidad.

Hay afecciones de la salud que no están directamente relacionadas con un agente externo, sino que se constituyen como reacciones inmunológicas antes diversos factores que pueden despertarlas o agravarlas.
En este contexto, se encuentra la celiaquía que, de acuerdo con lo explicado por el Ministerio de Salud de la Nación, se constituye como “intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética”.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, está semana la Secretaría de Desarrollo Social del partido bonaerense de La Matanza, realizó una entrega de productos sin TACC para la comunidad en el marco del Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco (PAAC).
Políticas públicas de alimentación
En cuanto a la iniciativa, la Secretaría informó que “se hizo entrega de productos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) a los vecinos y vecinas del distrito con Celiaquía”.
En ese aspecto, desde la Secretaría de Desarrollo Social matancera manifestaron y subrayaron que la campaña tuvo lugar como una nueva edición del Programa implementado y vinculado a la afección de la celiaquía.
En ese sentido, desde el organismo público explicaron que el Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco resulta un proyecto desarrollado y promovido por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires.
En este punto y en vinculación con lo expuesto por el Ministerio de Salud una de las claves fundamentales en el tratamiento de la celiaquía, con consulta médica previa, tiene que ver con seguir un plan de alimentación libre de gluten adecuado a las necesidades de cada paciente para ayudar a disminuir los síntomas.
Al respecto, desde el Ministerio afirmaron y remarcaron que “es importante conocer en profundidad los detalles del plan para evitar transgredir la dieta de manera involuntaria”.
Objetivos e implementación de la campaña
En relación a lo expuesto anteriormente, la institución mencionada brinda una serie de detalles con respecto a los propósitos principales sobre los cuales se estructura la campaña de asistencia alimentaria para la celiaquía.
De esta manera, el documento consultado por este medio hizo hincapié en que “el objetivo es brindar apoyo a las familias en cuyo seno existan personas con celiaquía que no cuenten con ingresos formales, ni obra social”.Por otra parte, desde la Secretaría de Desarrollo Social municipal informaron las condiciones que necesitan reunir aquellas personas que deseen formar parte del programa.
En ese aspecto, el organismo público explicó que los requisitos para el ingreso son: “Fotocopia de DNI (con domicilio en La Matanza); fotocopia de la Biopsia; negativa de ANSES; fotocopia de DNI del grupo familiar conviviente y, además, el solicitante no debe contar con ingresos formales ni obra social”.
Por último y para finalizar, la Secretaría explicó que “los inscriptos reciben una tarjeta de débito, que se carga mensualmente, para la compra de alimentos libres de gluten (TACC) en los comercios adheridos”.
Fuente fotografía: defensoria.org.ar y Facebook Desarrollo Social-La Matanza
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco