La Nirva es una empresa con alrededor de 50 años de vida que fabrica los populares alfajores Grandote y La Recoleta, además de otras delicatesen como copitos y cubanitos. Radicada en Dorrego 874, Lomas del Mirador, después que su dueño dejara en la estacada a los trabajadores se ha transformado en una Cooperativa de Trabajo que lucha por subsistir. Nada dulce es el presente para ellos, ya que tienen la amenaza del desalojo de la planta por parte de la justicia.
Lorena Pereira, trabajadora con 21 años en la empresa, relató para NCO, cómo comenzó este proceso de pasar de empleados a ser sus propios patrones.
Acampamos para impedir el vaciamiento y preservar la fuente laboral.
“Comenzamos con las dificultades en el 2017 cuando ingresó un nuevo dueño, Matías Pérez Paradiso y en el año 2018 comienzan los despidos. De 120 personas que éramos quedamos reducidos a la mitad, nos quitaron horas de trabajo, íbamos a trabajar pero nos encontrábamos con qué, un día no había agua, o luz, incluso gas algunas veces, producíamos poco y la producción no se vendía. Así llegamos a las fiestas del 2019 cuando este hombre nos pagó con cheques sin fondos y a partir de entonces nos pagaba en cuotas y a veces a la noche con la luz de un celular, todo muy extraño. Asistíamos al trabajo pero no producíamos. Hasta que en el verano del 2020, cuando comienza la pandemia, nos avisan los vecinos que estaban sacando las máquinas, por lo cual decidimos hacer un acampe frente a la fábrica para impedir el vaciamiento y preservar nuestra fuente de trabajo. Además nos quedaron deudas salariales, el dueño nunca quiso arreglar con nosotros ningún tipo de acuerdo o indemnización. No hacia los aportes previsionales tampoco. Después conocimos que esta persona tiene varias quiebras de empresas en su haber y diferentes causas por deudas con el fisco”.
Ocupar y producir bajo la forma de Cooperativa.
La trabajadora agrega que una vez que decidieron permanecer en el establecimiento y organizarse para poner a funcionar la fábrica han estado todo el tiempo bajo el hostigamiento del empresario vaciador. “Luego de dos meses de acampe frente al establecimiento decidimos en una asamblea permanecer adentro de la fábrica cuidando las máquinas y constituirnos como Cooperativa de trabajo para comenzar a producir. Durante todo este tiempo, después de abandonar la fábrica, esta persona, Matías Paradiso, nos ha seguido hostigando, con amenazas, ha mandado patoteros y ahora el Juez, Fernando D´Alesandro del Juzgado N°7 de los Tribunales de La Matanza, le ha dado lugar, decidiendo el desalojo de la Cooperativa, sin precisar fecha. Por nuestra parte vamos a defender nuestro trabajo y la Cooperativa que hemos constituido, es el alimento de nuestras familias. Por lo tanto vamos a hacer lo que tengamos que hacer para impedir el desalojo”.
¿Cuál es la situación jurídica de la empresa? ¿Qué va a pasar con la Cooperativa?
“La empresa está en concurso de acreedores, han pasado casi dos años y la justicia no resuelve sobre la quiebra de la misma, pero en todo este tiempo a partir de tener el reconocimiento del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) y con el apoyo del MNER (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas) presentamos un plan de trabajo viable para darle continuidad a la fábrica y hace un año que lo venimos haciendo, produciendo bajo nuestra responsabilidad. La producción de los alfajores la vendíamos a fazón, pero estos meses de noviembre y diciembre hicimos pan dulce, porque en verano cae mucho la venta del alfajor. Tenemos proyectos para desarrollar, queremos que se resuelva este conflicto para poder usar nuestra marca que es tan conocida en el mercado y darle impulso a la Cooperativa”.
En todo este tiempo han demostrado la viabilidad de la Cooperativa ¿Podrían ampliarla a más trabajadores?
“Por nuestra parte hemos demostrado que podemos darle continuidad a la cooperativa; mantenemos la fuente labora de alrededor de 60 compañeros y hay capacidad para darle trabajo hasta doscientas personas por las instalaciones y maquinarias de la planta. El síndico nombrado por la justicia, ha visitado la fábrica, ha aprobado nuestro plan de trabajo, por eso esta decisión del Juez D´Alesandro nos ha tomado por sorpresa poniendo en juego la suerte de 60 familias.
Además, quiero decir que el barrio nos apoya, tuvimos dos meses de acampe en la calle frente a la fábrica, en plena pandemia y siempre contamos con la solidaridad de los vecinos, de diferentes maneras, desde acercarnos alimentos hasta donar plata para el fondo de lucha que creamos”.
¿Han tenido apoyo del municipio de la Matanza, desde que formaron la Cooperativa? El municipio puede ser un comprador, por ejemplo de Alfajores para las escuelas….
“Hemos buscado contacto con el Municipio, presentamos cartas y pedidos de una audiencia, hasta ahora no hemos tenido suerte, si tuvimos ayuda con bolsones de mercadería. Por supuesto vamos a insistir, nosotros queremos trabajar con el Municipio en lo que se pueda para sacar adelante la Cooperativa, entiendo que debería ser de su interés ayudar a mantener una fuente laboral y el empleo de los matanceros”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco