

La Capital Nacional del Deporte Social, participará de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses. La inscripción permanecerá abierta hasta el 18 de mayo.
Las competencias comenzarán en junio y culminarán en el mes de octubre con la final provincial en la ciudad de Mar del Plata.
En un contexto de un fuerte ajuste nacional, el intendente Fernando Espinoza decidió seguir respaldando la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de garantizar la realización de los Juegos Bonaerenses, promoviendo la integración, el deporte y la cultura.
Esta nueva edición de los Juegos Bonaerenses cuenta con más de 100 disciplinas deportivas y culturales, entre las que se destacan la incorporación de las disciplinas Taekwondo ITF y pesca en juveniles, lanzamiento de disco y martillo en atletismo, y también se adaptó el hockey a la modalidad de 11 jugadores.
En la categoría intergeneración, se añadieron nuevas actividades como bochas, sapo y fútbol tenis, que se suman a las ya existentes orientación, tejo y truco. Asimismo, se sumó la disciplina pesca en adultos mayores.
Las y los interesados pueden inscribirse en www.juegos.gba.gob.ar, a través del sistema PLENUS. Allí se informarán todas las novedades para esta edición y se podrán revisar los respectivos reglamentos de cada competencia.
Durante la edición 2024 de los Juegos Bonaerenses, la delegación de deportistas y artistas de La Matanza desempeñó un gran papel y logró subirse al podio y posicionarse en el segundo puesto de medallas doradas. Además, fue el distrito con el medallero más importante, con un total de 72 (32 oro, 22 plata y 18 bronce).
Como Capital Nacional del Deporte Social, el Gobierno local siempre apoya e incentiva el desarrollo deportivo y cultural de la comunidad. Cada año, en esta gran cita provincial, las y los jóvenes, junto a profesores, profesoras, guardavidas, técnicos y cuerpos médicos, reflejan el trabajo, la pasión y el esfuerzo colectivo que impulsan a La Matanza a ocupar un lugar destacado en cada edición de los Juegos Bonaerenses.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas