
La iniciativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Secretaría de Innovación Pública, ofrece cursos gratuitos de diversas temáticas para la comunidad.

En el marco de la era tecnológica y sumado al contexto de la pandemia, la virtualidad cobró un protagonismo sin precedentes al constituirse como la alternativa para llevar a cabo multiplicidad de actividades.
En este contexto, las plataformas digitales se convirtieron en espacios tanto para la creación de contenidos como así también de enseñanza y aprendizaje para las y los usuarios.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, se presentó un nuevo portal web de la plataforma de Aprendizaje Virtual, impulsada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y Secretaría de Innovación Pública.
Aprender 2.0
En relación al nuevo espacio, el informe consultado señaló que “El portal ya está disponible y allí se podrá encontrar la oferta completa de cursos y los recorridos de aprendizaje disponible”.
Asimismo, el material difundido expuso que, en el nuevo portal, las y los usuarios también podrán encontrar “información sobre la vinculación que se lleva adelante con otros organismos, proveyéndoles la plataforma para alojar sus capacitaciones”.
Cabe mencionar que según la información consultada, la Plataforma de Aprendizaje Virtual (PAV) consiste en un espacio de capacitaciones a distancia, libres y gratuitas.
Al respecto, el material publicado precisó las capacitaciones comprenden diversidad de temáticas que van desde la inclusión digital, género, habilidades laborales, ciudadanía y derechos humanos, entre otras.
Detalles de la propuesta
En relación a las características del portal, el escrito informó que “Desde la página principal, y con una navegación sencilla y amigable, las usuarias y usurios podrán ver los cursos destacados del mes y acceder directamente a las páginas de la PAV y Punto Digital”.
“Además, encontrarás la información de cómo matricularse y los medios de contacto disponibles”, agregaron y destacaron los organismos que impulsaron la creación del portal.
En cuanto a la disposición de la oferta de cursos, el informe facilitado a este medio destacó el diseño que presenta el portal para facilitar a los usuarios la visualización de las opciones de capacitaciones disponibles.
Dinámica del portal y propósitos
En relación a lo planteado anteriormente respecto de las características del sitio web, el reporte indicó: “El diseño de la nueva plataforma incluye también los cursos divididos en las categorías Inclusión Digital, Habilidades Laborales y Ciudadanía y Derechos”.
A su vez, el material publicado también brindó detalles respecto de los cursos en materia de género y de esta manera puntualizó que: “las usuarias y usuarios encontrarán un apartado de las capacitaciones vinculadas a esta área ingresando en “ver más” de los cursos destacados de géneros”.
Por otra parte y vinculado al propósito que motivó la creación de la propuesta virtual, el documento facilitado a este medio señaló y destacó: “El objetivo principal de este lanzamiento fue crear un sitio accesible, amigable y sencillo, que facilite la información necesaria para las personas que utilizan o desean utilizar la PAV”
Por último y para finalizar, el informe hizo hincapié en que “de este modo, buscamos ampliar la llegada de nuestros cursos a distancia, libres y gratuitos para que más personas elijan capacitarse donde quieran y cuando quieran”.
Fuente fotografía: elearningmasters.galileo.edu
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco