
El Espacio Interreligioso Patrick Rice dio a conocer la solicitud dirigida al rector de la Universidad del Salvador para solicitar la quita de la distinción académica que recibió el entonces miembro de la junta militar en 1977.

Esta semana alberga un significado particular para la sociedad argentina a raíz de la conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el 24 de marzo como forma de recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar en el país desde 1976 hasta 1983.
En este contexto, desde diversos sectores de la sociedad se programaron y organizaron distintas actividades y eventos para recordar a los asesinados y desaparecidos durante la dictadura y también para enfatizar en el lema insignia de esta fecha como es el “Nunca más”.
En este sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Espacio Interreligioso Patrick Rice difundió una carta dirigida al rector de la Universidad del Salvador, para solicitar que, en forma póstuma se retire la distinción académica de “profesorado honoris causa” que le fue otorgada al entonces almirante Emilio Massera.
Los registros del hecho
En cuanto a la mención otorgada al militar, el Espacio Patrick Rice explicó en la carta que “el 25 de noviembre de 1977 el entonces almirante Emilio Eduardo Massera, jefe de la Armada y miembro de la primera junta militar de la dictadura impuesta en marzo de 1976, recibió, por parte de la Universidad, un ‘profesorado honoris causa'”.
En ese sentido agregaron y remarcaron: “El hecho está ampliamente documentado en los medios de comunicación de entonces, referido numerosas veces en los cuantiosos estudios sobre los años de la última dictadura cívico-militar”.
Además y ligado a los registros sobre la distinción académica a Massera, se comentó que “el hecho está visualizado en el material gráfico de la época y en un largometraje emblemático del retorno democrático titulado “La República perdida”, reconocido públicamente por quien era rector de la Universidad del Salvador aquel año”.
“Asimismo, fue material del juicio llevado a cabo en 2010 por el Tribunal Oral Federal 5 en relación a la desaparición de los sacerdotes jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics”, precisaron desde el Espacio que difundió la carta.
Un pedido en memoria de las víctimas de la dictadura
Por otra parte, cabe mencionar que desde el Espacio Interreligioso Patrick Rice señalaron que todos los organismos, las instituciones y las personas que lo deseen pueden sumar sus adhesiones.
En ese sentido y ligado a la misiva dirigida al rector de la institución educativa, los firmantes de la misma expresaron: “A través de esta carta, solicitamos, que en forma póstuma, la Universidaddel Salvador retire la distinción académica otorgada a uno de los principales responsables del genocidio perpetrado en nuestro país”.
“Este genocidio perpetrado en nuestro país no buscó otro objetivo que instaurar un régimen social, político y económico de dominación y sometimiento, al servicio de una minoría, que aún hoy condiciona la libertad y la autonomía de nuestra Patria”, denunciaron y subrayaron los firmantes de la carta.
A su vez, en el documento se planteó que “a quienes pudieran pensar que los efectos de una decisión institucional de este tipo ya no tiene repercusión sobre el presente, habrá que recordarles que así como los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, el compromiso por la memoria, la verdad y la justicia no cesa nunca”.
En línea con el planteamiento sobre el “compromiso por la memoria, la verdad y la justicia, los responsables de la carta difundida sostuvieron: “Constituye el mejor legado que las generaciones que hemos sido víctimas y testigos de tanta atrocidad podemos legar a las generaciones actuales y venideras”.
Asimismo, desde los organismos, las instituciones y las personas participantes hicieron hincapié en que “esta acción también es para hacer presentes, una vez más y ahora y siempre, a los 30 mil desaparecidos”.
Por la memoria, la verdad y la justicia
Por otro lado, en el documento consultado por este medio se manifestó: “Sin dudas, ninguna institución está exenta de recorrer su propio camino de reconstrucción de la memoria. Y la Universidad del Salvador no será la excepción”.
En ese sentido, también se expuso que “en 2011 el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad condujo una investigación junto a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la CONADEP, donde se identificaron casos de alumnos y ex-alumnos detenidos desaparecidos que concurrían a la Universidad”.
Por otra parte, los firmantes de la carta remarcaron: “Nuestro pedido, que no pretende inmiscuirse en los derroteros académicos, administrativos y burocráticos, es puntual, concreto y, sin dudas, aunque tardíamente, reparador”.
“Todo lo que se siga del reconocimiento de la verdad, la reconstrucción de la memoria y el compromiso con la justicia será siempre luminoso y esperanzador, ayudará a dejar atrás los caminos del silencio, el olvido y la impunidad”, enfatizaron loa responsables de la misiva.
Por último, las instituciones y personas involucradas en la carta para pedir el retiro de la distinción académica a Massera, también hicieron hincapié en que “sería un gesto positivo hacia las familias de los estudiantes de la comunidad de la Universidad del Salvador que continúan detenidos-desaparecidos”.
.Fuente fotografía: sebastiangenestic.blogspot.com y Espacio Patrick Rice.
Te puede interesar: