Número de edición 8481
Morón

El HCD de Morón realizó la séptima sesión semipresencial

Con la participación de las 24 Concejalas y Concejales (6 presenciales y 18 de forma virtual) el Concejo Deliberante de Morón sesionó de forma semipresencial, respetando las restricciones propuestas por los gobiernos de Nación, Provincia y Municipio.

El HCD de Morón realizó la séptima sesión semipresencial
El HCD de Morón realizó la séptima sesión semipresencial

Se trataron 52 expedientes (8 sobretablas y 44 en el orden del día). Desde que se dictó el decreto 334/2021 del Ejecutivo Nacional, el HCD de Morón está funcionando bajo estrictos protocolos sanitarios, donde solo se permite la presencia de las autoridades del cuerpo: Presidente Jorge Laviuzza, la Secretaria Administrativa Daniela Coullery y los directores de las distintas áreas.

            “Hicimos una fuerte inversión en mejoras tecnológicas y estructurales para poder resguardar la integridad de las trabajadoras y trabajadores al implementar las herramientas de teletrabajo; a la vez que continuamos atendiendo las distintas problemáticas de los vecinos y vecinas; así como también, considerar las necesidades del Ejecutivo Municipal.” declaró Jorge Laviuzza. Y agregó “Es nuestra prioridad enaltecer la institucionalidad del cuerpo sin descuidar la salud de todas y todos los que participan de la vida activa del HCD. Vamos a profundizar en prácticas e inversión tecnológica que facilite la posibilidad de dar respuestas más rápidas y efectivas. La sesión de hoy fue un claro ejemplo que con dialogo, consenso y voluntad política, podemos continuar trabajando en pos del bienestar de las y los moronenses.”

  De los 52 expedientes tratados en la sesión se destaca la declaración de interés deliberativo y municipal del proyecto Comunidad Plaza Sustentable (Coplas). Fernanda Monteropresidenta de la comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, expuso “Uno de sus objetivos es crear un polo educativo integral, que exceda la educación formal, sumando lo cultural, lo recreativo, lo educativo, lo deportivo y lo agro-ecológico. El espacio físico para realizarlo fue cedido mediante acuerdos con el SAPEM y el Municipio de Morón y los actores que promueven CoPlaS. El proyecto incluye la construcción de seis aulas, un comedor, una biblioteca, un SUM (salón de usos múltiples) y una dirección.” y agregó “El nombre del proyecto parte del sentido de resignificación de la palabra y de la cultura popular, que alza nuestras culturas populares, coplas como rima que retumba y que late, y se multiplica en risas y sonidos de infancias libres y en movimientos.

Te puede interesar:

https://facebook.com/diarionco

https://facebook.com/radio

A su vez se trató la convalidación de los decretos del Ejecutivo municipal para eximir pago de tasas por Inspección de Seguridad e Higiene del año 2020 para aquellos contribuyentes que no hayan sido alcanzados por la nómina de actividades esenciales en el marco regulatorio de la pandemia Covid-19. También se trataron expedientes de la comisión especial de Revisión de Ordenanzas y Decretos de la última dictadura cívico-militarpresidida por el concejal Cristian Herrera de Cambiemos Morón, la cual derogó 60 ordenanzas y ordenanzas generales promulgadas en la etapa más nefasta de nuestra historia reciente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior