
La jornada arrancó por la tarde, con la previa de los fanáticos en las redes sociales. A las 21, antes del comienzo del show se colapsó la plataforma en la cual se iba a presentar el recital, por problemas técnicos y lo liberaron en otra. Pero la noche culminó con una presentación impecable de la banda que acompaña al Indio. El concierto lo realizaron en Villa Epecuén, con temas inéditos de los Redondos y otros novedosos junto a los FDAA.

La previa del show de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en las redes sociales comenzó a las cinco de la tarde, del sábado 17 de abril, en You Tube. En la cual los seguidores de la banda a través de videos e imágenes mostraron como se prepararon para disfrutar de la presentación de la banda que lidera Carlos Solari. En ella se pudo ver desde bailes, cantos, comidas y bebidas que consumieron los fanáticos.
Pero no todo salió bien en la histórica noche. A las 21, hora que estuvo pautado el acceso a la plataforma, por la que se vería el show, se colapsó y en ese momento comenzaron los problemas. Los usurarios no pudieron ingresar al streaming, pero en vez de generarse enojos, las redes estallaron de chistes y memes, la mayoría con buena onda. La organización se movió rápido y enseguida brindaron comunicados para los usuarios. Luego de tres horas de espera se resolvió que Ticketec, no emitiera el recital y se liberó en You Tube para todo el público.
Finalmente llegó el show
Entre las ruinas de Villa Epecuén se libró “A los pájaros”. El concierto se llevó a cabo en la ciudad que en 1985, fue arrasada por una inundación. La catástrofe dejó dos décadas al pueblo sumergido y sus habitantes tuvieron que ser evacuados en la localidad de Carhué. Hace algunos años el agua descendió y sólo quedaron escombros y pocos edificios en pie. Uno de ellos muy conocido, como es el Matadero, fue construido en 1938, por el arquitecto italiano, Francisco Salamone.
El show fue grabado en durante la transición del anochecer del 29 de marzo. La locación evidenció un escenario apocalíptico. Las luces y cámaras repartidas en 40 mil metros a la redonda y drones con sus tomas panorámicas desde las alturas, jugaron un rol importantísimo, ante una puesta de escena magistral, en la que plasmó un atardecer increíble, sumados a las aves lugareñas y su laguna. Por su parte, Los Fundamentalistas tiraron toda la carne al asador y brindaron impecable recital como nos tienen acostumbrados.
Fue el segundo streaming llevado a cabo en tiempos de pandemia, de la banda liderada por el Indio Solari, que hoy es sostenida por tres pilares como lo son Gaspar Benegas, Pablo Sbaraglia y Baltasar Comotto. El show comenzó a emitirse por You Tube, minutos antes de medianoche y la canción que abrió la presentación fue “A los pájaros que cantan sobre las selvas de internet”, en la voz de Apai. Luego siguieron dos de Patricio Rey como “Rock para el Negro Atila”, interpretado por Sbaraglia y luego el saxofonista, Sergio Colombo, se hizo cargo de “Templo de Momo”.
Posteriormente sonó “El tesoro de los inocentes”, y siguieron con “La piba del Blockbuster”, que lo cantó blusera Deborah Dixon, acompañada por Pablo Sbaraglia y le dieron un toque de teatralización, que le sumó al show. “Te estás quedando sin balas de plata” fue la sexta y la entonó Baltasar Comotto, alías Guitarrista Pornográfico, como lo apodo el mismísimo Indio, gracias al filoso sonido que le extirpa a las violas. En el séptimo lugar apareció “Adieu! Bye bye! Aufwiedersehen!”. Mientras que cuando la noche cayó, el trompetista Miguel Ángel Tallarita, que se encargo de “Beemedobleve”.
Segmento Redondo
Toda la escenografía brindada por las pantallas de leds y las luces, se tiñeron de rojo. A su vez, de fondo el Hotel Monterreal lució la misma tonalidad. La noche invocó a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, con dos temazos llegaron “Semen-up” y “La dicha no es una cosa alegre”. Tras ellos siguió un intervalo de pocos minutos, en los cuales se visibilizaron imágenes del paisaje de Epecuén. Luego sonaron las estrofas de “La parabellum del buen psicópata” y “Cruz diablo”, que finalizó con el duelo entre el saxo de Colombo y los punteos y riffs de las guitarras de Benegas y Comotto. El segmento concluyó “Un poco de amor francés”, interpretado por el bajista, Fernando Nalé.
La lista de temas que hasta este momento alcanzó las 14, continuó con “Ramas desnudas” y “Amok amok”. Las mujeres de la banda se adueñaron de la escena y se encargaron a dúo de “Una rata muerta entre los Geranios”. Luego Deborah, por su cuenta estuvo al mando de “Héroe del whisky”. Posteriormente, Luciana Palacios y su cañón de voz se manifestaron en “¿Por qué será que Dios no me quiere?”. La emoción no se hizo esperar y llegó de la mano de “Juguetes perdidos”, canción que te invita a revolear la remera y levantar las banderas que a cada uno los representa. Y quizás a algún fanático/a también se le piantó un lagrimón con “Había una vez”.
Del cofre de los recuerdos sacaron temas inéditos de Patricio Rey
Los Fundamentalistas le regalaron a los ricoteros, un set de canciones que no estuvieron en los discos de los Redondos, pero que en la etapa underground de la banda, allá por los 80’, fueron moneda corriente. La primera que irrumpió fue “Rock de las Abejas”, cantada por Pablo Sbaraglia. Siguió “Quema el celo” en la voz de Baltasar Comotto. Las pantallas de leds replicaban las imágenes casetes, evidenciaron el momento retro de la noche. Mientras que Gaspar Benegas interpretó “Pura suerte” y Deborah Dixon se hizo cargo de “Un tal Brigitte Bardot”.
Sobre el final llegó el momento más esperado, la irrupción de Carlos Solari
Gaspar Benegas tomó el micrófono y tras unas palabras presentó los nombres de las dos canciones nuevas que el Indio lanzó junto a Los Fundamentalistas y ellas son “Rezando solo” y “Encuentro con un ángel amateur”. El ex líder de Patricio Rey apareció de forma virtual, a través de las pantallas. El Míster se encontraba vestido de saco negro, con una camisa color verde oscura. “Yo ya no puedo cumplir/ Hazañas que prometí/ solo seguir cantando”, recitó el Indio, en el segundo tema ¿Será un mensaje de despedida?, sus seguidores esperan que eso nunca pase. Además Solari entonó una más y esa fue “Strangerdanger”.
Cierre de una noche histórica
Para coronar la velada bien al palo sonaron “Pabellón séptimo” y “To beef or not to beef”, del primer disco solista del Indio. Las siguieron “Mariposa Pontiac/ Rock del país”, “Flight 956”. La canción de despedida no podría ser de otro modo, que con el inoxidable “Ji, ji, ji”. De forma presencial sólo disfrutaron del agite el staff de Los Fundamentalistas y alguno pocos vecinos de Epecuén, que se aventuraron a las inmediaciones. Mientras que de este lado de la pantalla, se vivió el “Pogo virtual más grande del mundo”. El Indio y su banda a lo largo de una jornada, hicieron despejar a miles de seguidores (alrededor de 90.000) del duro contexto en el que nos encontramos atravesados por la pandemia y los fanáticos se lo agradecieron a través de las redes sociales.
Imágenes de KVKFOTOS
https://facebook.com/diarionco