El hecho sorprendió a los habitantes de la capital bonaerense. Los operarios que hicieron el descubrimiento grabaron videos desde su interior. ¿Qué explicación dieron los funcionarios municipales?.

Un increíble descubrimiento sorprendió a los vecinos de La Plata el pasado viernes. El hallazgo se hizo por casualidad cuando un nene se lastimó con unas piedras que había en zona de la caída del tobogán de una plaza de la ciudad de las diagonales.
Fue entonces que un vecino llamó al 147 para informar el riesgo de esas piedras de la Plaza España, ubicada en 7 y 66, y hacia allí se dirigió un grupo de trabajadores municipales para realizar las tareas de mantenimiento, que nunca se imaginaron lo que encontrarían: un profundo y misterioso túnel.
Las piedas en cuestión eran una tapa de un túnel de gran magnitud. El hecho sorprendió a los obreros, y los vecinos y rápidamente la noticia llegó a cada rincón de la capital bonaerense con la cobertura de los medios locales.
Pero también tuvo repercusión en las redes, ya que un usuario de Twitter, identificado como @hermendo, compartió lo ocurrido: “Mi sobrino se dió la cabeza contra una piedra abajo del tobogán de la plaza y descubrieron que había un túnel secreto. Lo siento pero así es el realismo mágico champagne”, dice el tuit que ya superó los 10 mil me gusta.
Mi sobrino se dió la cabeza contra una piedra abajo del tobogán de la plaza y descubrieron que había un túnel secreto. Lo siento pero así es el realismo mágico champagne. pic.twitter.com/gqGfuxu0lg
— hermendo (@hermendo) August 21, 2021
Según explicó el secretario de Espacios Públicos, José Etchart, “los trabajadores de la Dirección de Espacios Verdes y Arbolado Público fueron a realizar una intervención al sector donde se encuentran los juegos”.
El funcionario explicó que un llamado a la línea telefónica 147 alertó que “había unas piedras en la caída del tobogán que podían causar lastimaduras en los niños“. Los empleados municipales llegaron entonces sin sospechar nada y al empezar las tareas se dieron cuenta que esas piedras eran una tapa de un túnel de gran magnitud, que fue inspeccionado y tapado correctamente para evitar nuevos accidentes.
Sin embargo, el descubrimiento abrió muchos interrogantes que más tarde obtuvieron respuestas. De todas formas, la Dirección de Patrimonio de la Comuna llevará a cabo una investigación para tratar de dilucidar años de antigüedad y origen con el cual fue creado.
En unos videos al que tuvo acceso 0221, se puede observar parte del trabajo de los operarios y parte del interior del tunel. Entre las cosas que se pueden ver una escalera y dos pequeños cuartos. Además, en una foto se alcanza a ver una intigua puerta de doble hoja.
No obstante, con el correr de las horas se supo su origen tiene que ver más con cuestiones operativas que con mitos masónicos.
“Está la leyenda urbana de que la ciudad está llena de túneles, pero los túneles que se han encontrado hasta el momento son de tipo funcionales. El de plaza Malvinas no tiene otra misión que comunicar lo que era el Casino oficial -hoy Centro Cultural Islas Malvinas- con el resto del regimiento. En el Policlínico, están porque comunican un pabellón con el otro”, explicó Roberto Ciafardo, director general de Preservación Patrimonial de la Municipalidad.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco
El funcionario aclaró que hay estructuras como esta “en muchas plazas: son estaciones de bombeo que se hacían a finales de la década de 1930, durante la gobernación de Manuel Fresco”.
“Eran para proveer de presión al agua domiciliaria”, explicó y advirtió que ya están investigando para conocer el momento preciso en que perdieron operatividad y fueron tapiadas, agregó.
Fuente: Cronica.