
Con un tono esperanzador se expresó el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, sobre la importancia de alentar este sector como motor importante para la reconstrucción social y económica del país.
Producto de la pandemia millones de argentinos que se encontraban en el ámbito del trabajo informal perdieron sus fuentes de ingreso y estando al tanto de esta situación el Gobierno busca encontrar las herramientas para volver a dinamizar el sector productivo en todo el país.
En comunicación con Radio Télam, el ministro explicó que “está claro que la obra publica se viene transformando en un motor en esta etapa de la reconstrucción que ha planteado el presidente. Nos ha encomendado para que despleguemos la obra pública en todo el país para llegar a los 2200 municipios”.
“Queremos generar desde la obra pública la posibilidad de crear empleo en cada rincón de la Argentina. En ese marco, estamos trabajando con una agenda de 600 obras que están en ejecución”, enfatizó el ministro de Obras Públicas de la Nación.
Continuando con los objetivos que se trazaron, Katopodis remarcó que “estamos llegando a más de 700 municipios y hemos hecho la puesta en marcha de obras vinculadas a rutas y a la conectividad, que son el sistema troncal de la Argentina”.
“Por otro lado, estamos trabajando fuertemente con el agua y el saneamiento con el plan Argentina Hace, que nos permite llegar con infraestructura básica a cada ciudad del país”, complementó el exintendente de San Martín.
Acuerdo social para salir adelante en medio de la crisis
De cara a la reconstrucción que tendrá que realizarse, Katopodis argumentó que “no hay dudas de que es el acuerdo, que el consenso que nos ha permitido transitar esta pandemia y cuidar la vida de los argentinos. Esta mesa de acuerdo nos debe servir para empezar a ver cómo mover la rueda de la economía, cómo ir generando trabajo y levantando el país”.
“Esto se hace convocando a todos los sectores: empresariales, gremiales, sindicales y sociales para tener objetivos compartidos, que en nuestro caso estamos fuertemente comprometidos a llevar adelante una agenda de obra pública”, ponderó el ministro de Obras Públicas de la Nación.
En la continuidad de su análisis, Katopodis mencionó que “esto queda reflejado en el presupuesto que envió el Gobierno nacional para la aprobación del Congreso. Es un presupuesto que aumenta en un 80 por ciento las partidas presupuestarias de la obra pública, que además lo duplica en infraestructura y asignación con el último presupuesto del macrismo”.
Asimismo, enfatizó que el Estado será una pata fundamental para reactivar la economía: “Hay allí una prioridad y un esfuerzo de inversión pública del Estado para ser dinamizador de la inversión privada y empezar a poner en marcha la mayoría de los sectores de la economía”.
El caos que quiere sembrar parte de la oposición y lo que viene
Sobre las actitudes desestabilizadores desde parte de Juntos por el Cambio, el dirigente político criticó que “hay sectores de la oposición que viene sembrando mucho escepticismo y actuando con mucha mezquindad. Se aprovechan del cansancio y el agotamiento que hoy tienen la mayoría de los argentinos”.
Conjuntamente, deslizó que no harán caso de esas actitudes de la oposición y se centrarán en seguir buscando alternativas para reconstruir el país: “A esa actitud nosotros tenemos que responderle como mayor compromiso y mayor responsabilidad de gestión. Queremos construir con cada ciudadano una interpretación común de lo que está pasando en el mundo”.
“Es una de las crisis más profundas que nos ha tocado enfrentar como país, pero tenemos a un presidente enfocado en cuestiones muy importantes, cuidando la vida y tratando de reactivar la economía”, concluyó el ministro de Obras Públicas de la Nación.
Una situación compleja que requiere de trabajo extra para intentar paliar los más de dos años de crisis económica que viene sumando el país con el ancla de la pandemia como punto de quiebre que agudizó los problemas que ya existían en el país.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.