Número de edición 8481
Fototitulares

“Es una constante la de la especulación por parte del sector empresario cuando tenemos que discutir paritarias”

“Es una constante la de la especulación por parte del sector empresario cuando tenemos que discutir paritarias”.

El tesorero del sindicato de Empleados de Comercio de la zona oeste (SEOCA) habló sobre las razones que motivaron las protestas que comenzaron la semana pasada por parte de los trabajadores y trabajadoras del gremio.

En el marco de la pandemia producto del coronavirus que castiga a la Argentina hace ya nueve meses,  a las consecuencias negativas en cuanto al sistema de salud y la cantidad de nuevos contagios y víctimas fatales que se conocen día a día se suma la crisis económica profundizada por la situación del Covid-19.

En este contexto, la semana pasada hubo distintas manifestaciones por parte de uno de los gremios de más actividad y de mayor desarrollo en lo que es la zona oeste de la provincia de Buenos Aires como es el  gremio de los trabajadores del comercio que reclaman por el pago del bono de cinco mil pesos.

En este sentido, el tesorero del sindicato de empleados de comercio de la zona oeste (SEOCA), Víctor Hugo Pintos, dialogó con el programa Estación Central (Mpquatro Radio Online) para brindar detalles sobre los motivos por los que se inició la protesta salarial.

Las razones de las manifestaciones

En consideración de la paritaria mercantil y el acuerdo paritario que incluye un bono de cinco mil pesos por seis meses, o sea hasta el mes de marzo, ante la consulta sobre cuál es el reclamo puntual que hacen como gremio, Pintos sostuvo que “esta es la constante del sector empresario”.

En línea con su planteamiento, el entrevistado también se refirió a: “Las agrupaciones o gremios o representaciones empresarias que son los firmantes de los convenios”.

A su vez y vinculado al reclamo, el tesorero de SEOCA señaló que “por ahí ahora la cuestión está muy especial y particular y tomó más visibilidad, pero es una constante la de la especulación por parte del sector empresario cuando tenemos que discutir paritarias”.

“En esto de las idas y vueltas, que es cierto que hay un acuerdo y que nosotros discutimos paritarias con varias cámaras no solamente con una y una se ponía de acuerdo y la otra, pero es una clara especulación en función de dilatar esto y tratar de no de dar el aumento que los trabajadores se merecen”, afirmó el entrevistado.

Por otra parte, Pintos añadió y comentó que “nosotros, separando la cuestión, porque está claro que hubo un sector que son los comercios chicos que estuvieron casi 90 días sin trabajar, a diferencia con las grandes superficies que llamamos nosotros que son los supermercados, los mayoristas que estuvieron trabajando y vendiendo como si fuera fin de año”.

“Estuvieron trabajando con ganancias siderales y bueno nosotros siempre planteamos lo mismo, somos socios en las pérdidas con los empresarios pero no somos socios de las ganancias”, aseveró y recalcó el tesorero de SEOCA.

El reclamo del gremio

Por otro lado y vinculado al reclamo y las protestas que tuvieron lugar en  los últimos días, Pintos sostuvo: “En todas estas idas y venidas nos robaron los cinco mil pesos del mes de septiembre que tendría que haber estado incorporado a este acuerdo que se resolvió al final de los 30 mil pesos a cobrar 80 mil pesos por mes”.

En ese sentido, el entrevistado hizo hincapié en que “estamos reclamando esa cifra similar para los trabajadores que sí estuvieron trabajando y eso hay que recalcarlo y hay que decírselo a la gente”.

“Lo que estamos reclamando con estos señores, que el capital argentino es Coto, que es uno de los más severos aparte con esa política que me hace acordar a la historia de la barbarie patronal cuando tenían gente pesada amedrentando y demás”, aseguró integrante de SEOCA.

Asimismo, Pintos planteó y denunció: “Eso de gente amedrentando y demás es una cosa que a veces nos culpan a los sindicatos de hostigar de esa forma, pero en este caso era el señor Alfredo Coto y lo digo con nombre y apellido porque es el que utiliza estos métodos para tratar de acallar el reclamo de los trabajadores”.

La lucha de los trabajadores y las trabajadoras

Por otra parte, el entrevistado se refirió a las acciones y medidas que realizaron hasta el momento para visibilizar su reclamo y precisó que “estamos nosotros con este plan de lucha”.

A su vez, el tesorero del sindicato de Empleados de Comercio de la zona oeste, puntualizó: “Hemos realizado asambleas en Carrefour, Jumbo, Vital, Unilever, todas las empresas grandes que sabemos fehacientemente que estuvieron trabajando y trabajando muy bien estos casi nueve meses de pandemia”.En ese sentido, el entrevistado sostuvo que “nosotros reclamamos sobre esta gente que ha ganado muchísimo en esta pandemia que han sido los beneficiados de esta pandemia porque no todos perdieron y este sector ha sido el que mayor ganancia obtuvo en desmedro de las otras actividades”.

Asimismo, Pintos agregó y remarcó: “Estamos viendo que, en función de que se van flexibilizando los decretos de este impedimento de salir a trabajar con esta nueva normalidad y que no es lo mismo que nosotros tomamos como parámetro”.

“Nosotros tomamos como parámetro febrero que ha sido el mes que tomamos para establecer, más o menos, cuánto se perdió de fuentes laborales y cuántos comercios estuvieron cerrados, cuántos trabajadores estuvieron trabajando”, explicó y precisó el entrevistado.

Por otra parte, Pintos también quiso poner el foco en otro caso particular y así se refirió a: “ese 35 o 40 por ciento que implican los trabajadores esenciales que no tuvieron descanso y que siguen trabajando, que siguen acompañando, tratando de estar a la altura de lo que hoy nos exige el país están siendo en este momento vilipendiados”.

En línea con su planteamiento acerca de los trabajadores esenciales, el tesorero de SEOCA aseveró y cuestionó que “no están siendo reconocidos por el sector empresario, por esa parte del sector empresario que son las grandes corporaciones”.

Situación actual del reclamo

Por otro lado y vinculado a cómo está el panorama en la actualidad y el estado de las últimas negociaciones, Pintos manifestó: “Nosotros vamos a continuar con estas asambleas que estamos realizando y ni siquiera hace falta esclarecerle a los trabajadores y las trabajadoras que tienen claro lo que estamos solicitando”.

“Si no hay acuerdo terminaremos en un paro, pero por ahora estamos en una situación de seguir en este estado de alerta, de movilización y de asambleas de los sectores de trabajo”, aseveró y enfatizó el entrevistado.

Por otra parte, el tesorero del sindicato de Empleados de Comercio de la zona oeste agregó que “también quiero aclarar respecto de lo que hicimos y lo que estamos haciendo que nosotros no estamos bloqueando la entrada del acceso a los supermercados”.

En ese sentido, Pintos explicó y aclaró: “Estamos haciendo las asambleas en el lugar fuera de los establecimientos, no estamos cortando calles, no estamos haciendo nada así y siempre cuidando al detalle todo lo que tiene que ver con el cuidado que tenemos que tener de la salud de nuestra gente”.

Asimismo y en relación a los trabajadores, el entrevistado manifestó que “en esto también aprovecho para un agradecimiento y al convencimiento, por sobre todas las cosas, que tienen los trabajadores y trabajadoras del sector que están acompañando esta medida de fuerza que está llevando el SEOCA zona oeste”.

Por último y para finalizar, el tesorero del sindicato de Empleados de Comercio de la zona oeste destacó: “Esta medida es acompañada por algunas filiales que por ahí no han hecho público, pero hay algunas expresiones en el interior y en el conurbano, por sobre todas las cosas, de acompañamiento a esta decisión del SEOCA de zona oeste de pedir lo que nos corresponde”.

Fuente fotografía: Facebook SEOCA prensa.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior