Número de edición 8481
Fototitulares

El Garrahan incorporó la primera plataforma automatizada de la Argentina

El Garrahan incorporó la primera plataforma automatizada de la Argentina

La herramienta tecnológica es utilizada para el análisis de muestras de Covid y se aplicará para los diagnósticos moleculares de enfermedades infecciosas.

BELÉN MOGNO

En los últimos tiempos, las innovaciones tecnológicas resultan un recurso fundamental para los avances en el campo de la medicina en tanto permiten mejoras en los análisis.

En este contexto en cadena, las mejoras en los métodos de diagnóstico médicos resultantes de la incorporación de la tecnología en el ámbito de la salud, a su vez, inciden en el desarrollo y aplicación de tratamientos más efectivos y eficaces.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, el Hospital Garrahan incorporó la prrimera plataforma automatizada del país para el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas.

Tecnología y medicina

En relación a la innovación tecnológica, el informe consultado expuso que “la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular del Servicio de Microbiología del Garrahan incorporó ‘Flow’, una plataforma para realizar diagnósticos moleculares de forma automática”.

“Esta nueva plataforma, utilizada por el Laboratorio del Garrahan, permite acelerar el proceso de muestras con mayor seguridad tanto para los y las pacientes como el personal. Actualmente es empleada para el análisis de las muestras de COVID-19”, explicó el material.

Asimismo y ligado a una de las facultades que posibilita la plataforma, el documento difundido precisó: “La máquina, compuesta por tres robots, disminuye la exposición del personal, reduce el margen de error y garantiza resultados confiables”.

Características de la herramienta

‘Flow’ posee un software de inteligencia artificial que posibilita un flujo de trabajo continuo y trazable. Además optimiza el tiempo ya que permite procesar altos caudales de diferentes tipos de muestras con menos presencia y manipulación por parte del personal del Laboratorio” detalló el escrito.

En sintonía con lo planteado sobre las características del funcionamiento de la plataforma, el informe destacó: “Al no tener que manipular las muestras, el proceso de las muestras se vuelve más seguro para el personal y previene contaminaciones que pueden derivar en errores del diagnóstico”.

En cuanto a la incorporación de la herramienta, la jefa de la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular, Andrea Mangano, consideró que “es muy positivo que un importante laboratorio decida traer en comodato esta innovadora plataforma a la Argentina y al Garrahan”.

Asimismo, en el material difundido, Mangano sostuvo: “Esto es una ventaja, ya que no ocasiona un gasto para el Hospital y permite que estas tecnologías se puedan renovar con el avance de la ciencia”.

Lucha con el Covid y los virus

Por otra parte, en lo que refiere al contexto en el que empezó a aplicarse la plataforma, el estudio remarcó que “debido a la importante demanda y para seguir dando respuesta a la lucha contra la pandemia, los robots ya están funcionando con muestras COVID-19”.

Asimismo, el escrito agregó y resaltó: “En breve será extendida al análisis de otros virus y luego se ampliará al estudio de otros microorganismos del Servicio de Microbiología”.

En ese sentido, Mangano, destacó en el informe publicado,que “la calidad que brinda la plataforma impacta directamente en la seguridad del paciente y permite satisfacer la creciente demanda”.

Por último y para finalizar, la jefa de la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular, sostuvo y subrayó: “Esto posiciona al Laboratorio del Garrahan en la vanguardia del diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas”.

Fuente fotografía: sectorsalud.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior