Número de edición 8481
Destacadas

Todo el automovilismo en “Recta Opuesta”

Todo el automovilismo en “Recta Opuesta”

Conmoción en el mundo del automovilismo por el fallecimiento de Alberto Canapino, todo listo para la Fórmula 1 y la entrevista del día

En un nuevo programa de Recta Opuesta que se emite a través de Radio NCO la 2020(https:diario-nco.com/radio), la conductora Daiana Gómez nos trajo toda la información del mundo sobre ruedas que aconteció en estos pocos días.

En primera instancia la columnista dio la triste noticia sobre la muerte de Alberto Canapino que golpeó fuerte a los fierreros, papá del reconocido corredor Agustín e histórico preparador de autos, quien estaba internado en el Sanatorio Otamendi desde hacía varios días luego de contraer coronavirus que le arrebató la vida a los 57 años.

Su hijo Agustín, uno de los mejores pilotos de Argentina que había ganado este fin de semana la última fecha del Super TC 2000, le dedicó un emotivo y extenso mensaje en su cuenta de Instagram.

Alberto se dedicaba en la actualidad como director de la escuadra Canapino TC, era responsable técnico del equipo Chevrolet YPF Super TC 2000, en donde acompañaba en cada vuelta a través de la radio a su hijo. Además, trabajó con grandes figuras de la actividad como Luis Rubén Di Palma y Juan María Traverso.

Una vida sobre ruedas

El director era oriundo de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, e inició sus actividades en la preparación de vehículos con apenas 25 años en 1982 cuando le otorgó su impronta una motocicleta Honda de 100 centímetros cúbicos en la que compitió el Campeonato Argentino de velocidad 125 centímetros cúbicos.

Su primera experiencia laboral en el ambiente del automovilismo fue en 1986 cuando se relacionó con Luis Di Palma para trabajar con el Dodge 1500 del TC 2000, nutriéndose en esa cuna de expertos del volante.

Oreste Berta lo llamó al año siguiente para sumarse al proyecto de Fórmula 3 Internacional en donde su rol fue como asistente de diseño de un monoposto que condujo otro cordobés victorioso en autódromos europeos.

“A fines de los 80 con su experiencia laboral con Traverso en el equipo de Berta Spot del TC2000 consiguió su primer título en 1988. Luego fue ascendido a director técnico al año siguiente”, contó Daiana y agregó: “Miguel Ángel Guerra con un Fórmula 1, en 1981, se unió al conjunto y logró el campeonato”.

También trabajó en Alemania en la confección del diseño en la fábrica del chasis para la Fórmula 3 de ese país, pero el trabajo no duró mucho porque Alberto pretendió regresar rápido a Argentina para asistir al nacimiento de su primer hijo Agustín Canapino.

La vuelta al TC

De regreso al país, a principios de los 90’ fue convocado para desarrollar el modelo Volkswagen Carat del TC2000 con Guillermo Maldonado como piloto, momento en el cual también retomó la actividad del Turismo Carretera y atendió los automóviles de Chevrolet de Luis Minervino y Roberto Urretavizcaya, sumado al Ford Falcon de Fabián Acuña.

Tal era el éxito de su trabajo, que en 1994 la marca Peugeot lo contrató para iniciar un proyecto junto a Traverso y Guerra, además participó en el armado de una Chevy con la cual Traverso ganó dos carreras.

“Alberto Canapino también trabajó con Guillermo Ortelli y colaboró con otros renombrados como el Gurí Martínez, Juan Manuel Silva, Julio Catalán Magni, Norberto Fontana, Cristian Ledesma”, detalló la columnista.

A partir de 2005 comenzó a moldear la carrera de Agustín, consolidó su primer taller con base en su ciudad natal que le permitió a su hijo repetir los campeonatos de TC de 2017, 2018 y 2019 todos con la marca Chevrolet, dejando una huella en el mundo del automovilismo que nadie olvidará.

Calentando ruedas para el 2021

El Calafate se prepara para recibir a los corredores, ya que se llevará a cabo un campeonato en Tres Lagos, donde correrán pilotos de las categorías 800 centímetros cúbicos y la 1600 unificándose las marcas Volkswagen y Fiat quienes definieron un torneo de cuatro fechas que tendrá comienzo en el mes de abril.

“La reunión se realizó el lunes por la tarde que fue organizada por la Comisión Normalizadora del Automóvil Club Lago Argentino (ACLA), donde se acercaron pilotos de las dos categorías de El Calafate y también estuvo presente el secretario de deportes municipal Alejandro Bórquez”, contó Daiana.

A través de un comunicado de prensa que se emitió, informaron, además de lo ya mencionado: “El señor Alejandro Bórquez, en representación de la Municipalidad, explicó a los presentes la situación del circuito Quique Freile y las obras a realizar, lo que llevará un tiempo prolongado para poder volver con la actividad tuerca a la Villa Turística”.

La fecha que se estableció de inicio de campeonato 2021 son para los días 10 y 11 de abril, segunda fecha 8 y 9 de mayo, tercera fecha a confirmar en octubre y la cuarta fecha será en noviembre, motivo por el cual los integrantes de la comisión ya se encuentran trabajando en la organización y los protocolos pertinentes.

Recordando a Mouras

Roberto José Mouras nació un 16 de febrero de 1948 en Moctezuma, Provincia de Buenos Aires que se convirtió en un ícono del automovilismo de velocidad entre los pilotos, quien habría cumplido 73 años.

“Durante toda su trayectoria, supo cosechar un total de 50 triunfos con las marcas Chevrolet y Dodge. Más de tres campeonatos de Turismo Carretera en el trienio 1983, 1984 y 1985. Desarrolló su carrera deportiva casi con exclusividad dentro de esta categoría, siendo uno de sus más destacados representantes”, relató la columnista.

Mouras debutó en el automovilismo en 1966, compitiendo en circuitos zonales a bordo de un Chevrolet 400, aunque a nivel nacional recién lo hizo en 1968 cuando decidió ingresar al Turismo Anexo “J” (hoy Turismo Nacional), pero en esa oportunidad lo hizo a bordo de un cupé IKA Torino.

“Su carrera deportiva siguió dentro de esta categoría hasta 1970, cuando debutó oficialmente en el Turismo Carretera a bordo de otro cupé Torino”, añadió Daiana.

En 1975 cambió por primera vez de marca al pasarse a Chevrolet, conduciendo una Chevy con la que en 1976 obtuvo el inquebrantable récord de seis victorias consecutivas que hasta la fecha no ha podido ser superado por ningún otro piloto y cuya unidad estaba completamente dorada debido a su patrocinante siendo bautizada como el siete de oro.

Luego de cinco años, cambió por segunda vez de marca al pasar a Dodge, con la cual obtuvo sus tres títulos de campeón en 1983, 1984 y 1985, más un pequeño torneo realizado en el segundo semestre de 1981 para regularizar los calendarios y para homenajear a Antonio Lizeviche y Víctor Galíndez, fallecidos durante la Vuelta de 25 de mayo. Sin embargo, el amor y la pasión por Chevrolet lo hicieron regresar a la marca en 1986 ante la que había prometido buscar el campeonato.

La carrera trágica

Un 22 de noviembre de 1992 su motor se apagó para siempre haciendo lo que amaba ya que, durante el desarrollo de la denominada Vuelta de Lobos, en la penúltima fecha del campeonato de ese año, en el décimo giro de la competencia el Chevrolet número nueve que piloteaba Mouras sufrió el estallido del neumático delantero izquierdo, lo cual hizo que perdiera el control del auto e impactó de lleno el lateral izquierdo contra un talud de tierra.

La violencia del accidente fue tal, que le provocó la muerte de manera casi instantánea, donde también resultó herido su copiloto Amadeo González, quien falleció dos días después.

La competencia fue suspendida inmediatamente con bandera roja, dando como resultado final la clasificación de la vuelta anterior al accidente, siendo Mouras declarado como ganador de dicha carrera. En su memoria, el Autódromo de La Plata lleva su nombre, como así también, fue levantado un museo temático en la misma ciudad sobre su vida y trayectoria deportiva.

“Quienes estuvieron en aquella carrera en la Vuelta de Lobos no olvidan el silencio que se produjo tras conocerse la noticia de la muerte de uno de los grandes ídolos que tuvo el TC y fue estremecedor. Solo se interrumpió con un fuerte aplauso como gesto de despedida”, detalló Daiana y relató: “En medio de tanto dolor una persona cuya identidad aún se desconoce construyó una cruz con dos pedazos de madera que estaban destinadas para prender el fuego de un asado y las colocó justo en el lugar donde había quedado la Chevy semi destruida”.

Esa cruz terminó siendo la piedra fundacional para el monumento más significativo que existe en Argentina en memoria del piloto, ya que los fanáticos de Chevrolet decidieron construir un monolito ubicado en el kilómetro 3 de la Ruta Nacional 205 y todos los 21, 22 y 23 de noviembre se reúnen en el santuario Roberto Mouras para conmemorar el aniversario de su muerte, donde le dejan ofrendas, recuerdan anécdotas y carreras del mítico piloto.

Están definidos los equipos y pilotos para la temporada 2021 de la Fórmula 1.

 

A poco menos de un mes para la temporada, Hamilton fue el último piloto en confirmar su butaca por lo que ya están todos los equipos completos y solo falta esperar que la primera fecha en Baréin arranque el 26 de marzo.

Una de las sorpresas para este año es la vuelta de Fernando Alonso que lo hará con el equipo Alpine Renault y compartirá junto a Esteban Ocón, a lo que se le suma la bomba respecto al pase de Sergio Pérez a Red Bull.

A su vez, Carlos Sainz pasa de McLaren a Ferrari, mientras que Daniel Ricciardo ocupará su asiento en el equipo británico y, por último, la novedad de que el hijo de Michael Schumacher, Mick, correrá con Haas.

Por lo tanto, los equipos y pilotos quedaron definidos para la temporada de la siguiente manera: con Mercedes correrán Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, en Ferrari lo harán Carlos Sainz y Charles Leclerc, en Red Bull conducirán Max Verstappen junto a Sergio Pérez, en McLaren pilotearán Daniel Ricciardo y Lando Norris, al Aston Martin se subirán Sebastian Vettel y Lance Stroll, en Hass estarán Nikita Mazepin junto a Mick Schumacher.

“En Alpha Tauri correrán Pierre Gasly y Yuki Tsunoda, con Alfa Romeo lo harán Kimi Räikkönen y Antonio Giovinazzi, en la marca Williams los pilotos serán George Russell y Nicholas Latifi”, concluyó Daiana.

Una mujer fierrera

En la entrevista del día, la columnista de Recta Opuesta dialogó con Tatiana Machuca quien compone el primer binomio femenino de la Fórmula 1 de Argentina.

“La pasión por los autos empezó desde muy chiquita. Mi gusto por los fierros comenzó con las motos, pero mi mamá me volvió loca con que la moto era peligrosa, así que creo que canalicé todo eso a través del auto”, inició la charla la piloto.

Tatiana aprendió a manejar desde muy pequeña a los 9 o 10 años y, ni bien cumplió los 17, sacó el registro de conducir según contó la entrevistada quien agregó: “Compartí esto con mis amigos varones, yo no tuve la oportunidad de conocer chicas que les gusten los autos. Mis amigos me llevaban al pico, al cuarto de milla, mi papá alguna que otra vez me llevó alguna exposición de garages de enfierrados”.

“Me dijeron que el automovilismo era un deporte muy caro, lo cual es verdad y que es muy difícil llegar. Ai que había dejado ese sueño con un poco apartado hasta que conocí un montón de chicas con las que compartíamos lo mismo y armamos un club”, manifestó la joven y describió: “Empezamos a organizar eventos donde íbamos muchas mujeres”.

La vida les presentó la oportunidad de correr en la categoría Fiat 600 Light la cual no dejaron pasar, pusieron primera y armaron un auto de dicha marca en color rosa, a lo que Tatiana recuerda: “Corrí todo el Campeonato del 2019 y después, a partir de una invitación que me hicieron a la categoría Fórmula 1 Argentina, me anoté, pero solamente se corrió una fecha en marzo 2020”.

Mientras tanto, participan del Club Argentina en donde organizan Track Day para todo el que pueda y quiera ir a correr con su auto de calle al autódromo de manera segura, contó la piloto y concluyó: “Mi Tracker es un WT18 todo ploteado de rosa para incentivar a que se sumen más chicas a esta modalidad constante y me mantengo en el deporte cada dos semanas”.

Te puede interesar: 

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior