Número de edición 8481
Destacadas

Lemon Pad, una banda que innova y busca la vanguardia

Lemon Pad, una banda que innova y busca la vanguardia.

En una entrevista exclusiva para Diario NCO, la banda analizó el gran momento musical que están pasando, con la presentación de su último single “Bacteria Prima”, su versatilidad para incursionar en varios géneros y los proyectos a futuro.

Martin Gaeta (bajo y voz), Pablo Monzón (Palomo) (guitarra y voz) y Angie Key (teclas/ sintetizadores) le dan vida a este grupo, que desde hace más de cinco años vienen recorriendo los escenarios porteños, con giras exitosas en el interior del país y un presente sólido, que los muestran como una banda visualmente creativa y musicalmente buscando romper esquemas con una mixtura de varios géneros.

NCO: Sacaron “Bacteria Prima” su último single, que es una apuesta jugada y toca de lleno el tema de la pandemia de coronavirus en su videoclip: ¿Cómo se fue gestando esta propuesta tan osada para los tiempos que corren?

Lemon: Con Bacteria Prima nos pasó una cosa muy particular. Habíamos dejado atrás nuestro antiguo nombre (ya que con la entrada de Angie en teclados decidimos renovarnos) y en principio fue uno de los nombres que rondaron para bautizar a la banda hace ya un par de años, pero no llegó “a la final”.  En la producción de este nuevo material retomamos la idea Bacteria primaque se le había presentado a Martin (bajista/cantante) en un sueño así que fuimos desarrollándola. Ya tenía una mixtura entre una poderosa base de rock, el ritmo acelerado en la melodía de la voz y un toque de aire épico, nos gustaba mucho y con el paso del tiempo fue creciendo hasta un punto increíble.Con el tema casi completo aconteció todo lo que ya conocemos con respecto a la pandemia, era un tema que estaba en un cajón, no estaba en la lista de canciones prioritarias, pero el contexto hizo que la canción tomase otra magnitud, es decir, lo tomamos un poco como una composición / sueño con un tinte premonitorio. La letra dice cosas muy relacionadas a la situación pandémica del momento, frases como “No lo vemos y nos hace mal” “Es una situación de riesgo y atracción”. Es increíble todo el mensaje que hay en una canción que fue encajando en toda la situación que venimos atravesando.La producción fue 100% realizada por nosotros, lo que nos obligó a ser productores e ingenieros. También como parte de esta loca premonición, meses antes de la cuarentena, todos habíamos equipado nuestros home studios, cada uno de nosotros contaba con un pequeño estudio, lo que permitió que pudiéramos trabajar a distancia.  Finalmente, por suerte pudimos rodearnos de un grupo muy talentoso de artistas audiovisuales encabezado por Ezequiel León Molina y Libertad Subero que supieron interpretarnos y conceptualizar todas las ideas que imaginamos cuando soñábamos el video y el resultado nos tiene super emocionados y realmente orgullosos.

NCO: Cada single que sacan parece ser una historia diferente, ya que van variando e incursionando en distintos géneros y sonoridades: ¿Se consideran una banda versátil que no quiere ser encasillada en un solo género?

Lemon: Sí, absolutamente, tenemos influencias muy variadas y a la vez tratamos de no encerrarnos bajo el rótulo de un estilo, creemos que eso ya fue quedando un poco atrás. Es muy común hoy en día ver la interacción entre artistas de distintos “géneros” musicales lo cual pensamos que enriquece mucho a la música en general y eso está buenísimo. En nuestro caso particular venimos de un género puntual. Empezamos siendo una banda de rock, pero eso se fue desdibujando con el tiempo, un poco de la mano de la tecnología que fuimos incorporando que nos permitió investigar y sumar nuevas herramientas para aprovecharlas a la hora de la composición, ahora podemos partir desde un beat o bien un loop, por ejemplo, y también para las interpretaciones en vivo ya que podemos disparar algún sonido o automatizar alguna función.Nos gusta mucho jugar y no nos atamos a nada, creo que es algo característico de la banda, según devoluciones de colegas y seguidores, la mezcla entre lo vintage y lo moderno es algo que fluye naturalmente, porque venimos de la old school, The Beatles, Queen, etc.Y estamos muy metidos con los artistas nuevos, de géneros que tienen que ver con lo urbano, como Trap y Reggaetón.

NCO: Varias de sus canciones buscan romper con estereotipos arraigados en la cultura: ¿Creen que la música también es un campo de batalla para defender ideales?

Lemon: Sí, a full, la música es parte primordial en la cultura y es la manera que tenemos a nuestro alcance para transmitir nuestras inquietudes o sentimientos con respecto a algún tema en particular. Es una gran forma de concientizar o bien invitar a reflexionar sobre alguna cuestión puntual. Si bien no coincidimos siempre dentro del grupo porque seguimos siendo un conjunto de individuos cuando estamos alineados vamos a full. De todas maneras, no todos nuestros temas tienen este tipo de mensajes, en algunos simplemente se cuentan historias imaginarias, autorreferenciales o fantásticas. Siempre todo tratando de conseguir una gran canción.

NCO: Son una banda muy visual, que apuestan también a la imagen como refuerzo de su estilo: ¿Creen que hoy en día es fundamental la fusión de música e imagen al mismo nivel para crear un producto sólido?

Lemon: Absolutamente, nosotros lo entendemos así. En la medida de nuestras posibilidades tratamos de encarar lo visual como parte de la obra conceptual y lo que se busca transmitir. En muchos casos es necesariamente complementaria a la idea musical. Por ahí tenés solo el título de la canción y ya estás imaginando el video y como completaría la idea. Además, en este aspecto también nos ayuda la tecnología, siempre tenemos una cámara a mano y por otro lado nos encanta también meternos ahí, imaginar un guion, cómo sería algún plano y cómo lo filmaríamos, por ejemplo, el video de nuestro tema “Placer”, lo completamos en este contexto de cuarentena todo “hecho en casa” o ahora estamos promocionando en redes nuestro último single “Héroes y villanos” dirigido a instagram tv como plataforma principal.Ya cuando la propuesta crece tratamos de rodearnos de un equipo tremendo de artistas y ahí la cosa se pone seria como en el caso de “Bacteria Prima”.Al haber tanta oferta de grupos no se puede dejar de lado ningún canal de comunicación, también le damos mucha bola a nuestras redes sociales donde constantemente estamos tratando de generar contenido y generar feedback con el público para mantener el contacto.

NCO: En los últimos años han tenido un crecimiento muy notorio a nivel profesional: ¿Cómo analizan el presente de la banda?

Lemon: Por suerte sí, laburamos a conciencia y constantemente vamos renovando nuestros objetivos, lo concebimos así desde nuestro inicio. Al mirar hacia atrás podemos notar que cada paso que dimos fue positivo, incorporando equipamiento, conocimientos y relacionándonos con profesionales que sumaron a este proyecto. Creemos que hoy estamos más focalizados en el arte, en las canciones, en tocar, gracias a que hemos armado un equipo que nos aliviana las tareas, eso nos permite crecer como artistas. No hace mucho tiempo hacíamos todo nosotros, desde las fotos hasta el manejo de redes. Hoy estamos un poco más libres y eso se ve en la calidad de las canciones y la producción, por lo menos nosotros y nuestros seguidores lo notan. Por primera vez subimos un video y en pocas semanas logró una increíble repercusión, cientos de mensajes en YouTube y escuchas récords en Spotify. Hoy LemonPad se compone de varias personas, podríamos nombrar algunas como Romina Girardi, Luz Espeche, Ludmila Merchot, etc. Ahora como todo el mundo estamos tratando de atravesar esta tormenta, pero estamos tranquilos y nos mantenemos trabajando y buscando crecer en todo momento.

NCO: ¿Cuáles son los planes para el futuro cercano de la banda?

Lemon: Ya nos encontramos pre produciendo nuestro nuevo disco, y primer disco bajo el nombre de LemonPad. Estamos en etapa de composición y maquetas. Un poco delineando cuál va a ser la regla que rija todo el material, de todas formas, tenemos algunos singles para los cuales ya estamos proyectando también videoclips. La idea del disco va a ser totalmente conceptual, con un sonido muy particular. Esta vuelta nos vamos a cerrar un poco, veníamos sacando temas sueltos y no había ninguna regla, fuimos desde el rock al reggaetón y pasamos por el funk y el pop, eso era lo bueno de no hacer disco, no teníamos la obligación de tener un concepto lineal. Como somos bastes inquietos y curiosos, hoy queremos trabajar distinto, en un  conjunto de canciones con una lógica que las una, va a ser la primera vez que trabajemos así y estamos muy entusiasmados, porque vamos a seguir dos doctrinas, una se trata de trabajar los temas los tres juntos, Angie, Palomo, Martín, en el estudio, sin traer cosas precocinadas, todo lo vamos a cocinar juntos y la otra doctrina es la libertad, no tomar ningún referente, dejarse llevar por la influencia inconsciente de cada uno, muy distinto a cómo veníamos trabajando.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior