
Luis Alberto Echazú, dirigente nacional del PCMLM, ex ministro de Minería y ex viceministro de Altas Tecnologías durante el Gobierno de Evo Morales, nos da algunas reflexiones preliminares sobre el resultado de las elecciones en Bolivia y opina acerca de ciertas tareas que debe encarar el nuevo gobierno del MAS-IPSP.
Cuál es su opinión, hasta el momento actual, de los resultados de las elecciones del domingo 18 de octubre en Bolivia, ¿ha sido un triunfo contundente de la fórmula Luis Arce-David Choquehuanca?
“El conteo oficial marcha muy lentamente, se ha adoptado una metodología para el conteo de votos que lo hace extremadamente lento. Y esto es una táctica de quienes han salido derrotados, de generar suspicacias o incertidumbre en relación a los resultados de las elecciones.
Pero a pesar de esto hay una aceptación, incluso de los opositores, del triunfo irreversible y contundente de la formula del MAS-IPSP; con el 53% de los votos contra el 31,5%.
Hasta los más frenéticos opositores que decían algunos días atrás que el MAS-IPSP alcanzaba solo el 30%, ahora tienen que admitir que se han equivocado de cabo a rabo.
El triunfo de la formula Arce-Choquehuanca ha sido increíble, de tal forma que, en algunos departamentos, que son los más poblados como La Paz y Cochabamba, supera el 60% y en el caso de La Paz se acerca al 70%.
Es un triunfo parecido al de la primera elección que gano Evo Morales, que fue con el 53,4%. Y en este caso todavía falta contar los votos del exterior”.
Crecieron los votos al MAS y hubo un rechazo absoluto del pueblo al golpismo, a la ultraderecha y a la derecha por parte del pueblo boliviano. A su juicio, ¿a qué se ha debido esto?
“Los resultados arrojan en principio, 5 puntos más que en las elecciones del año pasado, en las cuales se atribuyo a un fraude, pero ahora se demuestra claramente que en esas elecciones hubo un golpe de Estado con el pretexto de fraude.
Si no, cómo se podría explicar este crecimiento de un 5% en los votos. Hay quienes explican este triunfo por la división de la derecha, pero todos los votos sumados de la derecha, igual quedan por debajo del MAS-IPSP. También ha influido un poco la pésima gestión de Jeanine Añez.
En esta situación ha quedado demostrado la manipulación artera de la OEA, a través de su Secretario General, Luis Almagro, para evitar el triunfo de Evo Morales, el año pasado.
La derecha boliviana está dividida, desconcertada, pues los círculos oligárquicos no conocen Bolivia, están pegados a intereses no nacionales, desvinculados de las raíces de los pueblos y naciones originarias de Bolivia.
Esperemos que entreguen en los próximos días los resultados definitivos, porque de acuerdo al cronograma electoral, el 29 de octubre tiene que asumir el nuevo Gobierno”.
De mantenerse estos resultados preliminares, ¿cómo queda la composición de la Asamblea Constituyente, es decir la Cámara de diputados y senadores?
“Hay una aproximación que habla en principio, de que el MAS-IPSP obtendría 21 senadores de un total de 36, otros 12 serían de Carlos Meza y 3 para el ultraderechista Camacho, lo cual posicionaría al MAS-IPSP con mayoría absoluta, cerca de los dos tercios.
Y con respecto a la Cámara de Diputados es más difícil, pero estimo que el MAS va alcanzar un 60% de los diputados. Lo que le da la mayoría absoluta en las dos cámaras. Solo tendría que negociar con la oposición algunos pocos temas, en caso de no llegar a los 2 tercios de ambas cámaras.
Pero en ese sentido hay que esperar los resultados oficiales y definitivos que puede hacer variar esta situación en forma favorable, en cuanto a la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa”.
¿Qué entiende usted que sería lo más inmediato y urgente que tiene que encarar el nuevo gobierno?
“Bueno. Lucho Arce en sus primeras declaraciones habló de aprobar y distribuir en forma inmediata, el Bono contra el Hambre, de mil bolivianos (150 dólares), que es un bono contra la pobreza. Luego hay que insuflar a la economía, recursos por el lado de la demanda y la oferta, es decir producción y consumo, cuestión que él conoce muy bien, pues fue ministro de economía durante la gestión de Evo Morales.
También habría que modificar algunas cosas que fueron hechas de una manera agresiva, por parte del gobierno de derecha fascista, como son las relaciones internacionales con Israel.
Creo también que hay que atender rápidamente las tareas económicas por el daño que ha causado la pandemia y también impulsar una expansión de los test para el COVID y una atención gratuita al cáncer y al COVID, que si bien han bajado los contagios, ya estamos hablando de un rebrote también en Bolivia.
Otra cuestión es atender los incendios en las zonas de la Chiquitanía y la Amazonía, este gobierno golpista ha venido ocultando la gravedad de los mismos, se producen grandes quemazones que destruyen el medio ambiente. Esta es una tarea fundamental e inmediata para el Gobierno electo”.
Por último, el gobierno golpista tendrá que rendir cuentas por la violación de los derechos humanos; ha habido dos masacres como las de Sacaba y Senkata, torturados, muertos, etc. ¿Entiende que el nuevo Gobierno debe ir a fondo con esto?
“Creo que eso va ser una exigencia del pueblo, antes que del nuevo Gobierno. La masacre del Alto, ha sido terrible, todavía no se conoce el número exacto de muertos, pues algunas familias por el temor a la represalia no se han atrevido a denunciar los asesinatos.
Por eso, es algo que el Gobierno electo tiene que impulsar, juicios severos de responsabilidad por genocidio por estas masacres. Se ha visto en un video, que el propio Murillo admitió tanquetas militares disparando a la gente en Senkata.
Esa exigencia no la va a poder soslayar el Gobierno, aunque quiera tener buenas relaciones con los opositores. No puede haber impunidad para esto. Así como con la corrupción.
Durante el Gobierno golpista ha habido grandes negociados, con insumos sanitarios y otras cosas, hay procesos judiciales, incluso contra la presidenta Añez, el ministro de Defensa y el de Gobierno. Esto va a ser una exigencia popular también”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.