
Mujeres que inspiran. El gremio docente de la UNLaM convoca a participar de un taller de género.
Con la participación de referentes feministas.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo el trabajo en pos de la equidad y la defensa de los derechos de las mujeres, la Secretaría de Género de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Matanza (ADUNLaM), en conjunto con la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), llevará a cabo un taller abierto a la comunidad educativa en formato virtual.
Bajo el nombre “Mujeres que inspiran: historias reales de lucha y fortaleza en la cultura patriarcal”, la charla, que tendrá lugar el 30 de marzo desde las 18, busca dar a conocer el trabajo de referentes del movimiento feminista que realizaron importantes aportes en diferentes ámbitos y debatir, también, sobre el contexto actual y los futuros desafíos.
Las invitadas a disertar son Mabel Bianco, médica feminista y presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM); Nelly Bórquez, titular de la Dirección de Violencias por razones de género de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de La Matanza; y Alejandra Hartman, creadora de Lady Fierros Clínica de Autos.
Aquellas personas que deseen participar, deberán inscribirse a través de este enlace. Para consultas, enviar un correo electrónico a infoadunlam@gmail.com.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistasMujeres