

Un bebé de siete meses, oriundo de Neuquén, enfrenta una batalla por su vida. Padece una grave miocardiopatía dilatada, una enfermedad que afecta severamente el funcionamiento de su corazón, el cual ocupa casi tres cuartas partes de su tórax. Necesita un trasplante de manera urgente y su familia lanzó una campaña para concientizar sobre la donación de órganos.
Felipe Palagani, un bebé de siete meses oriundo de Neuquén, enfrenta una batalla por su vida. Padece una grave miocardiopatía dilatada, una enfermedad que afecta severamente el funcionamiento de su corazón, el cual ocupa casi tres cuartas partes de su tórax.
La condición ha llevado a Felipe a sufrir un paro cardíaco y actualmente depende de una máquina ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) para sobrevivir mientras espera un trasplante de corazón.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Sus padres, Pamela Domínguez y Juan Manuel Palagani, junto a su familia, han lanzado la campaña #UnCorazónParaFelipe con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.
Todo comenzó el 21 de octubre, cuando Felipe fue ingresado al hospital con un cuadro de bronquiolitis. Sin embargo, su condición empeoró rápidamente. Una radiografía reveló un corazón agrandado que comprimía el pulmón izquierdo y una infección bacteriana en los pulmones.
Los médicos confirmaron que Felipe sufría de miocardiopatía dilatada con disfunción severa del ventrículo izquierdo, una condición que impide al corazón bombear sangre de manera adecuada.
Tras pasar 15 días en terapia intensiva en Neuquén, Felipe fue trasladado al Hospital Italiano en Buenos Aires, donde su estado se agravó.
La semana pasada sufrió un paro cardíaco y los médicos debieron conectarlo a una máquina ECMO, un dispositivo que reemplaza temporalmente la función del corazón y los pulmones.
Actualmente, Felipe está en la lista de emergencia nacional del INCUCAI, esperando un donante compatible que pueda salvar su vida.
Concientizar para salvar vidas
En medio de esta difícil situación, la familia de Felipe ha encontrado fuerzas para impulsar la campaña #UnCorazónParaFelipe, que busca sensibilizar a la sociedad sobre la donación de órganos.
“Transformar el dolor en un acto de amor es nuestro lema. Sabemos que la pérdida de un ser querido es inmensurable, pero donar órganos puede dar esperanza y vida a otras personas”, expresó Pamela, mamá del pequeño. La familia también subraya la necesidad de informar a la población sobre cómo funciona la ley de donación de órganos en Argentina y los pasos para inscribirse como donante.
La urgencia de actuar
Cada día cuenta para Felipe, quien necesita un trasplante de corazón de manera urgente. La campaña impulsada por la familia de Felipe es un llamado a la acción: la donación de órganos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para quienes esperan una segunda oportunidad.
“Viralizamos tanto la campaña para que alguna familia que no sepa qué hacer con su niños, si donar los órganos o no, entiendan la importancia de donar órganos tanto para Feli como para otros chicos que están esperando”, manifestó Macarena Rodríguez, tía del bebé.
Para conocer más detalles sobre la iniciativa, los interesados pueden seguir el movimiento en redes sociales bajo el hashtag #UnCorazónParaFelipe. Además, de esta manera se puede obtener información sobre cómo convertirte en donante puede ser el primer paso para salvar vidas.
Epígrafe: Felipe tiene apenas 7 meses y espera un trasplante de corazón
#UnCorazónParaFelipe #donarsalvavidas #losorganosnovanalcielo #incucai