
La secretaria de la Mujer y Géneros de Suteba, Natalia Hernández, se refirió sobre la toma de terrenos que está ocurriendo en el barrio Los Ceibos del kilómetro 32 y remarcó su adhesión al reclamo de las familias por una vivienda digna.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/Radio) la entrevistada analizó la compleja situación que están atravesando las familias de los terrenos tomados en La Matanza y exigió a las autoridades provinciales brindar soluciones concretas para la crisis habitacional que se acentuó con la pandemia.
En el inicio de la charla, Hernández explicó la posición favorable a las familias de la toma en el kilómetro 32: “Son muchas familias que están con un problema habitacional y lo importante es poder visibilizar este reclamo que se diferencia de lo que plantean muchos medios de comunicación, quienes demonizan y estigmatizan a quienes buscan tierras para vivir”.
“Es elemental y constitucional el derecho a la vivienda, pero que es un problema que año tras año y Gobierno tras Gobierno no se ha dado respuestas y con la enorme crisis en la que estamos se aceleró esta problemática de la vivienda”, afirmó la entrevistada.
Del mismo modo, ejemplificó la difícil realidad que le tocó vivir a cientos de familias antes de tomar la decisión de usurpación de terrenos: “Muchísimas familias han sido desalojadas porque tenían que elegir entre pagar el alquiler o darle de comer a sus hijos. Es terrible tener que llegar a esa situación de elegir entre el techo o la comida”.
Solidaridad, preocupación y crisis
En la continuidad de la entrevista, la secretaria de la Mujer y Géneros reveló las acciones que están llevando a cabo con las autoridades de Suteba: “Nos hemos acercado para comenzar una gran campaña de solidaridad, de donaciones y de apoyo y la exigencia de que esas tierras les correspondan y poder tener una respuesta rápida del Municipio”.
“El día lunes se movilizaron hasta la intendencia para reclamar esto y justamente ese mismo día a la noche vino una patota armada que llegaron en micros, con armas, cuchillos y palos y fueron muchos heridos, con la denuncia de que la policía y la gendarmería dejaron la zona liberada”, recriminó la entrevistada.
En sintonía, detalló los pormenores del encuentro que tuvieron con las familias de la toma y destacó que “estuvimos con los vecinos y nos comentaban la preocupación de que no se permita el desalojo de ellos. Esto fue apoyado por Adolfo Pérez Esquivel y organismos de derechos humanos”.
“La crisis habitacional por una vivienda digna es una consigna que está recorriendo todo el país. No solo es en Guernica y el Kilómetro 32. Tienen que atender esta situación acuciante y no puede ser que la única solución sea el desalojo”, complementó Hernández.
Un llamado de atención a las autoridades provinciales
Hacia el tramo final de la charla, la secretaria de la Mujer y Género de Suteba analizó la decisión que debería tomar la cúpula provincial para poner fin al conflicto: “La respuesta debe ser declarar los terrenos como de utilidad pública y expropiarlos para darles un plan de vivienda. Kicillof anunció la creación de 33 mil viviendas, pero la crisis habitacional afecta a más de cuatro millones de personas”.
Asimismo, criticó las pocas respuestas del gobernador Kicillof y disparó que “las prioridades no están siendo las mayorías, sino los empresarios que cobransubsidios con el ATP, o dudando de cobrarle sí o no un impuesto mínimo a las personas pudientes o pagarle al FMI, cuando lo primero que debe garantizarse son los derechos constitucionales”.
“Vamos a apoyar a las familias de las tomas de Guernica y Los Ceibos en su reclamo de un plan de vivienda, que se extienda esta necesidad urgente y que no les den vuelta la cara, que no haya un abandono de persona”, concluyó la entrevistada.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.