
El Grupo de Acceso a la Tecnología Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo de Patentes de Medicamentos anunciaron recientemente un acuerdo de licencia con el Consejo Nacional de Investigaciones de España para una tecnología de anticuerpos serológicos.
Por Carolina Caramadre
carolinacaramadre@outlook.com
Este acuerdo representa una mesa común para la primera licencia “transparente, global y no exclusiva” del organismo internacional vinculada a la pandemia de coronavirus.
“Felicito al CSIC, un instituto público de investigación, por su compromiso con la solidaridad y por ofrecer acceso mundial a su tecnología y conocimientos”, expresó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Y continuó: “Este es el tipo de licencia abierta y transparente que necesitamos para mover la aguja en el acceso durante y después de la pandemia. Insto a los desarrolladores de vacunas, tratamientos y diagnósticos Covid-19 a seguir este ejemplo y cambiar el rumbo de la pandemia y la devastadora desigualdad global que esta pandemia ha puesto de relieve”.
La tecnología cuya licencia fue otorgada por el CSIC de España consta de cuatro pruebas diferentes, una de las cuales tiene el potencial de distinguir la respuesta inmune de las personas infectadas con Covid-19 de las personas vacunadas.
La OMS por su parte informó: “Esto debería ayudar a realizar más investigaciones sobre el nivel y la duración de la inmunidad y la eficacia de las herramientas a nuestra disposición”.
Las pruebas son fáciles de usar y adecuadas para todos los entornos con una infraestructura de laboratorio básica, como las que se encuentran en las zonas rurales de los países de ingresos bajos y medios.
En teoría, la lectura se puede hacer manualmente (a simple vista comparando el color de los pocillos con la tabla de colores), pero se recomienda un lector de ELISA para una mayor precisión de los resultados.
El C-TAP fue lanzado en 2020 por la OMS y Costa Rica, con el apoyo de 44 Estados Miembros de la OMS; su objetivo es “facilitar el acceso oportuno, equitativo y asequible a los productos de salud Covid-19 al impulsar su producción y suministro a través de, acuerdos de licencia no exclusivos”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco