Número de edición 8481
Fototitulares

Alivio fiscal y marcha atrás con el cobro retroactivo al monotributo

Alivio fiscal y marcha atrás con el cobro retroactivo al monotributo

En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo de Darío Banga, analizó las modificaciones que realizó el ejecutivo luego del malestar que generó en los contribuyentes las medidas efectuadas por la AFIP.

LUIS FERNÁNDEZ

La ley de la “discordia” era retroactiva a enero, por eso muchos contribuyentes se encontraron con deudas que eran generadas por la AFIP automáticamente, no solo para el monto de facturación sino también para el pago de la cuota y eso generó mucho repudio y rechazo en redes sociales, cuestión que llevó a revisar y anular los aumentos por parte del ejecutivo nacional en conjunto con los sectores implicados.

Tratando de explicar lo que pensó el Gobierno para morigerar el impacto de aquella medida antipopular fue que “había dado una pequeña solución que era pagar hasta en 20 cuotas para aquellos que superaran los más de 500 pesos de deuda o la posibilidad de recategorizarse”.

“Esto generó mucha indignación entre quienes deben pagar y por eso el Gobierno dio un golpe de timón y eligió tomar acciones drásticas para aliviar el tema del monotributo”, remarcó el especialista en materia económica y financiera.

Explicando solapadamente las nuevas medidas que buscan aprobar en el poder legislativo, Banga mencionó que “entre algunos de los beneficios que van a generar, se va a establecer una moratoria para todos aquellos que cayeron en los últimos tres años y cambian las escalas. Esto va a servir para, aproximadamente, 3,5 millones de personas”.

“Entre todas las modificaciones que va a plantear el proyecto, que ya fue enviado al Congreso, que va a subir las escalas y el incremento se va a pagar a partir del mes de julio”, indicó el especialista en materia económica y financiera.

Sin deuda retroactiva y progresividad de las escalas

En la continuidad de su explicación, Banga aclaró otros puntos importantes que tendrá el nuevo paquete de alivio fiscal: “Sostenimiento de los valores mensuales de la cuota es el principal componente. El valor de las cuotas, de enero a junio 2021, va a ser la misma que en 2020. No va a haber deuda para los monotributistas”.

“Va a existir un sistema progresivo de estas escalas, a partir del primero de julio se van a dar nuevos parámetros de ingresos brutos anuales que complementan el régimen”, ponderó el columnista de Diario NCO.

Cómo serán los nuevos regímenes con el proyecto de ley enviado al Congreso

Ya en la parte final, dio precisiones acerca de los montos de facturación actualizados que tendrán los contribuyentes: “Las categorías son de la A a la K. la categoría más baja tiene permitido un ingreso bruto de 208.739 pesos. Con el incremento podría llegar a facturar hasta 282.424. Se eleva sustancialmente el número de facturación anual”.

“La categoría F, que es una intermedia, hoy puede facturar 1.043.696 y con el incremento del 35 por ciento podrá facturar 1.412.121 y la nueva propuesta es elevarlo a un 1.750.000. La K, que es la más alta, hasta junio tenía una facturación de 2.609.241, con el incremento pasará a 3.530.303 y la nueva ley 3.700.000 de facturación anual”, continuó el especialista en materia económica y financiera.

Asimismo, también añadió un pequeño párrafo para aquellos contribuyentes que superen en más de 1,5 la facturación del último régimen simplificado de monotributo: “Quienes no superen los 5.550.000 anuales van a adoptar una propuesta de progresividad para quienes usen el régimen simplificado de manera abusiva, para no pasarse al régimen general”.

“Va a haber un nuevo régimen que va a condonar intereses y multas y cancelar deudas en relación en esos parámetros, hasta en 60 cuotas y con un interés no mayor al 1,5. Es un alivio para los contribuyentes, la nueva medida es mucho más alentadora que la anterior”, concluyó el columnista de Diario NCO.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior