Número de edición 8481
La Matanza

El Foro Vecinal de Seguridad abrió el ciclo 2018

El Foro Vecinal de Seguridad abrió el ciclo 2018 con un productivo debate

El Foro Vecinal de Seguridad abrió el ciclo 2018 con un productivo debate
El Foro Vecinal

El Foro Vecinal de Seguridad de Ramos Mejía, llevó a cabo el último martes 27 de marzo por la noche, la primera reunión del año. La misma se realizó en el local de la Inmobiliaria Tarraubella y estuvo encabezada por su presidente, Adalberto “Tito” Dal Lago.

Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com

El encuentro se realizó ante un número importante de representantes de entidades intermedias, del nuevo titular de la Comisaría local y por vecinos de la localidad. Además, el cónclave tuvo mucha participación oral de los asistentes, donde privaron detalles sobre distintos casos de inseguridad y un cúmulo de sugerencias al respecto.

Bienvenida y debate

Abrió la jornada el titular de la entidad quien dio la bienvenida a los visitantes y seguidamente le cedió la palabra al asesor de la institución, Dr. Raúl Ricardo Alí. El juez de Garantía del Juzgado N°2 de La Matanza propuso primero hablar sobre el rol que tienen los Foros de Seguridad en general y en particular de los del Distrito, donde se afirmó que en estos momentos “excepto el de Ramos Mejía, son un sello de goma, teniendo en cuenta que prácticamente no tienen actividad” señaló durante el debate.

 

A renglón seguido, hubo un rico intercambio de opiniones en lo que tiene que ver con cuestiones sobre las leyes que rigen ese tipo de entidades, se criticó la reforma que oportunamente instrumentó el Dr. León Arslanián durante su paso por el organismo de Seguridad provincial y según se dijo: “Aplicó en la fuerza una recordada purga y una posterior descentralización policial” y además se cuestionó el fallido intento de que al crear los Foros de Seguridad Vecinal “se lograría una activa participación comunitaria”, puesto que la creación de los mismos no logró el objetivo deseado, ya que “este tipo de instituciones -en la práctica- quedaron prácticamente adormecidas”.

Más tarde, el tema abordado fue la gran cantidad de menores que delinquen y el número importante de niños y adolescentes que deambulan diariamente por la calles de Ramos Mejía buscando alimentos, muchos de los cuales han sido cooptados por la droga y donde la Justicia (también cuestionada por algunos de los presentes) que en este caso debe acatar los tratados internacionales firmados por el Estado argentino, como es el correspondiente a la Convención sobre los Derechos del Niño, que es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual se pone el acento en que los niños tienen los mismos derechos que los adultos.

 

A continuación, el flamante comisario de la ciudad, David Batallán -viene del Mercado Central y asumió hace algo más de 20 días- intercambió opiniones y sugerencias con los vecinos. El funcionario policial contó que la dotación con que cuenta actualmente no llega a cubrir eficientemente en su totalidad las 11 zonas en que está dividida la localidad, pero que el tema está en vías de solucionarse, ya que hay buena predisposición de la Departamental de aumentar el número de efectivos y además sostuvo que “cuando en una primera atapa yo había estado como segundo jefe en Ramos Mejía, el robo de vehículos automotor era muy superior, teniendo en cuenta que ahora anda entre 40 y 50 mensuales, una cifra mucho más baja respeto a épocas anteriores” y finalmente, cuando le preguntaron por la escasa presencia de esos efectivos en la calle, Batallán hizo hincapié en explicar la actualidad de la Policía Municipal, no cuenta con el número de ideal de efectivos y que “el turno de sus integrantes culmina a las 21 y como consecuencia de ello, son los móviles policiales los que a partir de esa hora recorren la localidad”.

Finalmente, como remate de su intervención, el alto efectivo policial aseveró que no puede tener una estadística de los delitos que se cometen en la ciudad, debido a que cuando se producen robos o intentos de robos o hurtos frustrados, “la gente no es demasiado propensa a hacer la denuncia”.

Calidad y cantidad”

Al final de la reunión, ante la consulta de NCO, “Tito” Dal Lago, máximo responsable del Foro, indicó su satisfacción por “la cantidad, pero sobre todo por la calidad de los participantes del encuentro”. El empresario, presidente del Ital Club de Ramos Mejía entre otras actividades que desarrolla a diario, estuvo secundado en todo momento por el juez de garantías, Raúl Alí, en carácter de asesor; por Carlos Coma, vecino de la localidad que además es subsecretario de Producción del Municipio de La Matanza; por Mario Ortiz (AOT), concejal del bloque Justicialista y titular de la CGT Regional y por el mencionado oficial David Batallán, titular de la Comisaría 2° de Ramos Mejía.

Además, en las postrimerías de la reunión, se recordó con un minuto de silencio, la figura de Santos Omar Vivanco, presidente “vitalicio” de la Sociedad de Fomento Amigos de Ingeniero Brian, que falleció hace unos meses y que en su rol de fomentista durante su gestión al frente de la entidad, tuvo un gran compromiso y una activa participación en el Foro Vecinal de Seguridad en cuestión.

También estuvieron presentes en la reunión el anfitrión del lugar, Jorge Tarraubella (referente del Automóvil Club Argentino (ACA) y presidente del Club Defensores del Oeste), acompañado de su esposa Andrea; la vicepresidenta del Foro, Gladys Damsky (titular de la Cámara Multisectorial Profesional y Empresaria de La Matanza); Beatriz Segni (secretaria de la institución); Sandra Fosco (del Centro de Participación Ciudadana Manuel Belgrano); Vero Maja (referente de los Consorcistas); Norma Aramayo (flamante presidenta de la Sociedad de Fomento Amigos de Ingeniero Brian), que estuvo acompañada por la secretaria de la institución, Yésica Olivera; Guillermo Vitale, (ex presidente del Foro); Jorge Rubinstein (presidente del Rotary Club de Ramos Mejía); Rodrigo Nistal (también del Rotary Club); Vicente Collado y Rodrigo Del Rico (del Ital Club); Amadeo Sendra (del Club Ramos Mejía); Paola Bergami (por la Asociación de Bella Artes de Ramos Mejía); Fernando Mayor (integrante de la Unión Industrial Argentina); Hernán Ayale (efectivo de los Bomberos Voluntarios de Ramos Mejía); Ángel Berger (historiador de la ciudad) y Hernán Sanfilippo (representante del Poder Judicial).

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior