
El miércoles 7 de abril, Día Mundial de la Salud, el centro de la ciudad se vio conmovido por una marcha masiva de trabajadores y trabajadoras de las distintas reparticiones del Municipio.

La protesta tuvo una fuerte participación de los sectores de salud, que desplegaron las banderas de los diferentes centros de trabajo. Estuvieron presentes profesionales y trabajadores de los 4 hospitales municipales, el Equiza de González Catán, Teresa Germani de Laferrere, del Niño de San Justo, el Policlínico Central y de otros centros de salud como el Centro Odontológico, de Vías Respiratorias, Alergia e Inmunología, CEMEFIR, la sala de salud, Dr. Néstor Chino Oliveri, la CICOP del Hospital Paroissien y una delegación de trabajadores del Hospital Posadas, entre otros.
Puedes leer: https://diario-nco.net/gba/cicop-del-hospital-paroissien-se-solidariza-con-los-trabajadores-de-salud-municipales/
También fueron parte de la convocatoria la APS que marchó con su presidenta, María Rosa Rodríguez a la cabeza, las agrupaciones sindicales opositoras a la conducción de Daniel Troncoso como el Frente Almafuerte que conduce Rubén Bustos, la Agrupación José Ignacio Rucci, la Corriente Sindical 18 de Diciembre, Delegados en Lucha y Trabajadores Autoconvocados. Acompañaron docentes de SUTEBA-Matanza como la Secretaria Gremial, Marta Gómez y se sumaron partidos políticos como el PTS y el MTS.
La jornada comenzó con una concentración en la plaza, frente al Municipio y posteriormente los trabajadores marcharon por el centro de la ciudad pasando por la Secretaria de Salud en la calle Yrigoyen para dirigirse hacia Arieta y Ruta 3, donde cortaron la ruta por un rato, para volver a la plaza y cerrar la jornada con un acto.
Nuestro medio acompañó la actividad todo el tiempo y durante la misma pudimos recoger varias voces de sus protagonistas.
Las voces de los que luchan
Jimena, trabajadora del Centro Odontológico de San Justo.
“Hoy estamos marchando todos los trabajadores municipales, especialmente del área de salud para repudiar la precarización laboral y exigir un aumento salarial, ya que tenemos salarios de vergüenza. Nosotros, desde mi centro de trabajo, somos trabajadores autoconvocados, sin pertenencia a ningún partido político, solo nos trae el reclamo de un mejor sueldo u mejores condiciones de trabajo. El ejecutivo debería convocar a paritarias y tener en cuenta como base, la canasta familiar. La aspiración nuestra es que el básico alcance la canasta familiar y que no se discrimine en los aumentos, a las categorías más altas como profesionales y jefaturas. Por otra parte, el sindicato hace acuerdos que achica nuestro salario con respecto a la inflación”.
Graciela Amarilla, enfermera, delegada del Hospital del Niño.
“Salimos a la calle una vez más, porque estamos cansados del destrato del Intendente Fernando Espinoza a los que, según él, los trabajadores de salud del municipio somos “héroes nacionales”, parece un spot publicitario porque, en realidad, nos paga salarios de indigencia.
Salimos porque no aguantamos más. Ya paso un año de la pandemia y nosotros, los esenciales, hemos empeorado nuestras condiciones laborales en todo sentido”.
Miriam Trabeiro, delegada de CEMEFIR.
“Marchamos por un sueldo digno, estamos con sueldos de hambre. En mi caso gano 22 mil pesos, con una canasta básica de 58 mil, nos vemos obligados a trabajar más horas y no llegamos a fin de mes”.
Romina, trabajadora del Centro de Cómputos y de Delegados en Lucha.
“Hoy salimos miles de municipales a exigir un salario digno. El municipio cada vez recauda más; este año aumentaron las tasas de Seguridad e Higiene un 35% y un 37% el ABL, pero los trabajadores cobramos lo mismo y encima somos maltratados por los directores que ni siquiera es personal de La Matanza, vienen de otros municipios a administrar nuestro dinero. Acá estamos manifestando nuestra indignación por esta situación. Quiero destacar la participación de las mujeres que cada vez somos más las que trabajamos, somos jefas de hogar y le ponemos el cuerpo a la lucha por nuestros derechos”.
Hugo Pololla, Coordinador de la Sala Dr. Néstor Chino Oliveri.
“Por nuestro parte previo a venir a la marcha en San Justo, realizamos una asamblea en la calle, frente a la sala, trabajadores, pacientes y vecinos para discutir nuestra participación en esta jornada de lucha municipal. Nuestra sala viene siendo vaciada, hemos perdido profesionales en pocos meses, por destrato del municipio, por un lado, por los sueldos miserables y por otro lado por las condiciones de trabajo que vienen empeorando cada vez más. Sueldos paupérrimos y precarización laboral es la política para salud del intendente Espinoza”.
Laura García, Comisión de Profesionales del Hospital del Niño.
“En este día que tiene que ver con conmemorar la salud, los municipales estamos en la calle por un salario digno y por acabar con la precarización y explotación laboral. Nosotros hace 5 meses que venimos luchando y es un orgullo ser parte de esta marcha en unidad de los trabajadores municipales de La Matanza. Estamos preocupados por la indiferencia del intendente Espinoza frente a las numerosas marchas que hemos hecho en estos 5 meses, así como las diferentes notas presentadas con nuestros reclamos y no haber recibido ninguna respuesta hasta el momento. En el hospital estamos realizando un cese de actividades por tiempo indeterminado hasta que den satisfacción a nuestras demandas”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.