Número de edición 8481
GBA

Propuesta cultural: La Feria “Coreana BA” llegó a la Ciudad de Buenos Aires

Propuesta cultural: La Feria “Coreana BA” llegó a la Ciudad de Buenos Aires

El evento gastronómico y cultural se realizó este domingo en el barrio porteño de Flores, con entrada libre y gratuita.

BELÉN MOGNO

En los últimos años, la Argentina vio consolidada su inmigración por parte de regiones orientales particularmente de países tales como Corea cuyos ciudadanos y ciudadanas conformaron una comunidad en diversos puntos del país.

En este contexto y como forma de enriquecer la cultura de ambos países, los ciudadanos y ciudadanas coreanos realizan diversas actividades en las que comparten sus costumbres.

En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, este domingo de 11 a 20 horas se realizará la Feria “Coreana BA”, en el barrio porteño de Flores, con entrada libre y gratuita.

Interacción cultural

En cuanto a lo que ofreció la feria, desde la organización de la misma informaron: “Alimentos típicos coreanos, música en vivo y una clase magistral para preparar el kimchi”.

Asimismo, el documento consultado expuso que “esta primera edición de la Feria se realiza en conjunto con la Asociación de Gastronómicos Coreanos de Argentina (Hansang) y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana

“Se espera contar con más de 4.000 asistentes que recorrerán los 15 puestos de alimentos típicos y cinco de promoción cultural, ubicados en la Avenida Carabobo, alturas 1400 y 1500, en el barrio Coreano de Flores”, manifestaron desde la organización de la feria.

Detalles del evento

En lo que respecta a las propuestas que encontraron los y las asistentes a la feria, el escrito difundido precisó que “las jornadas de la feria incluirán música en vivo, una clase magistral de preparación de kimchi, a cargo de Sandra Lee y una presentación de danza coreana tradicional”.

“Además, también habrá pintura colectiva de un mural con alumnos y alumnas de la escuela coreana Toyo y un taller de escritura coreana, entre otras”, agregaron y destacaron los encargados del evento

En cuanto al kimchi, el escrito consultado explicó: “Es una comida coreana fermentada a base de col asiática, que puede prepararse con diversas variedades de verduras y ser picante o no”.

“Es considerada como un súper alimento por sus beneficiosas propiedades, pero, además, la práctica colectiva de prepararla, el kimjang, fue declarada en 2013 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, remarcó el material facilitado a este medio.

Historia de la comunidad coreana

Por otro lado, y ligado a los ciudadanos y ciudadanas coreanos, el documento publicado relató que “la zona de Avenida Carabobo, entre Eva Perón y Castañares, es el espacio donde se radicó inicialmente la comunidad coreana a su llegada a la ciudad de Buenos Aires, hace más de 50 años”.

En ese aspecto, el escrito indicó que a la zona mencionada “La denominan Barrio Coreano (Baek-Ku), lugar donde se realizará la Feria Coreana. Allí, podemos encontrar escuelas y templos a los que asisten de forma habitual sus descendientes, comercios con productos especiales y restaurantes típicos de marcada trayectoria como “Una Canción Coreana”.

Por último y en línea con lo expuesto, el archivo subrayó: “Más de 30 mil coreanos viven en el país, la mitad está en la ciudad de Bs. As asentada cerca de Avenida Carabobo entre Eva Perón y Castañares y visitar la “Feria Coreana BA* es una buena oportunidad para conocer su cultura a través de la gastronomía”.

Fuente fotografía: facebook.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior