Número de edición 8481
GBA

Moreno: denuncian abandono estatal en las escuelas

Moreno: denuncian abandono estatal en las escuelas

Docentes del partido de Moreno denunciaron desinversión por parte del Estado en las escuelas públicas de la zona. Los reclamos van desde fallas en las infraestructuras de los establecimientos, hasta la falta de pavimentación en numerosas calles que impiden un buen tránsito de vehículos.

Por Lucia Amarilla Cardozo

lucia.amarillacardozo@gmail.com

Las maestras y maestros de las escuelas públicas de Moreno realizaron un llamado de atención sobre las malas condiciones de infraestructuras de las instituciones de la zona y los años de desinversión por parte del Gobierno los cuales podrían afectar, además de la calidad educativa, la salud integral de estudiantes, docentes y auxiliares.

Uno de los reclamos que realizaron se debe a la falta de auxiliares en las escuelas del distrito lo cual genera complicaciones a la hora de dictar clases ya que varios docentes y directivos tienen que encargarse de suplir y realizar las tareas de limpieza del edificio entero. Sumado a esto, muchas veces no cuentan con los materiales necesarios de limpieza para garantizar una buena higiene.

Un ejemplo de ello ocurrió la semana pasada, durante el recreo del turno mañana en la Escuela Primaria N° 69, donde hubo una pérdida de aguas residuales provenientes de los desagües de la cocina. Además de la falla del sistema de cañerías, la institución no contaba con materiales necesarios para detener la pérdida por lo que solamente colocaron mesas y sogas para que los estudiantes no pasaran por allí.

Este hecho, además de implicar un peligro para los niños que jugaban en la zona, ya que se trataba de agua contaminada, llevó a que la escuela suspendiera las clases que iban a dictarse en el turno tarde, afectando así la educación del estudiantado.

La falta de espacios en los establecimientos también son un impedimento para brindar una buena jornada educativa. Varios institutos no poseen aulas suficientes para albergar a todos los estudiantes, como es el caso de la Escuela Secundaria N° 81 que funciona dentro del mismo edificio escolar de una primaria.

Otro reclamo, que sí bien se trata de un tema más amplio, pero afecta el dictado de clases, tiene que ver con la falta de pavimentación en las calles de Moreno. Muchas escuelas están ubicadas sobre calles de tierra las cuales, con los días de lluvia y la generación de lodo, impiden que los vehículos puedan ingresar hasta allí.

Además de las demandas anteriores, los docentes de la zona reclamaron solucionar las múltiples fallas en los sistemas de infraestructuras, como la calefacción en las aulas y la mala conexión eléctrica en algunas escuelas. Asimismo, insistieron en que algunos establecimientos no cumplen con las normas de seguridad, como el caso de una escuela que tiene obstruida las salidas de emergencias lo cual implica un gran riesgo para todos los estudiantes, personal docente y no docente.

La falta de respuesta

Las denuncias por parte de los educadores tienen como principales responsables tanto el Gobierno nacional, como al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) quienes son acusados de guardar silencio sobre la falta de inversión en la zona.

Es por ello que en cara a las nuevas elecciones de SUTEBA que se llevarán a cabo el próximo 11 de mayo, los docentes del distrito llamaron a renovar la gestión, la cual actualmente se encuentra a cargo de Roberto Baradel desde el 2004.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior