
Uno de los eventos más concurridos y destacados de la Ciudad de Buenos Aires volvió este domingo con una propuesta cultural y gastronómica que invita a un encuentro con “las raíces nacionales”.

En el marco de la lucha contra la pandemia del coronavirus que aún continúa en el mundo y en la Argentina, poco a poco tienen lugar la reapertura y el retorno de diversas actividades que estuvieron postergadas durante estos dos años de crisis del Covid.
En este contexto, se destaca el caso de la nueva puesta en marcha de las actividades culturales y de esparcimiento que fueron unas de las más afectadas por los avatares de la situación sanitaria.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, este domingo 20 de marzo regresa la famosa Feria de Mataderos, al barrio porteño homónimo con múltiples propuestas para los y las ciudadanos y ciudadanas.
La vuelta
En lo que respecta al retorno de la Feria y lo que podrán encontrar los y las asistentes, en el escrito difundido los organizadores de la misma informaron que fue “De 11 a 18 y van a conectar con nuestras raíces culturales a través de la música en vivo, el Patio Gastronómico y su histórico Paseo de Artesanías”.
Asimismo, el escrito consultado por este medio agregó y destacó que el público que visite la histórica feria también tendrá la oportunidad de “degustar las mejores comidas regionales de nuestro país y adquirir productos manufacturados de nuestra cultura nacional”.
En sintonía con lo planteado, la organización de la propuesta cultural y gastronómica invitó a la población a acercarse a la Feria y enfatizó: “¡Los y las esperamos durante todo el año, los días domingos y en fechas patrias, para que nuestras tradiciones vuelvan a encontrarse en una de las ferias más importantes de la Ciudad!”.
Historia de la propuesta
Cabe mencionar que la Feria de Mataderos se realiza, en Avenida Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales, en el barrio de Mataderos, y en caso de lluvias, los y las encargados/as de la misma manifestaron que el evento se suspende
De acuerdo con lo expuesto por el material consultado por este medio, La Feria de Mataderos surgió en 1986, con el propósito de dar lugar a un espacio permanente para la producción y difusión de las raíces culturales nacionales.
En ese sentido, el evento artístico-gastronómica del barrio porteño de Mataderos se caracteriza por ofrecer a quienes asisten propuesta vinculadas con las artesanías, la música, los platos típicos y todas las costumbres del folclore nacional.
Rasgos distintivos de la Feria
En línea con lo expuesto anteriormente, el escrito también destacó que la Feria se logró constituirse y consolidarse como un verdadero espacio de encuentro entre sus visitantes centrado en los históricos mercados populares.
En ese aspecto, los y las creadores y creadoras de la Feria manifestaron en el documento publicado que la consigna que define a la Feria tiene que ver con valorizar tanto la calidad como la autenticidad de los productos expuestos y ofrecer espectáculos de música y baile llevados a cabo por profesionales del folclore nacional.
Por último y en lo que refiere al retorno de la Feria este domingo, sus organizadores subrayaron que “esta reapertura contará con shows en vivo de Los Hermanos Miranda y Nahuel Mendiolar, Dúo Tacta, Laura Albarracín y Abel Tesoriere, quienes presentarán su nuevo disco Estrella”
Fuente fotografía: laguiadebuenosaires.com y elchasquicultural.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco