Después de la Feria de Ciencia y Tecnologías, que se desarrolló con notable éxito en la Plaza de San Justo, NCO entrevistó al Secretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Antonio Colicigno.
Colicigno señaló que “Si bien el municipio no tiene la direccionalidad y la conducción de la política educativa de las escuelas públicas del partido, tanto primarias como secundarias e inicial, y, creemos que eso esta bien, porque pensamos que la política educativa tiene que ser única a nivel nacional respetando algunas particularidades de las provincias, creemos que a nivel local se puede trabajar y aportar mucho.
No sólo aportamos y trabajamos en lo que suele salir en los medios de comunicación, que esta siempre más relacionado con los problemas de infraestructura en los edificios escolares, sino que también aportamos y trabajamos en articular con todos los actores del sector para empezar a discutir otras cosas que hacen a construir y reforzar la identidad de los matanceros, qué alternativas se pueden pensar para reforzar algunas líneas de la política educativa, de cómo vinculamos a las escuelas entre si, cómo se logra que las escuelas tengan un proyecto pedagógico cada vez más inclusivo, cómo logramos y profundizamos esta idea de hacer encuentros anuales, con los docentes, para intercambiar experiencias como fue el año pasado el Primer Congreso de Narrativas Educativas, donde participaron más de 2 mil docentes.
Esto no es más ni menos, que los docentes tengan un ámbito donde puedan contar sus experiencias pedagógicas, sus éxitos y también, sus dificultades y sus obstáculos. Este año vamos a impulsar un nuevo encuentro de estas características y acordamos que, a través de la Secretaria de Cultura del municipio, todas las experiencias presentadas en el Congreso de Narrativas Educativas van a ser publicadas en un libro que será presentado en la próxima Feria del Libro”.
“También vamos a trabajar con los Centros de Formación Profesional para discutir que está pasando en ese ámbito, que es el que esta relacionado con el trabajo y la capacitación para el trabajo y como lo vamos asociando a la idea del Intendente Espinoza, que plantea profundizar y cambiar la raíz productiva del distrito, pensando en el 2020” y agregó que “Es decir, de qué manera asociamos la educación para el trabajo con el plan estratégico productivo”.
“Después de todos estos años, donde la capacitación para el trabajo fue corrida de escena, por la reforma educativa de los ’90, hoy esta tomando nuevamente impulso y desde lo local, debemos ayudar y ponernos a la par en lo que sucede en el ámbito de la producción y del trabajo” señaló Colicigno y agregó que “Debemos establecer los parámetros y la manera de cómo articulamos y de cómo fomentamos la articulación entre un actor educativo y uno productivo. Las escuelas técnicas y los centros de formación profesional deben promover el material humano necesario para la transformación productiva de La Matanza”.
Antonio Colicigno afirma que “La Universidad ha estado siempre sentada en los consejos estratégicos” y añade que “Hay que dar mucho más respaldo para que los chicos que terminan las escuelas técnicas y los centros de formación profesional, puedan seguir la facultad; eso es algo en que la UNLaM esta interesada y preocupada. Hay que hacer un seguimiento de los egresados y fortalecer la idea de que esos egresados puedan seguir estudiando carreras universitarias. Hay que incentivar a los pibes para que sigan estudiando, en un momento dónde hay becas de estudio y un acompañamiento del estado para ese fin”.
“Salir de la emergencia diario y planificar a diez ó veinte años, es algo novedoso para un municipio, pero es algo que se debe hacer” asegura Antonio Colicigno y agrega que “Porque sabemos que si nos damos el tiempo para pensar para adelante nos vamos a quedar en forma permanente con la emergencia. Hoy los municipios necesitan y requieren de una planificación hacia adelante. Hay que hacer un mix, por un lado la coyuntura y la urgencia pero también el mediano y largo plazo”.
El Secretario de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas, Antonio Colicigno explica que “Hoy tenemos un municipio que debe meterse en muchas más cosas que antes, que debe gestionar ó ayudar a gestionar muchas más cosas. La creación de esta secretaría relacionada con la ciencia y la tecnología tiene que ver con eso, porque no se puede hablar de un modelo productivo para el 2020 si no incluimos a la ciencia y la tecnología, porque el estado debe ayudar a profundizar investigaciones para el desarrollo científico y tecnológico.
La Matanza no puede quedarse atrás en esto, nuestro distrito debe empezar su propia discusión en cuanto a los temas tecnológicos, porque están íntimamente relacionados con el modelo productivo local” y sostiene que “El municipio de La Matanza esta demostrando cómo, a través de las nuevas tecnologías, se puede modernizar algunos trámites engorrosos y burocráticos, agilizando, de esta manera, el accionar municipal. También la idea es hacerlo, cada vez más transparente, el trabajo del municipio”.
si el municipio no tiene direccinabilidad para que esta hace tanto tiempo, fer te ensartaste con todos los cargos que le diste, y no hizo nada, pero habra encontrado novio……………..