De esta forma se expresó Mauro Cejas, papá de Lautaro Villaverde, joven asesinado en una discusión en la vía pública en La Matanza, quien pide que se revea el fallo de los dos hombres que le quitaron la vida y destrozaron una familia.
Los 17 años que le dieron a Luis Ledesma y los 15 a Néstor Ledesma parecen no conformar a la familia de este joven matancero, que fue asesinado brutalmente y por el que siguen buscando justicia y una pena mayor para sus homicidas, y esperan la respuesta de Casación para rever el caso y condenar con el mayor peso de la ley a estas dos personas.
En comunicación exclusiva para la 2020 Radio NCO, Mauro Cejas, papá del joven, explicó sus sensaciones luego de la condena que consideran insuficiente: “Nos queda una sensación de abandono porque uno ha demostrado los hechos, pero la justicia no actuó de la misma forma. Nosotros estamos con la conciencia tranquila de haber demostrado que hubo un asesinato con alevosía”.
“La causa está en Casación y tenemos expectativas de que se pueda revisar el fallo. Queremos que se incremente la condena a estos dos asesinos. Esperamos que para julio o agosto haya una respuesta”, se esperanzó el padre del joven asesinado.
Asimismo, indicó que lo único que esperan es real justicia para su hijo: “Entendemos que la pandemia frena las cosas, pero estamos con la expectativa de que este fallo se pueda revertir porque creemos firmemente que Lautaro merece otra cosa. Nosotros como familia no buscamos venganza, sino que las cosas sean como tienen que ser”.
“Queremos que se tenga en cuenta el Código Penal y caiga todo el peso de la ley sobre estos personajes para que este caso siente un precedente y estos hechos sean castigados como debe ser”, añadió el entrevistado.
La Ley de Víctimas hoy, la Ley Lautaro para el día de mañana
Sobre la Ley 27372 que brinda ayuda a las familias víctimas de delitos, Cejas destacó que “es un paliativo que se haya promulgado la Ley de Víctimas, aunque hay algunos puntos que nosotros revisaríamos y modificaríamos. Además, pensamos a partir de marzo en trabajar a full con la Ley Lautaro”.Por su parte, valoró esta normativa como una “gran herramienta para los familiares”.
Vale recordar que esta ley promueve los derechos de las personas que sufren delitos y cambia el paradigma sobre el rol de las personas que atraviesan una situación como esta y las pone en el centro, con una perspectiva en derechos humanos.
La nueva normativa permite que la víctima, entre otras cosas, pueda participar del proceso aun cuando no se presente como querellante. También podrá exigir medidas mientras dure la investigación y seguir la investigación, como querellante, cuando el fiscal decida no continuar con la persecución penal.
El trabajo solidario que vienen haciendo a pesar del dolor
En el tramo final de la charla, el entrevistado contó el trabajo solidario que comenzaron a realizar con su mujer para mitigar el dolor por la pérdida de su hijo: “Éramos un volcán de sensaciones con mi mujer y no sabíamos qué hacer y nos preguntamos si íbamos a seguir encerrados y llorando o hacer algo productivo y ayudar a la gente”.
“Ayudamos a gente durante la pandemia, a algunas personas que no tenían para comer, mi mujer Andrea comenzó a juntar donaciones y las llevamos para un barrio en Oberá, Misiones, donde hay muchas necesidades”, continuó Cejas.
En sintonía, relató las penurias que sufren las familias a las que están ayudando: “Por ejemplo, las familias se bañan con agua del río, toman el agua y cocinan con esa agua. No tienen agua potable y es una situación de extrema necesidad. Cambió el dolor por una esperanza para los que menos tienen”.
A su vez, destacó una actitud solidaria de una niña que se conmovió con la historia de las familias a las que ayudan y recordó que “ella donó todos sus juguetes para la causa y me dijo que eso lo iba a convertir en mejor persona. Me emociona porque Lautaro a esa edad era igual y eso es el motor que te motiva a seguir, este tipo de gestos”.
“En principio es un gran desafío el envío de estas cosas hasta Misiones, pero ahora estamos abocados en seguir juntando donaciones. Vemos como posible el transporte y uno cuando escarba en este país encuentra cosas buenas como estas, hay mucha gente solidaria”, concluyó el papá de Lautaro Villaverde.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.