Número de edición 8481
Destacadas

“Hay que tomar medidas de fondo, suspender las clases 15 días y monitorear la situación sanitaria”

“Hay que tomar medidas de fondo, suspender las clases 15 días y monitorear la situación sanitaria”

“Hay que tomar medidas de fondo, suspender las clases 15 días y monitorear la situación sanitaria”. En una entrevista exclusiva para Diario NCO se expresó la dirigente docente e integrante de SUTEBA La Matanza, Natalia González Seligra, que habló luego de las medidas que tomó su gremio para pedir mayores precisiones al Gobierno.

LUIS FERNANDEZ

En los últimos días, la Secretaría de Organización de Suteba La Matanza realizó un relevamiento de los contagios y cierres de establecimientos desde que comenzó la presencialidad y tras encontrar un panorama complejo reclamaron al Gobierno provincial que se publiquen los registros de casos de covid-19 de la Plataforma Cuidar Escuela.

Puedes leer: https://diario-nco.net/la-matanza/centros-de-testeos-permanentes-en-la-matanza/

En el comienzo de su visión acerca del tema, Seligra remarcó que “es preocupante la circulación porque nosotros nos manejamos en transporte público, no nos teletransportamos a las escuelas, entonces al no poner mayores unidades a disposición o transporte exclusivo escolar hay aglomeración y hacinamiento en el transporte”.

Días atrás, en el comunicado de SUTEBA La Matanza se precisó que luego del relevamiento se han aislado burbujas o cerrado el establecimiento en 48 escuelas en solo 30 días del ciclo lectivo. “Queremos saber, que se publique el registro de casos de covid-19 de la plataforma Cuidar Escuelas”,expresó el comunicado del sindicato.

Siguiendo con la cuestión de las aglomeraciones en el transporte público, que incrementa la posibilidad de contagio, la dirigente sindical manifestó que “eso implica que aumente la circulación de contagios. Por eso decimos que hay que tomar medidas de fondo, que es suspender por 15 días las clases, monitorear y rastrear, testear y aumentar el plan de vacunación porque muchos docentes seguimos sin estar vacunados”.

Avanzar con la vacunación, reintegrar el IFE y garantizar la educación

En la continuidad de la entrevista, Seligra definió como prioritario seguir vacunando a toda la población docente y restringir la presencialidad en las escuelas para frenar los contagios: “Hay que avanzar en el plan de vacunación e inmunizar a los docentes, monitoreando cómo avanza la situación sanitaria, si se puede volver o no a la presencialidad y garantizar el derecho a la educación”.

“Si no hay recursos para que los chicos tengan computadoras e internet, hay que crear más cargos y no desconocer la situación social que hay en las familias. Que vuelva el IFE y becas para los chicos porque la están pasando muy mal”, enfatizó la entrevistada.

En relación, relató una situación que le tocó vivir en los últimos días que también muestra el contexto de pobreza y exclusión que está atravesando el país y que profundiza todos los problemas: “El otro una niña se desmayó en el aula porque no había desayunado ni tampoco almorzado”.

Por último, reafirmó la necesidad de medidas urgentes para paliar los problemas económicos-sociales de la población y concluyó que “pedimos medidas sociales y estamos planteando hacer una medida de fuerza porque SUTEBA no se ha involucrado y dejó la cabeza metida dentro de la tierra”.

Qué más dijo el comunicado de SUTEBA La Matanza

 Uno de los gremios más importante de la Provincia mostró su descontento y añadió otras cuestiones coyunturales en su comunicado: “A mediados de marzo la DGCyE largó la plataforma CUIDAR ESCUELA, para que los directivos informen los casos positivos y sospechosos allí. Exigimos la inmediata publicación de esos datos para conocer realmente en qué situación estamos y poder decidir junto a estudiantes y familias qué medidas tomar para imponer las resoluciones de cuidado de nuestra salud y nuestras vidas”.

En sintonía, complementaron:”Con el impulso de comités de seguridad e higiene en las escuelas, la organización de asambleas, y el rol de los delegados pudimos hacer un relevamiento parcial, que confirma que la mayor circulación por la actividad escolar, el hacinamiento en transporte público sin respeto de protocolos por falta de unidades de colectivos y trenes expone a millones al contagio”.

También invitan a participar a todos los docentes de la reunión de delegados del lunes 12 de abril. “Debemos reunirnos para seguir poniendo en pie comités por escuela, organizados democráticamente y en asambleas permanente que en coordinación con las escuelas de la zona, del distrito y el sindicato fortalezcamos la pelea por nuestras demandas, e imponer un plan de lucha provincial”, concluyó el comunicado.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior