![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/10/atr.jpg)
El proyecto está destinado a estudiantes avanzados de los institutos de la carrera docente y a los trabajadores y auxiliares suplentes
En Argentina la llegada de la pandemia producto del coronavirus y el consiguiente establecimiento delaislamiento social condujeron a que se decretara la suspensión de las actividades que implicaran la concentración de grupos numerosos de personas, principalmente en espacios cerrados.
En este sentido, una de las actividades que sufrió una transformación en su forma de desarrollo tradicional fue el ejercicio de la educación en todos sus niveles, que llevó a que la comunidad de docentes y estudiantes tuvieran que adaptarse al uso de nuevas herramientas virtuales para llevar adelante el ciclo lectivo.
En este contexto también tuvieron lugar la implementación de proyectos que posibilitaran la continuidad pedagógica como es el caso del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) presentado por el gobernador Axel Kicillof junto a su equipo.
En relación a lo que implica el programa ATR y para quiénes está destinado habló en Radio Provincia (AM 1270), la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila.
Educación ATR
En cuanto a lo que conlleva el programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación, Vila explicó: “ATR es un programa que venimos trabajando hace un tiempo con todas las autoridades educativas”.
Asimismo y vinculado al propósito principal con el que se planteó el mencionado proyecto, la entrevistada comentó que “viene a potenciar una tarea que desde el primer momento, en forma tan comprometida como silenciosa, todos los y las docentes de nuestra querida provincia vienen llevando adelante.
A su vez, la funcionaria habló sobre el momento en el que empieza a implementarse el programa e hizo referencia al hecho de: “Este contexto que nos impone la pandemia, de una continuidad pedagógica no presencial y con los límites que conlleva consigo”.
“Nadie discute que es insustituible el encuentro educador que puede darse en la presencialidad de la escuela, pero en este momento es la política del cuidado que debe ir a armonizar acorde a nuestra responsabilidad de garantizar el derecho a la educación y es lo que nos lleva a desplegar una serie de acciones que vienen a potenciar esta tarea”, remarcó Vila.
Puntos claves del proyecto
Por otra parte, cabe señalar que el objetivo principal del programa ATR se centra en la idea del acompañamiento para quienes hayan tenido algún tipo de dificultad con la continuidad pedagógica por diferentes circunstancias y se trata de acercar la formación a los hogares.
En este sentido, la directora general de Cultura y Educación bonaerense detalló “Consiste en sistematizar visitas domiciliarias dos veces por semana a todos estos chicos chicas adolescentes que, por diferentes circunstancias, hayan tenido dificultades”
“La pandemia viene a agudizar dificultades y desigualdades preexistentes, entonces es para aquellos que, en estas circunstancias, han mantenido un vínculo intermitente con la escuela o estando vinculados cotidianamente no están respondiendo con la evolución de tareas con la frecuencia que debería suceder”, precisó Vila.
La entrevistada también comentó que el proyecto se implementa que: “Atendiendo esta situación que preocupa a todos y que venimos siempre monitoreando y relevando y sabemos que, en el último tramo del año es cuando el cansancio y las situaciones socioafectivas y personales que van transitando es el momento donde mayor interrupción en las actividades educativas se da”.
En línea con su planteamiento, la funcionaria agregó y sostuvo: “En un año como éste todo se agudiza, entonces la propuesta consiste en una convocatoria abierta a estudiantes avanzados de cuarto y tercer año de todos los institutos de formación docente de la provincia de Buenos Aires”.
En relación a lo manifestado acerca de la convocatoria abierta a los estudiantes avanzados de formación profesional educativa, Vila comentó que es para que “puedan inscribirse y llevar adelante el fortalecimiento de este puente entre la escuela, sus docentes y cada grupo de estudiantes”.
Características principales del programa
Por otro lado, la directora general de Cultura y Educación de la provincia puntualizó: “Se tratará de un grupo de seis estudiantes para que este acompañamiento sea bien personalizado”.
Asimismo y vinculado a lo que conllevará el proyecto ATR para quienes participen del mismo, Vila detalló que “esto supone para los estudiantes avanzados que se inscriban, nuestros futuros y futuras docentes, la posibilidad de llevar adelante una práctica formativa para ellos”.
“Esta práctica también será acreditada en el marco de sus planes de estudios de prácticas preprofesionales y vendrá acompañada de una beca de 8000 pesos por mes de suministro por estudiante avanzado que se inscriba como contraprestación de esta labor que van a realizar”, agregó y subrayó la entrevistada.
Destinatarios del programa
En línea con su planteamiento acerca del colectivo de estudiantes avanzados que pueden inscribirse al proyecto de ATR, Vila añadió y comentó: “También se incorpora el conjunto de trabajadores docentes suplentes”.
En este sentido, la directora general de Cultura y Educación señaló, en cuanto a los trabajadores suplentes, que “desde el mes de abril hemos generado un programa de incorporación de docentes y auxiliares suplentes que no podían tomar cargo a través de actos públicos porque los actos públicos no podían llevarse adelante”.
Asimismo y vinculado a las implicancias de proyecto ATR para los trabajadores suplentes, la funcionaria consideró: “Este programa les permite, al mismo tiempo, poder garantizar una sostenibilidad de sus ingresos y de sus expectativas de ingresos en un momento tan difícil como este”.
“También le permite al sistema contar con toda la capacidad y todo el profesionalismo de estos docentes y auxiliares al servicio de robustecer las diferentes acciones que llevamos adelante en este contexto de no presencialidad”, aseveró la entrevistada.
A su vez y en relación a las condiciones de inscripción para los participantes del programa ATR, la funcionaria precisó que “quienes ya hoy son docentes suplentes están en condiciones de comenzar a transitar estas acciones”.
Asimismo, la profesional también brindó más detalles sobre el desarrollo del proyecto y puntualizó: “Un punto importante a aclarar es que en la medida que cada escuela, cada equipo de conducción y cada docente frente a curso, quien despliega las acciones de acompañamiento y de revinculación”
En este sentido, Vila detalló que “cada escuela, equipo y docentes frente curso son los que van a guiar la tarea cotidiana de todos los trabajadores docentes suplentes y estudiantes avanzados que se incorporen al programa”.
Por último, la directora general de Cultura y Educación bonaerense agregó e informó: “Nosotros hemos puesto a disposición la plataforma para inscribirse a los estudiantes avanzados”
“En la medida que se inscriban el 6 octubre concluye el plazo de inscripción y ahí se procesará toda la información y se asignará por distrito y por localidad la escuela de referencia en la que harán su práctica profesional”, finalizó Vila.
Fuente fotografía: infojudicial.com.ar.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.