Número de edición 8481
Destacadas

El freestyle, el género y la lucha de las mujeres: Radiografía de “Ana”

El freestyle, el género y la lucha de las mujeres: Radiografía de “Ana”.

Anabella Noriega tiene 18 años. Vive y rapea en La Matanza, lugar que acogió su arte, aunque ella quiere expandir su arte a otros lugares que todavía no la escucharon.

“Mis ganas de hacer freestyle surgen cuando tenía doce años. De casualidad encontré en internet, como recomendación, batallas de freestyle. Me dio bastante curiosidad”, comenzó diciendo “Ana” a Diario NCO.

Sonríe, y recordó: “Apenas lo escuché me encantó demasiado. Me llamó mucho la atención la forma en la que, con tanta rapidez, se podían decir cosas, improvisandolo, y como al toque el contrincante le respondía. Me parecía un super talento, y lo quería imitar desde que lo vi”.

Seis años después, Anabella creó su arte, que son sus canciones. “Las ideas de mis canciones surgen como un método de expresión que siento que tengo, y donde más cómoda me siento para poder expresar las cosas que me pasan”, comentó.

A continuación, agregó: “Todos mis temas son muy personales por eso, porque siempre lo que escribí surgen de experiencias personales, o de mis sentimientos”. “Ana” se considera una persona “muy sentimental y muy sensible”, y la única manera de expresar eso es a través de su música.

“VIVAS”

 “El tema ´Vivas´ lo hice en un contexto donde estaba básicamente con la necesidad de hacer una descarga, un desahogo”, rememoró Anabella acerca de una canción que le marcó demasiado, ya que habla de una problemática hoy latente, que son los femicidios.

Además de su sensibilidad y empatía, “Ana” se describe como “interesada en estos temas sociales en general, pero más con los que tienen que ver con mi persona y con mi sexo, y con la lucha que tenemos las mujeres”.

“Lo escribí cuando había pasado el caso de Micaela. Me puso demasiado mal, como todos los demás, pero este había resaltado mucho. Yo siempre fuí de expresar mis cosas cantandolas, o rapeando, y entonces necesitaba que, en algo tan importante para mí, hacer un tema de eso”, recordó.

Además, añadió: “En su momento me generó mucha tristeza lo que estaba escribiendo, porque es una realidad bastante dura y triste lo que está sucediendo. Pero también me dio una especie de felicidad porque cuando lo subí sentí mucha conmoción y unidad entre las mujeres. Muchas chicas me dijeron que les había gustado mucho, que les había llegado, que se habían emocionado”.

El género y las batallas

 “Competir me genera muchas cosas. Trato de que no se me note, pero soy una persona vergonzosa cuando se trata de cantar o competir, y en los ámbitos de competencias me pasa mucho más porque siento que hay mucha más gente, entonces eso me retrae un poco”, comentó Anabella.

Pese a eso, “Ana” siente “mucha felicidad” y es algo que ella disfruta. “Sentirme ansiosa es algo positivo porque me gusta lo que hago, y porque es un momento en el que tenes que ser super estratégica e inteligente con lo que vas a decir. Entonces, también me genera adrenalina de que pueda haber una competencia que pueda ser interesante, y eso me gusta mucho y es lo que hace que me llame la atención el freestyle”, afirmó.

En cuanto a la relación entre la mujer y la música, Anabella siente que “todavía falta un montón como para avanzar”. Igualmente, ve una mejora en el tiempo. “Claramente no es lo mismo cuando yo había arrancado a lo que es ahora. Hay un montón de cosas en la cultura que ya no se permiten como antes”, sentenció.

Una de las argumentaciones a tal afirmación es que cada vez son menos las competencias en las que si se insulta a una mujer, “puntualmente por ser mujer”, esté bien visto. “Ese es un progreso importante”, aseguró.

“Considero que hacer música o por ejemplo ser freestyler, es algo bastante subestimado. Y cuando sos mujer siento que te subestiman el doble”, opinó Anabella, que lo cuenta desde sus experiencias personales y las de sus compañeras. “Siento que es un doble esfuerzo”, confesó.

“A pesar de que no somos muchas está bueno porque podemos dar pase a que en la cultura se vea menos esos estereotipos, o la misoginia, que antes había mucho más. También, a dar entrada a que se hable de otros contenidos, por ejemplo a la hora de competir, que no sea solo insultarnos porque somos feas, putas”, concluyó.

El género y los méritos

 Para Anabella, el “ser mujer” es un impedimento a la hora de las posibilidades que cada una pueda llegar a tener. “Ana” opinó que “cuando sos mujer competidora hay más trabas porque te subestiman más. Hay muchísimos estereotipos, y te cuesta más llegar a ciertas metas que para los freestylers varones es más fácil”.

“Me ha pasado que me perjudiquen en las votaciones, que hagan ciertos favoritismos, o que no te conocen y por ser mujer ya te tiran con eso”, recordó.

Igualmente, cree que “no es un impedimento por el lado de no ser capaz, sino el ambiente y el contexto el que te pone algunas trabas”.

El futuro de su música

 “Para este año tengo un montón de expectativas. Para finales de 2020 me puse muchísimo las pilas para lo que es competir, siento que tengo más seguridad que antes. En la cuarentena estuve compitiendo de forma online”, comentó Anabella.

“Mi proyecto más cercano que puedo comentar es que clasifiqué para ´Cruce de campeones´, y vamos a estar con muchos chicos de zonas diferentes. Es una competencia que abarca muchas competencias, y estoy muy contenta por haber entrado ahí porque va a haber un buen nivel, y está muy bueno que se le pueda dar más visibilidad a los chicos que vienen del ‘under’”, sostuvo “Ana”.

Fuente imagen: Instagram Anabella Noriega.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior