Número de edición 8481
La Matanza

Anunciaron medidas de fuerza por docentes despedidos de Medicina en la UNLaM

sidunlam

 

Profesores y agrupaciones estudiantiles anunciaron en asamblea un plan de lucha en la Casa de Altos Estudios contra el autoritarismo y la persecución sindical. Será con clases abiertas, volanteadas y, de no lograr la reincorporación de los 20 cesanteados, paro total de actividades en la carrera afectada.

 

Por Valeria Virginia Villanueva

villanueva.valeriavirginia@gmail.com

 

Docentes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Matanza junto a alumnos y agrupaciones estudiantiles resolvieron llevar adelante un plan de lucha con paro de actividades por la reincorporación y contra los despidos persecutorios que vienen denunciándose desde fines de 2015.

La resolución fue votada en una asamblea el lunes 30 por la tarde, convocada por el Sindicato de investigadores y docentes SIDUNLAM, al cual pertenecían la mayoría de los 20 profesores cesanteados por motivos que -a juzgar por los argumentos y procedimientos confusos- no tienen que ver con cuestiones educativas ni laborales sino estrictamente arbitrarias y sindicales.

Así lo aseguraron el centenar de presentes en la sede de la CTA de La Matanza en esta segunda reunión que protestaron contra el sistema burocrático y autoritario de la institución y contra sus autoridades que no dan lugar al diálogo, según garantizaron. Participaron allí docentes en actividad y despedidos, y agrupaciones estudiantiles como Estudiantes Autoconvocados, Agrupados por la Salud, la Juventud del PTS, Movimiento SUR y La Demo – Nuevo encuentro. También recibieron el apoyo del Suteba local.

 

Paro total de actividades

“Los docentes abajo firmantes hemos decidido no dar inicio a las actividades académicas de este año hasta que haya una respuesta satisfactoria –declara la nota que presentarán los profesores que trabajan en la UNLaM a las autoridades de la misma, y que exige la reincorporación de los 20 despedidos que, “en muchos casos, desempeñan su labor ininterrumpidamente desde el inicio de la carrera en 2011 y forman parte de la comisión directiva de SIDUNLAM”, por lo cual se trata de una “clara violación del convenio colectivo de trabajo”.

De no lograr el objetivo principal de la reinstalación en las próximas horas, se hará efectivo en la próxima semana el paro total de actividades en la carrera de Medicina, que podría extenderse por tiempo indeterminado, con apoyo de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).

Durante el debate que se prolongó horas también advirtieron que sostendrán un plan de lucha pacífico con clases abiertas, actividades culturales, volanteadas y pegatinas para visibilizar la problemática dentro de la Universidad, donde rige un silencio y clima despolitizado desde hace años y que perjudica seriamente el proyecto educacional de cada carrera, según consideraron.

En el caso de Medicina, afirmaron varios docentes, la orientación original de la carrera era innovadora por su impronta social y contrahegemónica, pero se fue perdiendo a medida que se tomaron medidas persecutorias contra ciertos docentes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior