
En una nueva edición de la radio 20.20 y desde la redacción del diario NCO, Oscar Pettinato dialogó en exclusivo en el día de ayer con una vecina del barrio El Porvenir quien denunció las necesidades y las adversidades que atraviesan actualmente a los ciudadanos que viven allí ante las cuales deben luchar día a día.
El barrio popular está ubicado en la localidad de Rafael Castillo, partido de La Matanza, pero tiene muy poca atención por parte de las autoridades como ocurre con otros lugares también, ya que carecen de muchos servicios esenciales que en el 2021 no deberían faltar.
La primera problemática con la que se enfrentan los ciudadanos de esa zona es con la empresa de electricidad Edenor, tal como relata Elina, vecina del lugar: “No tenemos suministro eléctrico porque no tenemos medidores. Hace muchos años cuando fuimos a solicitarlos nos dijeron que no podían colocarlos porque tienen un convenio con el Municipio. Esa es la respuesta que siempre nos dan”.
“Este es un barrio de 30 años constituido y nosotros nos preguntamos porqué a 10 cuadras hay medidores. En otros barrios que recién comienzan a consolidarse también ponen medidores y acá no”, reclamó la entrevistada.
La luz mala de Edenor
A su vez, hace tres semanas un poste de luz cayó sobre parte del techo y muro de una casa ubicada sobre la calle Rodney al 2400 cuyos cables quedaron colgando y otros sobre la vereda, lo cual se convirtió en un gran peligro para todos, pero aún siguen allí.

“Un vecino tuvo la amabilidad de fijarse si tenían electricidad y efectivamente tienen. Le puso una cinta porque es un riesgo para los niños, para la gente que pasa. Aparte de ese cable, hay otros más que cuelgan sobre el patio de la casa de una vecina que vive en la esquina, que tuvo que levantarlos con un palo con cuidado para apoyarlos sobre algún lado para que no lo alcance nadie. Es un peligro muy grande, hemos hecho como tres o cuatro reclamos a Edenor”, relató Elina.
Pese a la gravedad del asunto, la respuesta que dan desde la empresa es nula ya que solo se toman el trabajo de ir hasta el lugar, tomar imágenes e irse, según relató la vecina quien también enfatizó: “Nosotros queremos de forma urgente una solución. Viene un viento fuerte y se cae todo sobre la casa”.
“Inclusive paso un camión hace unos días, los movió y quedaron sueltos. Han fallecido 3 personas electrocutadas porque cuando se quema una fase buscan suministro en otra y suben a conectarse. En esta esquina la última vez murió un hombre de 40 años que lo agarró la corriente eléctrica, estuvo mucho tiempo internado”, detalló Elina.

Los vecinos del barrio exigen el servicio para poder pagarlo como corresponde y de forma legal, aunque ni Edenor ni el Municipio se acercaron para solucionar dicho drama, ya que abonan entre 500 a 600 pesos a las personas para cambiarse de fase cada 15 o 20 días porque la luz se corta como consecuencia de la carencia de medidores.
El problema del transporte
Otro de los inconvenientes que tiene preocupados a los vecinos del barrio El Porvenir tiene que ver con los colectivos, debido a que solo pasa una única línea la 622 que pertenece a la empresa Almafuerte.
“La gente sale caminando a las cuatro de la mañana y se juntan entre varios para poder ir hasta Da Vinci que son como 20 cuadras desde acá porque de otra forma no pueden viajar”, manifestó la entrevistada y agregó: “El colectivo viene de González Catán y cuando pasa por acá ya está repleto porque la gente se sube también en el barrio 24 de febrero”.
Por ende, la gente tiene dos opciones para poder arribar a su lugar de destino, una de ellas es caminar esas 20 cuadras hasta la cabecera de la línea, la otra es cruzar nueve cuadras largas para tomar el colectivo más cerca, pero corren el riesgo de no poder viajar a su trabajo o de llegar tarde, debido a que previamente el servicio pasa por otros barrios como 20 de diciembre, Barrio Villa Unión, entre otros y no da abasto.
“Son cuadras largas, a veces intransitables por las lluvias porque se inunda todo y queda el barro. Los delincuentes aprovechan los días de lluvia para robar celulares, carteras”, remarcó Elina.
A su vez, la vecina explicó: “Hemos hecho cartas a la Secretaría de Transporte y al Municipio, pero nunca han llegado respuestas. Solo nos contestaron del Municipio porque se han levantado firmas muchas veces y cuando nos presentamos nos pidieron los números de documento y mucha gente, a veces no quieren darlo, por lo que no tuvimos acceso”.
“La empresa Almafuerte aumentó la frecuencia, aunque no da abasto porque es muchísima gente la que viaja. Hemos tratado de que ingresen los autitos, pero los remiseros del barrio no quieren. Necesitamos con urgencia que ingrese otra línea y se solucione ese problema”, manifestó la vecina.
La basura se acumula
Al problema de la falta de electricidad, la carencia de transporte, otro de las complicaciones que aquejan en el barrio El Porvenir es la falta del servicio de recolección de residuos, ya que por allí no circulan.
“Llegan donde está el barrio con medidores, pero de ahí a 10 cuadras para acá no pasan y lo que tiene que hacer la gente es pagarle a los de los carritos todas las semanas y ellos lamentablemente tiran la basura detrás del paredón y en verano no se imaginan el olor que es y las moscas”, denunció Elina y concluyó: “Que algún funcionario se acerque y solucione algo, hemos presentado cartas en el Municipio, nunca apareció nadie. Es un barrio olvidado”.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco.