
La iniciativa es impulsada y desarrollada por la Secretaría de Derechos Humanos y está destinada a las juventudes y adolescencias estudiantiles de la Argentina.

El impulso a los espacios de participación ciudadana, en particular aquellos destinados a las juventudes, se constituyen como una herramienta clave para favorecer las relaciones interpersonales y contribuir al fortalecimiento de la democracia.
En este contexto, es fundamental generar los espacios y las instancias de participación para los y las jóvenes como así también el brindarles información para que puedan formar parte de estos proyectos.
En ese sentido y vinculado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, la Secretaría de Derechos Humanos lanzó la campaña “Participar es tu Derecho”, destinada a la población estudiantil.
Participación de las juventudes
En relación a la iniciativa impulsada por la Secretaría a través de la Dirección Nacional de Formación, el escrito consultado señaló y destacó que “busca difundir y promover el derecho a la participación y a la organización que tienen los y las estudiantes secundarios en nuestro país”.
“Se propone, además, desarrollar una agenda de respeto a los derechos humanos en la escuela secundaria y acompañar a los y las estudiantes en caso de negativa o falta de apoyo de las autoridades”, agregó y puntualizó el informe.
En línea con lo expuesto, desde la Secretaría indicaron que, en el marco de la campaña: “Se lanzó el curso virtual “El derecho a la participación y a la organización en la escuela secundaria”, que ya está disponible en la plataforma CampusDH.
En ese aspecto, el organismo planteó que “también se ofrecerá la posibilidad de organizar charlas informativas, presenciales o virtuales, en escuelas y organizaciones sociales de todo el país”.
Detalles del curso
En relación al curso sobre el derecho a la participación y la organización de los y las estudiantes, la institución citada informó que “ya se encuentra abierta la inscripción y la cursada inicia el 19 de abril, a través de Campus DH, la plataforma virtual de la Secretaría”.
“Durante cinco semanas, con el acompañamiento de tutoras y a través de actividades virtuales e interactivas, vídeos y textos, se abordará la lectura guiada de la Ley N°26.877, Ley de Centros de Estudiantes y otras que conforman el marco normativo de protección y promoción de los derechos de los y las jóvenes argentinos”, precisó el informe.
Asimismo, el documento facilitado a este medio también expuso que “el curso busca generar un espacio de reflexión en torno a los conceptos centrales del paradigma de los derechos humanos y de los mecanismos para poder defenderlos”.
Instancias para el intercambio colectivo
Por otra parte, además del curso, las y los estudiantes también podrán participar de charlas informativas que, de acuerdo con el material difundido: “Pueden ser solicitadas por grupos de estudiantes que quieran iniciar o estén gestionando el centro de estudiantes”.
En ese sentido, desde la Secretaría señalaron que “también se pueden organizar a partir de pedido de autoridades o docentes. Bajo la consigna “a participar se aprende participando”, se busca que los y las estudiantes se reconozcan como sujetos de derechos capaces de transformar sus instituciones educativas”.
“Las charlas tienen una duración aproximada de 2 horas, con actividades y reflexiones sobre la agenda de trabajo de los centros de estudiantes y los tipos de propuestas de participación o representación estudiantil que circulan en las comunidades educativas”, explicó el organismo de Derechos Humanos.
Mientras tanto, en cuanto a la campaña, la institución explicó que “continuará con la realización de una serie de publicaciones en redes sociales, que incluirá un cuadernillo de formación sobre organización y participación estudiantil y una Muestra Virtual Participativa para contar una historia no contada: la historia de la militancia estudiantil secundaria”.
Por último y para concluir la Secretaría de Derechos Humanos subrayó: “Las escuelas o centros de estudiantes serán invitados a generar contenidos (textos, imágenes, videos, audios) sobre su propia historia de militancia estudiantil y a sumarse a la muestra”.
Fuente fotografía: educrea.cl y clasico.difusionnorte.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco