Número de edición 8481
Fototitulares

Viviana Oscari: “este gobierno nos estigmatiza por luchar para salir adelante”   

Viviana Oscari: “este gobierno nos estigmatiza por luchar".
Viviana Oscari: “este gobierno nos estigmatiza por luchar”.

La referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de La Matanza se refirió al enfrentamiento con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello que en la mañana de ayer se negó a recibir a personas que reclaman asistencia alimentaria. El jueves pasado, la funcionaria había dicho que no se reuniría con “referentes” de comedores, sino que atendería de manera individual a todo aquel que requiera de ayuda.

Por Soledad Martínez 
martinezgsoledad@gmail.com

Organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) llevaron a cabo en la mañana del lunes una protesta denominada la “fila del hambre” en el Ministerio de Capital Humano en respuesta al planteo de la titular de la cartera, Sandra Pettovello, quien el jueves último se negó a recibir a referentes de los comedores y merenderos, argumentando que la asistencia sería brindada de manera individual a cada persona que dejara sus datos.

Desde el mes de diciembre la cartera que, según el propio presidente Javier Milei, sería la única con “billetera abierta” en el marco del plan de ajuste, no entrega mercadería a comedores, merenderos y las denominadas Copa de Leche.

Luego de los incidentes que se produjeron el jueves, en los que manifestantes fueron agredidos con gas pimienta por las fuerzas de seguridad, ayer se formó una fila de 20 cuadras de personas que esperaban ser recibidas por la ministra para pedir asistencia alimentaria, pero desde el Gobierno pidieron hacer el reclamo por los “canales oficiales”.

Viviana Oscari, referente de UTEP La Matanza, participó de la medida y mientras esperaba que la ministra cumpla con su compromiso, tomó conocimiento de que ningún manifestante sería recibido. “Esto es una contradicción de la ministra, que son las mismas contradicciones que sigue teniendo este gobierno en contra de la gente que trabaja y de los más necesitados”, apuntó Oscari.

A la espera de una respuesta por parte de la funcionaria, la referente social remarcó: “ella dijo ‘sin intermediarios’, bueno acá está la gente que tiene hambre, los más necesitados de los barrios más carenciados del conurbano bonaerense y de CABA”, pero no solo no obtuvieron respuesta sino que una vez más, la policía intentó dispersar a los manifestantes con gas pimienta.

“Nosotros somos trabajadores de las economías más precarizadas de este país y este gobierno nos sigue estigmatizando. No estigmatiza no solo por ser coordinadores, sino también por estar nucleados y luchar para poder salir adelante”, aseveró Oscari.

Ajuste y desunión: pobres contra pobres  

“Me parece que este gobierno viene con ajuste y desunión, con el objetivo de enfrentar pobres contra pobres, enfrentar a los pobres contra la policía, que también son pobres, porque no vienen de otro planeta, salen de nuestros barrios”, lamentó Oscari.

Según contó la referente de UTEP La Matanza, “desde el gobierno dejaron bien en claro que no van a dar mercadería para ningún merendero ni copa de leche” y lamentó que  “después de 40 años de democracia fue el primer diciembre que nuestros pibes no tuvieron un pan dulce en la mesa”.

Frente a las políticas de ajuste que lleva adelante el oficialismo, Oscari manifestó: “este gobierno vino a estigmatizar a la gente y a decirnos que no somos dignos de tener un pan dulce en navidad”.

Además, la trabajadora de la economía popular hizo hincapié en que como organización durante los meses de enero y febrero, solían realizar colonias de vacaciones. “Los chicos iban a jugar, a divertirse ¿pero cómo lo sustentamos si no tenemos para darles una taza de mate cocido?”

Por la falta de asistencia alimentaria por parte del Ministerio de Capital Humano, los comedores hoy están cerrados. “Ni un arroz hervido para los pibes tenemos”, afirmó Viviana Oscari. Solo mantienen sus puertas abiertas aquellos que pueden paliar la situación con la mercadería que envían los municipios, lo cual se dificulta por el incremento de la demanda.

La situación de las familias es de extrema vulnerabilidad: “hoy es 5 y los compañeros que hacen a la economía popular no cobraron el Potenciar Trabajo, no tienen para comer y los comedores están cerrados. Este es el punto límite al que no está llevando este gobierno en dos meses”.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior