
Después de la pérdida de estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Ley de Humedales, desde la organización de junta de firmas “change.org”, se reafirmó el constante estado de lucha por defender los humedales, al pedir “Un millón de firmas por la Ley de Humedales”.
Por Candela Alonso Sartori
candela.alonso.s@gmail.com
“En este escenario, como organizaciones socioambientales que venimos siguiendo este proceso, muchas desde hace más de una década, reiteramos a nuestras y nuestros representantes en el Congreso Nacional la demanda por la sanción de la Ley de Humedales”, fue una de las declaraciones de la organización ambiental “Fridays For Future Argentina”.
Resulta que esta ultima semana, el proyecto de ley que propone, reclama y reitera la importancia que se debe tener, con urgencia, de los humedales en Argentina, ha perdido estado parlamentario por tercera vez.
Ante esta realidad, muchas organizaciones ambientalistas, figuras del entorno y ciudadanos indignados por la situación, se aglomeraron nuevamente en “change.org” con la junta de firmas para que la Ley de Humedales se haga realidad en un contexto de extrema necesidad.
Bien se sabe que es necesario conservar y cuidar de los humedales para mantener su integridad ecológica, su valor intrínseco y la continuidad de estos servicios ecosistémicos claves para garantizar la justicia socioambiental y la adaptación al cambio climático.
“Según datos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), en lo que va de 2020, en la Argentina se han quemado casi 1 millón de hectáreas en 21 provincias, miles de ellas humedales. El avance de la frontera agrícola extensiva desplaza a la ganadería hacia zonas de humedales de manera irresponsable y no planificada. A esto se le suma la extracción de la turba de Tierra del Fuego, la minería de litio en los salares altoandinos y el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios en Buenos Aires y en los mallines patagónicos” son solo algunos de los ejemplos que nombran las organizaciones que defienden y contribuyen a la junta de firmas.
Además, agregan que, en Argentina, “los humedales ocupan no menos del 21,5% del territorio, según la definición consensuada por especialistas en la temática. La extensión y variación del territorio nacional hace que tengamos la dicha de contar con una importante diversidad de humedales en zonas urbanas y rurales, los cuales albergan una gran biodiversidad y proveen servicios ecosistémicos esenciales como la absorción de gases de efecto invernadero, mitigación de inundaciones y provisión de alimentos, entre otros beneficios directos tanto para las comunidades locales como para toda la sociedad en su conjunto”.
Es por esto que el tema debe tratarse con sumo respeto e importancia, y por lo que se necesita de un Congreso Nacional y un Poder Ejecutivo que estén a la altura de las circunstancias, puesto que hasta ahora parece que luchan por demostrar lo contrario, pero el pueblo les grita en la cara una y otra vez que el momento de establecer prioridades ya llegó.
Si te interesa firmar, podés hacerlo entrando en esta dirección https://chng.it/DcFMBQfYDN
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco