Número de edición 8481
Discapacidad

La asociación Tiflonexos lanzó cinco nuevos cursos algunos también adaptados para personas con discapacidad visual.

La asociación Tiflonexos lanzó cinco nuevos cursos algunos también adaptados para personas con discapacidad visual..

La posibilidad de estudio de este nuevo ciclo comprende a la comunicación como eje fundamental a través del uso de impresoras braille, del aprendizaje del sistema braille, de la audiodescripción, de la comunicación efectiva en organizaciones y de recursos para la información accesible destinada a personas con discapacidad visual.

Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

La asociación civil Tiflonexos lanzó nuevamente los cursos virtuales correspondientes al presente ciclo que giran en torno a diversas temáticas como tecnología, discapacidad visual y accesibilidad, los cuales serán dictados por diferentes profesionales con amplia experiencia en los ejes propuestos y tendrán una duración de un cuatrimestre.

Los cursos disponibles en esta ocasión son el de manejo de impresoras Braille Index; iniciación a la lectura y escritura Braille; introducción a la audiodescripción; introducción a la comunicación y accesibilidad de la información para organizaciones y emprendedores y discapacidad visual: programas y estrategias para el acceso a la información escrita, los cuales al ser dictados a través de una plataforma virtual, puede ser efectuados fácilmente tanto por personas con discapacidad visual como sin discapacidad.

Además, todos los cursos tienen una duración de tres meses con una clase por semana, inician el 15 de abril y la fecha límite para inscripciones es el 8 de abril, mientras que también al ser virtuales, pueden hacerse desde cualquier parte del mundo y en los tiempos en que cada uno disponga. Asimismo, es importante destacar que el costo total de cada uno puede abonarse con tarjeta de crédito, a través de Pago Fácil o con tarjeta de crédito y Paypal desde el exterior de la Argentina.

Las propuestas

Manejo de impresoras Braille Index

En primer lugar, el curso de Manejo de Impresoras Index Braille se presenta como una oportunidad en la que el manejo adecuado de estos equipos permitirá optimizar los recursos y ampliar la oferta de materiales de lectura para personas con discapacidad visual. Asimismo, estará a cargo de Jimena Basabez, quien es Licenciada en Comunicación Social y encargada del área de impresiones Braille de Tiflonexos.

Este curso está destinado esencialmente a docentes y directivos de escuelas especiales, miembros de organizaciones, editores y trabajadores de grupos editoriales, integrantes de áreas de accesibilidad de espacios de cultura, turismo y otros organismos, universidades, bibliotecas y todo público interesado en el uso de impresoras Braille y en conocer los distintos formatos y soportes de impresión, en tanto que el requisito fundamental es poseer una impresora braille.

Por otra parte, cabe remarcar que el curso está pensado para personas con y sin discapacidad visual, por lo que los materiales que conforman el curso son accesibles y se plantea objetivos que apuntan a comprender la importancia de la impresión Braille para la educación y formación de las personas con discapacidad visual, conocer el funcionamiento de la impresora Braille Index Everest para producir materiales accesibles como libros, apuntes, cartas, menús, folletos, aprender a solucionar problemas típicos a la hora de realizar una impresión en Braille, diseñar distintos tipos de documentos para su impresión en Braille y conocer las especificidades al imprimir en diferentes soportes.

Del mismo modo, cabe destacar también que se entregarán certificados a todos aquellos que hagan la entrega del trabajo práctico final, en tanto que el valor total del mismo es de $ 4800 pesos argentinos y existen descuentos para docentes o miembros de ONG.

Iniciación a la lectura y escritura Braille

El curso de Iniciación a la lectura y escritura Braille se presenta como un espacio para aprender a leer y escribir braille que permitirá conocer cómo se desenvuelven las personas con ceguera y baja visión con este sistema y generar una mejor comunicación entre las personas con y sin discapacidad visual, en tanto que el mismo estará a cargo de Anabella Fazio, quien es profesora de Educación Especial orientada en Ciegos y Disminuidos visuales y Coordinadora del área educativa en Asociación Civil Tiflonexos, y Jimena Basabez, quien es licenciada en Comunicación Social y responsable del área Braille en Asociación Civil Tiflonexos.

Este curso está destinado esencialmente a docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior, miembros de áreas de discapacidad en organismos estatales y privados, bibliotecarios/as y a interesados/as en aprender a leer y escribir en sistema braille. Uno de los requisitos fundamentales es contar con pizarra y punzón, los cuales pueden adquirirse comprándolos en Tiflonexos.

Este curso no está dirigido a personas con discapacidad visual, ya que apunta al inicio del aprendizaje del sistema y se plantea objetivos tales como introducirse en la historia del sistema braille, conocer las características del sistema de lecto-escritura, aprender a leer y a escribir en sistema braille integral e incorporar herramientas y estrategias vinculadas a las TIC.

Por su parte, cabe destacar que cada clase contará con su parte teórica y práctica y se entregarán certificados de cursada una vez entregados los trabajos prácticos. A su vez, el costo total es de 3500 pesos.

Introducción a la audiodescripción

En tercer lugar y en relación al curso de introducción a la audiodescripción, este se presenta como una oportunidad de conocimiento sobre la herramienta con el fin de facilitar mediante ella que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de esos contenidos, en igualdad de condiciones y al mismo tiempo que las personas que ven. Además, el curso estará a cargo de Gladys Benítez, quien es Locutora Nacional (ISER), guionista y locutora de audiodescripción para series de Netflix, programas de tv como Canal Encuentro y Paka Paka, cine argentino, obras teatrales y circuitos museísticos.

Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes de comunicación, producción audiovisual o carreras afines, docentes y directivos de escuelas especiales, miembros de organizaciones, integrantes de áreas de accesibilidad de espacios de cultura, turismo y otros organismos, universidades, bibliotecas y todo público interesado en conocer e incursionar en la audiodescripción como herramienta de accesibilidad audiovisual. Para ello un requisito fundamental es el de disponer de una PC y conexión a internet para ejercitar con material audiovisual que se compartirá a través de la plataforma.

Al contar con un proceso de trabajo exclusivamente sobre el material visual para su posterior accesibilidad, no está destinado a personas con discapacidad visual y se plantea algunos objetivos tales como introducir a los participantes en el conocimiento de la audiodescripción para personas con discapacidad visual como herramienta de accesibilidad aplicada a la comunicación, conocer las etapas del proceso de audiodescripción y principalmente tener presentes los requerimientos del destinatario de nuestro mensaje, identificar las características de los contenidos a adaptar y ejercitar la redacción descriptiva y la lectura en voz alta de esas producciones, en escenas fílmicas.

Finalmente, cabe destacar que una vez entregado el trabajo final se emitirán los certificados de cursada, en tanto que el valor total es de 3500 pesos. – Pesos argentinos, y todos aquellos interesados en participar pueden ingresar para inscribirse en https://bit.ly/2GFHOc4.

Introducción a la comunicación y accesibilidad de la información para organizaciones y emprendedores.

Otro de los ejes que se abordarán, es el de la comunicación organizacional. Pues teniendo en cuenta la importancia de la comunicación como una herramienta fundamental a la hora de pensar la gestión de una organización, ya que no solo contempla el mensaje que una organización social, ONG, empresa u organismo del Estado elabora hacia su público, sino que tiene en cuenta las formas, los canales y las relaciones que se establecen entre los diferentes actores sociales. Por ello, este curso se presenta como una buena oportunidad para la adquisición de conocimientos y herramientas para la mejora y la planificación comunicacional de las organizaciones, haciendo más efectivo el mensaje a través de una estrategia global integral hacia los públicos.

Este curso estará a cargo de Jimena Basabez, quien es Licenciada en Comunicación Social, responsable del área Braille e integrante del equipo de Comunicación de Tiflonexos y Matías Villalba, quien es Licenciado en Comunicación Social, responsable de digitalización e integrante del equipo de Comunicación de Tiflonexos, mientras que el mismo está destinado a integrantes de ONG’s, fundaciones, entidades sin fines de lucro, emprendedores, estudiantes de Ciencias de la Comunicación y carreras afines, integrantes de áreas de accesibilidad y espacios de cultura, y todo aquel interesado en conocer herramientas de comunicación organizacional.

El mismo se plantea objetivos que van en post de reconocer la importancia de la comunicación hacia dentro y fuera de tu organización, incorporar conceptos básicos referidos a la comunicación en las organizaciones, identificar los problemas relacionados a la comunicación interna y externa de tu organización y brindar herramientas y recomendaciones que te permitan generar una estrategia de comunicación a corto y largo plazo en tu organización.

Por último, como requisito no es esencial contar con conocimientos sobre comunicación, ya que el curso se presenta como un espacio de introducción y se encuentra adaptado para personas con discapacidad visual. Además y como el resto de las propuestas, se emitirá el certificado correspondiente una vez realizado el trabajo integral y el costo total es de $ 3500 – pesos argentinos, mientras que los interesados en inscribirse pueden hacerlo ingresando a https://bit.ly/2SxcNhB.

Discapacidad visual: programas y estrategias para el acceso a la información escrita. 

Respecto al curso denominado Discapacidad visual: programas y estrategias para el acceso a la información escrita, se presenta como una oportunidad en la cual adquirir herramientas tecnológicas que permiten procesar y digitalizar textos impresos para hacerlos accesibles en diversos formatos a personas con limitaciones visuales.

Este curso está a cargo de Anabella Fazio, quien es coordinadora de Red MATE (Materiales y Apoyos Tiflo Educativos) en Tiflonexos Asociación Civil y está destinado a docentes, familias y comunidad en general. Asimismo tiene como requisito fundamental poseer conexión a Internet y scanner, el cual no es excluyente.

Por su parte, el contenido del presente se encuentra adaptado para personas con y sin discapacidad, en tanto que se plantea objetivos tales como conocer diferentes fuentes de información digital accesible, utilizar de manera eficiente los recursos disponibles para el acceso a la información y producir textos en formatos accesibles en distintos soportes. Asimismo y para concluir, es relevante destacar que se entregarán certificados a todos aquellos que acrediten el trabajo final del curso, el cual tiene un valor total de $ 3500 pesos argentinos, para lo que aquellos interesados pueden inscribirse ingresando a https://bit.ly/2S091Ir.

Por último, todos aquellos interesados en cursar alguna de las propuestas pueden comunicarse a través del mail redes@tiflonexos.org o por teléfono de lunes a viernes de 10 a 17 al 4951-1039, así como también aquellos que deseen conocer más sobre los proyectos y recursos que desarrolla y brinda la institución pueden ingresar al sitio oficial de la ONG Http://www.tiflonexos.com.ar, o bien dirigirse a su sede ubicada en av Corrientes 2548 4I. (1046), perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior