Número de edición 8481
Destacadas

Efeméride: Día Mundial del Teatro

Efeméride: Día Mundial del Teatro

La celebración comenzó en 1962 con el propósito de dar a conocer las artes escénicas a más personas en todo el mundo.

BELÉN MOGNO

El arte escénico se constituye como una de las manifestaciones creativas más antiguas del mundo y cuyas principales obras lograron conquistar públicos a lo largo de la historia.

El teatro en sus diversos géneros de expresión permitió de la mano de los actores y actrices, recrear y llevar a los escenarios grandes acontecimientos de la historia universal, como así también comedias musicales y obras literarias, entre otras.

En ese sentido, y de acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, este fin de semana se celebró un nuevo aniversario del Día Mundial del Teatro.

Historias de la celebración

En relación a cómo surgió la idea de declarar la efeméride, el escrito consultado explicó que “desde 1962, por iniciativa de la UNESCO y a través del Instituto Internacional del Teatro, se declaró el 27 de marzo como el día internacional de las artes escénicas”

“En 1961, el Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO decidió organizar una jornada mundial para celebrar una de las más destacadas artes escénicas: la dramaturgia”, precisó el informe difundido.

Asimismo, el documento citado agregó y destacó que “De esta manera, los miembros de la UNESCO se encontraron en Helsinki apoyados principalmente por los países nórdicos y resolvieron iniciar con esta tradición el 27 de marzo de 1962”.

Día Mundial del Teatro: el porqué de la fecha

En cuanto a la razón por la cual se declaró la celebración de la efeméride para el 27 de marzo, el material publicado relató: “En un contexto de reconstrucción europea, la elección de la fecha se debió a que desde 1954, todos los 27 de marzo de daba inicio a la temporada en el Teatro de las Naciones de París”.

En relación al comienzo de la temporada de Teatro en las Naciones de París, el escrito detalló que “con este evento con en el que se pretendía lograr una comunión entre países luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial”.

“El objetivo de declarar un Día Internacional del Teatro se basaba en dar a conocer el mundo de las artes escénicas a más personas. Es por eso que durante esta jornada se representan innumerables obras para todas las edades en distintos teatros del globo terráqueo”, destacó el informe.

Los comienzos

En lo que respecta a los comienzos de la efeméride, el documento publicado recordó que “la primera vez que se celebró el día, en 1962, el encargado de dar un discuro inicial, que se transformó en tradición, fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau”.

De esta manera, según el escrito,Cocteau expresó en el aquel entonces: ” Los pueblos, gracias a las Jornadas Mundiales de Teatro, tomarán con ciencia, al fin, de sus riquezas y colaborarán en una alta empresa de paz”.

“Dicen que la máquina ha asentado el golpe de gracia al teatro. No me la creo, y, puesto que el Instituto Internacional de Teatro me encarga que tome la palabra en su nombre, declaro, como antes se hacía para los reyes, y variando un poco la fórmula: “¡Si el teatro ha muerto, viva el teatro!””, continuaba el discurso del dramaturgo.

En línea con lo expuesto, otro de los discursos citados en los inicios del Día Mundial del Teatro fue el que dictó el escritor y dramaturgo franco rumano, Eugenio Ionesco, uno de los máximos representantes del teatro del absurdo.

A su vez, ya para la década del 70 y como representante de las voces de Latinoamérica, el artista chileno, Pablo Neruda, fue quien aportó su perspectiva en la celebración.

Finalmente, y para concluir, el escrito destacó que, en el 50 aniversario del Día Mundial del Teatro, en 2012, el cineasta estadounidense, John Malkovich, fue el encargado de dar el discurso inicial en la ceremonia de apertura a los y las artistas y profesionales del teatro.

Fuente fotografía: enfoque multimedia.com y turismo.buenosaires.gob.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior