Número de edición 8481
Fototitulares

Residuos verdes: claves para su aprovechamiento

Residuos verdes: claves para su aprovechamiento

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial difundió una guía sobre el tema en los distintos municipios.

BELÉN MOGNO

En lo que respecta al cuidado y el mantenimiento urbano, una cuestion que resulta importante es la recolección y el tratamiento de los desperdicios originados por la ciudadanía.

Sin embargo, en este contexto también es fundamental tener en cuenta aquellos residuos provenientes del propio ambiente y que también requieren de atención.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) elaboró una Guía para la gestión integral de residuos verdes municipales.

Cuidado ambiental

En relación a las razones que impulsaron la realización de la guía, el informe difundido expuso que se debió a que “los restos de poda e higiene urbana pueden representar, en municipios o comunas, hasta el 60 por ciento de los residuos generados”.

“A fin de tratar estos materiales de manera eficiente, el INTI elaboró una guía con aspectos a considerar para la gestión integral de los restos de poda e higiene urbana, en función las características y posibilidades de cada territorio”, precisó el reporte.

En sintonía, el organismo explicó: “La gestión de los residuos verdes, sean de jardinería y poda en ambientes domésticos o del mantenimiento de la higiene urbana, puede representar, en determinados momentos del año, una problemática ambiental y económica para los municipios”.

Asimismo, el escrito publicado brindó algunas estadísticas respecto del tema y así indicó que “dependiendo de las características de la región, estos residuos explican entre el 6 y el 60 por ciento de los residuos sólidos urbanos, con un volumen que puede dificultar su disposición final”.

Transformación para la ecología

Cabe mencionar que el documento elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se titula Guía para una gestión integral de residuos verdes municipales. Herramientas para planificar en el territorio (2021).

En lo que refiere, al objetivo principal de la realización de la guía, la institución sostuvo que fue el poder “convertir los residuos en recursos que puedan aprovecharse y generar valor en un esquema de economía circular”.

Al respecto, el integrante del Departamento Química Analítica y Residuos Urbanos de la región Centro del INTI, Eugenio Pettigiani, se refirió al propósito del proyecto.

“El desafío es transformar el problema de la generación y la disposición de los residuos verdes en una oportunidad para desarrollar emprendimientos productivos a partir de la gestión sustentable de este recurso”, manifestó Pettigiani en el documento consultado por este medio.

Particularidades de la iniciativa

Por otro lado y vinculado a las características de la guía, desde el INTI detallaron que “compila y articula los saberes generados a partir del trabajo conjunto entre con municipios y otras instituciones públicas y privadas”.

Asimismo, el informe indicó: “Esta experiencia se tradujo en una serie de herramientas metodológicas que facilitan a los municpios planificar la gestión de los residuos verdes, en función de las condiciones específicas de su territorio”.

En lo que respecta a los destinatarios de la guía, el organismo expuso que “el documento está dirigido particularmente a tomadores de decisiones y técnicos responsables de construir capacidades operativas a nivel municipal en la gestión de los residuos verdes”.

A su vez, el especialista ambiental del INTI, Guillermo Garrido, sostuvo: “Se trata de una herramienta orientadora y que ofrece ejemplos para implementar el llamado ciclo de ‘Deming’.

“Este ciclo implica las etapas de planificar-implementar-evaluar-corregir de la gestión de los residuos verdes desde una perspectiva integral, que comprende también valoraciones sobre impactos ambientales”, puntualizó Garrido.

Cambio ambiental

En cuanto a lo que plantea el proyecto, el informe difundido señaló que “propone relevar las dimensiones y características de los residuos a tratar y los actores involucrados en el proceso de generación, tratamiento y disposición final”.

Además, el reporte destacó: “La guía también propone relevar las tecnologías e instrumentos legales disponibles y, finalmente, presenta los posibles usos derivados del material”.

“Con los parámetros que presenta el documento, los municipios cuentan con la posibilidad de realizar un autodiagnóstico de su situación para diseñar una respuesta situada acorde a sus condiciones territoriales y productivas, en base a consideraciones económicas, ambientales y sociales”, planteó el INTI.

En ese sentido, el organismo sostuvo y subrayó que “la guía brinda una serie de herramientas teórico-metodológicas que facilitan la planificación de la gestión”.

Llamado al cambio ecológico

En relación a lo expuesto anteriormente, la integrante del Departamento de Sistemas y Herramientas para el Desarrollo Sustentable del INTI, Natalia Cruz, destacó una particularidad de la guía.

De esta manera, Cruz enfatizó: “Invita a seguir las jerarquías ambientales para la gestión de los residuos verdes, con foco en las prácticas de poda y jardinería que permitan reducir la generación de residuos desde su origen y, posteriormente, encontrar alternativas para su valorización”.

En sintonía, el informe difundido remarcó que “de la publicación se desprende que, en determinadas regiones, el volumen y las características de los residuos verdes puedan derivar en la producción de bioinsumos, por ejemplo, chips de madera para el sector productivo- o fomentar el reciclado y uso en origen”.

En ese sentido y para finalizar Pettigiani concluyó: “Esto solo es posible con el involucramiento de la comunidad y teniendo en cuenta que es un camino que requiere tiempo, inversiones, un cambio cultural y la mejora continua de los procesos de transformación”.

Fuente fotografía: funesahora.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior