Número de edición 8481
Fototitulares

Nueva convocatoria de paro docente para este lunes

Nueva convocatoria de paro docente para este lunes

Nueva convocatoria de paro docente para este lunes. La medida de fuerza impulsada por la Unión de Trabajadores de la Educación  que ya lleva tres semanas consecutivas se da en el marco del reclamo al Gobierno de la Ciudad por mantener la presencialidad escolar en el contexto del rebrote del coronavirus.

 

 

En las últimas semanas, la Argentina atraviesa una situación compleja y se mantiene en un estado de alerta permanente a raíz de la segunda ola de la pandemia producto del coronavirus, que día a día, castiga a la sociedad con el aumento de víctimas fatales y de nuevos contagios.

En el marco de esta situación, el Gobierno Nacional volvió a dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia para establecer restricciones de circulación, el uso del transporte público y la no presencialidad en determinadas actividades con el propósito de aplanar la curva de contagio y evitar la saturación del sistema sanitario.

En este contexto, una de las medidas establecidas tuvo que ver con la suspensión de las clases presenciales lo cual desencadenó en un conflicto entre Nación y el Gobierno de la Ciudad, debido a la decisión de este último de mantener cierto nivel de educación presencial.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO se conoció la noticia de que para este lunes, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) convocó a un nuevo paro docente ante la situación que se vive desde el sector en el marco de la crisis sanitaria.

Convocatoria al paro

En relación a la medida de fuerza adoptada , la UTE informó y enfatizó: “Por tercera semana consecutiva convocamos a un nuevo paro docente para el lunes 3 de mayo”.

Asimismo y vinculado al motivo que impulsó el paro, la entidad explicó que tuvo lugar “frente a la nueva negativa de Horacio Rodríguez Larreta de respetar el DNU presidencial que suspende las clases presenciales y que fue renovado hasta el 21 de mayo”.

“Una vez más, el Jefe de Gobierno porteño anunció en conferencia de prensa que continuará con su postura de incumplir el decreto nacional con el que se pretende bajar el número de casos de Covid y aliviar el saturado sistema de salud”, criticó la Unión de Trabajadores de la Educación.

A su vez, desde el gremio señalaron y denunciaron que “con enorme masividad docentes, familias y estudiantes venimos luchando contra las mentiras y los anuncios engañosos con los que Larreta pretende seguir haciendo campaña política con la educación a costa de la salud y la vida de los ciudadanos de la Ciudad”.

La lucha del sector

Por otra parte y en relación a los reclamos de los trabajadores de la educación, la UTE sostuvo: “Exigimos la continuidad del Plan de vacunación que se encuentra detenido desde el mes de marzo tras el desvío de 17.342 dosis otorgadas por el Gobierno Nacional”.

En ese sentido, el sector agregó que “también exigimos la urgente entrega de dispositivos y conectividad para que todos los estudiantes puedan sostener el vínculo pedagógico virtual”

“A pesar de las presiones y de los descuentos a nuestro salario seguiremos adelante convencidos que nuestra lucha salva vidas”, aseveraron y remarcaron desde el sindicato en el documento consultado por este medio.

Reclamo en torno al salario

Por otro lado y en lo que refiere a la situación de los sueldos, la entidad denunció: “Lxs docentes de la Ciudad de Buenos Aires comenzamos a sufrir fuertes e ilegales descuentos por la medida de fuerza que venimos realizando en defensa de la vida, la salud y en cumplimiento de las medidas dictadas por el Gobierno Nacional”.

“Estos descuentos, que en algunos casos superan los 19 mil pesos, son un castigo a trabajadores y trabajadoras que protegen la salud de la comunidad al garantizar la continuidad pedagógica a distancia en una región considerada de “alarma epidemiológica” con tasas superiores a las de los países que suspenden la presencialidad”, sostuvo la UTE.

En ese sentido, la organización agregó y cuestionó que “además, el castigo de Larreta a quienes viven de su salario el cual tiene un carácter alimentario, desconoce que la ciudad que mal gobierna presenta una saturación de las unidades de terapia intensiva”.

Conflicto

En línea con los reclamos expresados, el gremio manifestó: “Evidentemente, al jefe de Gobierno no le alcanzó con apropiarse ilegítimamente con descuentos indebidos de nuestro salario cuya percepción revista carácter alimentario”.

“También se adueña del dinero que otorga el Gobierno Nacional a todxs lxs trabajadores del país en concepto de conectividad logrado en la Paritaria Nacional Docente”, denunciaron desde el sindicato en el comunicado difundido.

Asimismo y en relación al tema de los sueldos, la UTE aseveró y resaltó que “el ataque que suponen estos descuentos salariales no sólo es contra los docentes sino también contra los trabajadores de la salud que exponen sus vidas por culpa de la falta de restricciones y controles en la Capital Federal”.

Denuncias del gremio

A su vez, la organización también criticó: “Para los funcionarios de Juntos por el Cambio trabajar nunca tuvo que ver con llegar a fin de mes. Para estos niños ricos a los que se les cumplió el capricho de controlar el gobierno, “trabajar” es sacarse un par de fotos por día incumpliendo protocolos y rompiendo las burbujas escolares”.

En ese sentido, en el reporte que dieron a conocer agregaron y enfatizaron que “no les importa poner en riesgo las vidas de todos si eso sirve a su campaña de marketing”.

“Desde la UTE denunciaremos ante la justicia estos descuentos por vulnerar los derechos laborales y también sanitarios de lxs docentes y la comunidad en general”, aseguraron desde el sindicato.

En ese sentido y en línea con lo expuesto, el gremio sostuvo que “lxs trabajadorxs de la educación le exigimos al Gobierno porteño que cese su persecución ya que no dejamos de educar ni de trabajar, simplemente suspendemos la presencialidad para salvar vidas”.

Historial de la medida de fuerza

Por otra parte, cabe mencionar que de acuerdo a la información consultada por este medio en el sitio web de la UTE el paro docente a raíz del conflicto con el Gobierno de la Ciudad ante el tema de las clases presenciales, surgió el pasado 20 de abril.

En ese sentido, la organización denunció en su momento: “El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, sosteniéndose por una estrategia de Lawfare, dio la orden de continuar con la presencialidad escolar”.

Asimismo, la entidad señaló: “Esta decisión se tomó aún con el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Poder Ejecutivo Nacional que indicaba la suspensión temporal de las clases presenciales durante dos semanas como medida de cuidado sanitario”.

Por otro lado, la Unión de Trabajadores de la Educación recordó: “Desde el comienzo del ciclo lectivo 2021 venimos denunciando y reclamando tanto a las autoridades ministeriales como al propio Larreta las deficiencias de los protocolos vigentes”.

Además y en vinculación con la serie de situaciones sobre las cuales denuncian y reclaman desde el sindicato, el comunicado difundido también hizo referencia al hecho de “la falta de inversión en infraestructura e insumos para poder llevar adelante una presencialidad cuidada”.

Por último y para finalizar, desde la UTE manifestaron y pidieron: “Lxs docentes enseñamos todos los días los fundamentos democráticos y llamamos a toda la comunidad educativa a cumplir con las medidas de cuidado sanitario que dictó el poder ejecutivo nacional para seguir manteniendo la vida y la salud como prioridad”.

 Fuente fotografía: telam.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior