![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/05/Imagen-Vamos-a-terminar-con-el-basural-a-cielo-abierto-mas-grande-del-pais.jpeg)
Así se expresó el intendente de Luján, Leonardo Boto, en un acto junto al viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, en el que anunciaron el pasado jueves la creación de un nuevo Centro Ambiental para el tratamiento diferenciado y la disposición final de residuos. El proyecto servirá para sanear el basural de Luján, conocido como el más grande de la Argentina.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/03/Lautaro-GUINAZU-2.jpg)
En el denominado “basural a cielo abierto más grande del país” ingresan cien toneladas de residuos por día. Dicho problema data de, por lo menos, cuarenta años, y es uno de los focos de contaminación de los recursos naturales de la zona, como los cursos de agua, como también de la población de los barrios aledaños.
Gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto que supera a los diez millones de dólares, el proyecto se basa en incorporar tecnología de última generación en la gestión de residuos solidos urbanos. Además, promueve la inclusión laboral de más de ciento sesenta recolectores informales, que actualmente trabajan en el basural.
“El Centro Ambiental de Luján significa también desarrollo humano, significa dignidad y trabajo para los más de ciento sesenta recuperadores y recuperadoras informales que trabajan en el basural, porque creemos que las decisiones se toman con la gente adentro”, comentó el intendente de Luján, Leonardo Boto.
Además, agregó que “también es una solución para los vecinos de los barrios aledaños, que desde hace décadas respiran humo tóxico y sufren enfermedades. Y por sobre todo es una solución para las generaciones venideras de lujanenses que no se merecen un futuro hipotecado por un pasivo ambiental inmanejable”.
La construcción se dividirá en varias partes. En primer lugar, se avanzará con la construcción del Centro Ambiental, en un predio que abarcará ocho hectáreas y que estará lindante a la estación de Sucre. Allí, se contará con sectores de tratamiento, separación y disposición final de residuos. A su vez, habrá zonas de tratamiento diferenciado de áridos, vidrios y neumáticos, como también zona de acopio de poda, áreas de control y balanza y lo concerniente a lugares aptos para mejorar la condición laboral, como vestuarios y una guardería.
El basural tendrá su cierre definitivo cuando se encuentren habilitadas la planta de tratamiento y el relleno sanitario del nuevo Centro Ambiental, que se piensa que será en aproximadamente un año. Además, las autoridades municipales planifican reducir el ingreso de residuos en al menos un treinta y cinco por ciento.
En segundo lugar, y en paralelo, se pondrán en marcha los trabajos de saneamiento y remediación ambiental de las casi catorce hectáreas que forman parte del actual basural a cielo abierto. El objetivo final de esta actividad es crear un llamado Ecoparque. Desde el principio del proyecto se piensa en una mirada que se vuelva a amigar con el ambiente, y un claro ejemplo es la reforestación de las hectáreas con especies nativas.
“Gracias a los vecinos y vecinas que han llevado adelante esta lucha durante muchos años, con reclamos que no fueron escuchados por la desidia y el abandono”, concluyó Boto.
Fuente imagen: Página web oficial Municipalidad de Luján.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco