
La fiscal federal de La Plata, Ana Miriam Russo, solicitó la imputación de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal por su rol en la mesa judicial antisindical que salió a la luz tras las revelaciones de la “Gestapo anti sindical”.
Por Carolina Caramadre
carolinacaramadre@outlook.com
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, es el que debe definir si acepta el pedido de la fiscal Russo e imputa formalmente a Vidal. Por ahora, la calificación penal de la causa es “averiguación de delito”.
La fiscal pidió que se ordene un “exhaustivo informe” sobre las llamadas cruzadas entre la exgobernadora y los funcionarios de su gobierno que participaron de la reunión en la que, según denunció la AFI, se coordinó un persecución contra el sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina, exjefe de la seccional platense de la Uocra.
El pedido forma parte de un escrito en el que la fiscal amplió la lista de imputados en esta causa e incluyó como sujetos a investigar a todos los que participaron de la reunión. En su primer requerimiento de instrucción, Russo solo había identificado como acusado al exministro de Trabajo de Vidal, Marcelo Villegas, que fue quien dijo que le hubiera gustado tener una “Gestapo” contra los gremios.
La lista de los nuevos imputados incluye al intendente de La Plata, Julio Garro; al senador provincial del Pro Juan Pablo Allan, al exsubsecretario de Justicia bonaerense Adrián Grassi, al exministro de Infraestructura Roberto Gigante y a tres exmiembros de la AFI, Juan Sebastián De Stéfano, Dario Biorci y Diego Dalmau Pereyra. La fiscal advirtió que se debe investigar “también a toda persona que resultare autor/a, coautor/a, cómplice, partícipe y/o instigador de los hechos” y que “pudieran ser identificados en el devenir de la instrucción”.
La semana pasada, en su postergada aparición pública tras la difusión del video que dio origen a la investigación, Vidal intentó darle una pátina de legalidad al encuentro en el Bapro, con el argumento de que se trató de una simple “una reunión de trabajo”. Un elemento que pone en duda ese concepto de plano es que, como informó Raúl Kollmann en este diario, ninguno de los asistenes registró su entrada al edificio del Banco Provincia, como es habitual.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.