
En exclusiva para Radio NCO, hablamos con la candidata a diputada nacional por el FITU, Nathalia González Seligra, que analizó la derrota del oficialismo como un rechazo a sus políticas y admitió que su espacio está ante una oportunidad “histórica”.

Había un descontento claro de la gente, mediada por la pandemia, pero existía una expectativa de que el gobierno de Alberto Fernández revirtiera lo que había pasado con Macri y al no ser revertida, sino agudizada, llevaron a ese rechazo de la mayoría de la población, esa fue la primera reflexión de la dirigente gremial y perteneciente al FIT, que luchará por una banca en poco menos de dos meses.
En el inicio de su análisis de las PASO, Seligra planteó dos posturas: “Tuvo expresiones por derecha ese rechazo al gobierno, pero también con una importante expresión por la izquierda. Los medios le dieron mucho espacio a Milei y los libertarios, pero la izquierda hizo una muy buena elección, manteniendo el frente desde hace diez años y estando con los que pelean en la crisis”.
“Fue una elección histórica, pero también es una responsabilidad enorme y un compromiso de lucha para nosotros. Ya tenemos una conquista de unidad, aunque queremos que se unan los partidos que quedaron fuera. Para noviembre vamos a integrar la lista con el MST”, enfatizó la docente y gremialista de SUTEBA La Matanza.
Además, valoró resultados satisfactorios del FIT en varias partes del país: “Hubo un reconocimiento a la unidad, con Jujuy que fue una gran novedad, que sacó un 23 por ciento y si se mantiene el resultado vamos a tener un trabajador coya en el Congreso por primera vez en la historia”.
La gran apuesta de meter uno o dos concejales en La Matanza
En la continuidad de su palabra, la dirigente dio un pantallazo de lo ocurrido en el Distrito donde gobierna el peronismo hace casi 40 años: “En La Matanza también fue una sorpresa para bien, porque el Concejo siempre fue una cuestión vedada para los partidos como los nuestros. Hay una alta elección de rechazo a Espinoza y discutiendo a las generales poder entrar ahí”.
Sobre lo que buscarán con la izquierda en caso de llegar al Concejo Deliberante, mencionó que “hay muchas cosas irresueltas en el Municipio y queremos apoyar todas esas luchas, con eso necesitamos llegar al Concejo. Es una apuesta muy grande poder entrar”.
Uno de los proyectos que planean presentar es que se declare oficialmente como Reserva Natural a los espacios verdes en lucha que hay en Gregorio de Laferrere para que no puedan realizarse negocios inmobiliarios. Quién encabeza la lista en La Matanza es Juan Romero, dirigente del Partido Obrero y la sigue Natalia Hernández, ambos también docentes en el Distrito.
Saber leer las señales del electorado y que el gobierno cambie el enfoque
En el tramo final de la charla, González Seligra remarcó que hubo una expresión clara de la gente, mostrando un fastidio con la política tradicional: “Hay que prestar mucha atención a la gente que no votó en estas PASO que, al margen de la situación de pandemia que influyó, hubo una alta cantidad de abstención y de voto en blanco”.
Sobre la categórica derrota del oficialismo y de los cambios que deben existir, afirmó que “se expresa un rechazo al sistema político, a los partidos mayoritarios. El gobierno tiene que tomar nota de lo sucedido y deberán cambiar su línea de concederle mucho a los ricos, a los poderosos y al FMI porque hay otros canales de expresión, que vean este clima de rechazo”.
“Los trabajadores están cada vez peor y el escenario está abierto para noviembre. La vida real nos pide bancar la olla, eso nos hace movilizar y acompañamos las demandas de trabajo de gente que está bajo la línea de pobreza y se empieza a mostrar en las calles y también en las urnas”, concluyó la candidata a diputada nacional.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco