El cortometraje se centra en la narración de las vivencias y sentimientos de la protagonista que se hacen más intensos a medida que avanza la historia.
El arte en sus diversas manifestaciones se constituye como una de las principales herramientas que las personas pueden utilizar para comunicarse y vincularse con otras como así también como formas de expresión.
En ese sentido, las expresiones artísticas se convierten en canales que permiten exteriorizar las emociones y crean una relación de identificación entre los y las artistas y el público.
En este contexto, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la actriz Catalina Fusari para conocer detalles del cortometraje que protagoniza titulado ‘Cráneo’, el cual se puede ver a través de la plataforma YouTube en el siguiente enlace (https://youtu.be/dS3uuP9ZAu4).
Un logro personal y colectivo
En relación a lo que significó para ella el haber formado parte de la experiencia de realizar el corto, la intérprete afirmó: “Fue muy provechoso poder estar desde el inicio porque además de ser la actriz soy productora”
Asimismo, la entrevistada señaló que “el corto nace como posibilidad de crear algo en relación a una obra que no pudimos estrenar en abril 2020, entonces desde ahí con el director, Juan Wolf y con Lucía Tomas quien escribió, propusimos líneas sobre el personaje y sobre cómo la imaginábamos”.
“Teníamos además el espacio en el que sabíamos que lo íbamos a hacer y fuimos creando a partir de esos disparadores y conformando entre los tres la idea de lo que queríamos contar y cómo lo queríamos hacer”, precisó la actriz.
Al respecto, Fusari señaló: “Muchas veces una como actriz llega cuando está todo decidido y determinado y en este caso, pude estar del lado la creación también, entonces desde ese lugar fue muy rico para mí y me dio muchísima experiencia y fue muy disfrutable”.
Emociones a flor de piel
Por otra parte, cabe mencionar que una de las particularidades que caracterizan al corto tiene que ver con que, a medida que avanza la historia, el personaje que interpreta Fusari atraviesa distintos estados de ánimo y sentimientos con cada vez más intensidad.
En lo que respecta a la composición, la actriz comentó que “en relación a las distintas intensidades del personaje, la realidad es que hicimos varios ensayos previos y fuimos encontrando la calidad actoral o el nivel de intensidad que queríamos para cada espacio y para cada set que habíamos armado”.
En sintonía con lo expuesto anteriormente, vale aclarar que la historia se desarrolla en distintas locaciones dentro de un mismo escenario y con cada cambio de lugar se transforman las emociones del personaje como así también la intensidad de las mismas.
En ese sentido, la protagonista de ‘Cráneo’, explicó: “Imaginábamos un personaje muy verborrágico, que no pudiera parar de hablar además de estar en un espacio muy cargado y es como una sensación de desborde constante que tiene y a su vez de querer contenerlo”
“Esa contradicción para mí fue difícil de alcanzar, pero con ensayos, tomas y la dirección me fueron ayudando para alcanzar el color necesario en cada plano, en cada toma, en cada set. Luego desde el montaje fuimos regulándolo con el diseño sonoro para que se generara en la totalidad esa acumulación” puntualizó Fusari.
Espacios y sentires múltiples
En cuanto al desarrollo de la historia en varios espacios, la entrevistada planteó que “la idea de los distintos sets surgió una vez que el texto estuvo más consolidado y la idea del texto siempre había sido que vaya increyendo en la verborragia o la intensidad del personaje”.
“Una vez que tuvimos el texto más afianzado ahí fue que empezamos con el director a pensar en los distintos espacios y en un inicio la idea era que la cámara me siguiera y que fuera como mucho más continuo y no tan fragmentado”, señaló la actriz.
Sin embargo, Fusari aclaró: “Después nos fuimos dando cuenta que nos interesaba contar en cada espacio una sensación diferente, una fase distinta de este personaje, como por ejemplo que de repente estoy haciendo yoga pero conteniendo y que el intento de hacer yoga tampoco le alcance porque no la tranquiliza”.
Al respecto, la intérprete consideró que “la idea era que cada espacio pudiera contar, dentro de la totalidad de la historia, mini historias y que ayuden a dar más detalles sobre lo que se está contando y a generar más sensaciones”.
En ese sentido, la protagonista del corto destacó el uso de recursos y criterios como “Los colores, las texturas y el arte que hay que también ayudaba al relato y a esta capacidad de distintas emociones y sensaciones”.
“La idea de la historia fue esto de arrancar desde algo más, quizás, cotidiano que es la situación en la cocina hasta terminar con la escena final que sube totalmente inclusive en lo que se cuenta”, apuntó y remarcó Fusari.
Proyecto en equipo
Por otra parte y vinculado a cómo lograron realizar el corto, la también productora detalló: “El año pasado se brindaron las becas del Fondo Nacional de las Artes y yo recibí la beca Sostener Cultura Dos que vinieron muy bien al sector”.
Asimismo, la entrevistada explicó que “a mí ese dinero me sirvió para la vida en parte y además se proponía que se realice una contraprestación a ese dinero y que podía ser una clase, hacer una actividad o también algún material filmado y yo elegí esa opción, así que ese fue el impulso de hacer este corto”.
“Usamos parte de ese dinero más que nada para la producción, para poder comprar algunas cosas que necesitábamos, alquilar otras y pagar algunos honorarios que no pudimos pagar a todos ni el valor que correspondería pero así es en el mundo independiente”, precisó la actriz.
En ese sentido, Fusari agregó: “Junto con la productora La Bxba nos unimos, el director forma parte de esa productora, y ellos me enseñaron más que nada todo lo que fue el plan de rodaje, el diseño del arte, el montaje posterior el color y toda la logística”.
A su vez y ligado al rodaje del corto, la intérprete recordó que “tuvimos que ser pocos porque estábamos en pleno boom sanitario porque fue en diciembre del año pasado, así que éramos pocos y con los protocolos y cuidándonos mucho”
Difusión del proyecto
“Lo grabamos en un día y desde diciembre estuvimos editando y retocando todo para que quedara lo mejor posible y la idea es que circule y poder ver de enviarlo a festivales”, comentó la protagonista de ‘Cráneo’.
otra parte, la entrevistada se refirió a un sistema que implementaron para aquellos/as espectadores/as que quisieran colaborar con el proyecto y de esta manera explicó: “Los montos que pusimos en mercado pago para que se pueda aportar son simbólicos”.
“Usamos como la idea de a la gorra porque justamente la idea era que nadie se quede sin verlo por tener que pagar una entrada”, afirmó y destacó la productora del cortometraje.
En línea con lo planteado anteriormente, Fusari sostuvo e hizo hincapié en el hecho de que “la idea es que todos puedan acceder y que quién pudiera aporte algo porque justamente hubo mucho, mucho trabajo que no pudo ser remunerado, entonces era una manera también de recaudar algo desde ahí”.
Un sueño cumplido
En relación a lo que implicó la realización del proyecto la entrevistada subrayó: “Para mi tanto como productora y actriz fue increíble poder concretarlo y que haya quedado como quedó”.
“Sibien estaban todos los palos en las rueda en relación a la cuestión sanitaria y que no había muchísimo presupuesto, también había acumulación de todo el año de ganas de producir y de ponerse en el cuerpo de personajes y ficciones que era muy fuerte, tanto en mi caso como en el de todo el equipo”, consideró Fusari.
En sintonía, la actriz consideró que “creo que todo eso le ganó a las complicaciones que pudieron haber, entonces fue agarrarnos fuerte de esa necesidad que teníamos de seguir generando espacios artísticos independientes y contando historias”.
Al respecto, la artista destacó: “El ímpetu que le pusieron desde el camarógrafo, la asistente de dirección, el director, la directora de arte, vestuario que fue todo a pulmón y por amor al arte”.
En ese sentido y para concluir, Fusari aseguró que “para mí que se hayan sumado y con el compromiso que se sumaron fue súper gratificante y muy esperanzador porque a pesar de que haya sido un año de proyectos frustrados, salimos más fuertes y sabemos que la chispa del arte sigue ahí”.
Fuente fotografías: entrevistada Catalina Fusari.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco