
El integrante de la asociación civil “Peluffo Verde”, David Torrijo, habló en “Haciendo Radio” acerca de la labor que realizan los vecinos de Villa Luzuriaga (San Justo) en pos de la preservación del medio ambiente.
En especial, hizo hincapié en las jornadas de reforestación que se llevaron a cabo a fines de agosto y principios de septiembre.
Al aire del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/) el entrevistado saludó a la audiencia y destacó que las actividades comenzaron el 29 de agosto, en el marco de las celebraciones por el Día del Árbol. Y en particular indicó que “se plantaron 73 ejemplares diversos”.
Luego, Torrijo pidió colaboración y explicó: “El desarrollo de un árbol es más lento porque puede llevar hasta tres años su crecimiento, en comparación a la acción misma de plantarlos. Necesitamos de los Viveros Municipales y de otros organismos para que nos donen árboles y así continuar nuestro trabajo”.
Si bien tienen a favor los meses primaverales, en el verano se reduce la chance de que prosperen y como confesó: “No queremos correr el riesgo de que se mueran”. En este contexto, resaltó que necesitan el cuidado de aquellos que tienen 80 o 100 años porque “son la riqueza real”.
HACIENDO RADIO: “Estamos preocupados por las Reservas porque algunas están sufriendo incendios intencionales y otras toma de tierras. En el caso de “Peluffo Verde” tenemos buenas noticias para que nos cuentes, ¿cómo está la zona?”
DAVID TORRIJO (D.T): Estamos intentando protegerla y a la vez potenciarla. Seguimos luchando para que salga la Ley de Reserva Paisajista y haya una normativa que ampare a todos los vecinos. Este año empezamos a reforestar en el Día del Árbol, pero respetando las distancias. Todos los vecinos salimos y plantamos el sábado 29, domingo 30 de agosto y el sábado 5 de septiembre; un total de 73 árboles. Muchos los hicimos nosotros y otros fueron donaciones.
Consistió en tardes increíbles que compartimos con más de 40 vecinos y que nos permitió conformar un conglomerado de pertenencia e identidad. El 29 íbamos a dar comienzo junto con el obispo de San Justo, pero falleció esa mañana el Padre “Bachi”, por eso la actividad se reprogramó para al sábado 5. El obispo trajo el olivo y se sumaron el Rotary Club junto a los Comerciantes de San Justo que donaron otros árboles, los cuales fueron plantados dentro del Antiguo Seminario que está ubicado por Camino de Cintura y parte de América.
HACIENDO RADIO: ¿Qué especies arbóreas ustedes plantan y preservan?
D.T: Plantamos árboles idóneos en los lugares que estamos transitando, que son las veredas. Hay mucho sauce y álamo plateado porque una rama se coloca en agua y eso enraíza. Si bien siempre es mejor la semilla porque tiene más posibilidad de vida, es otra alternativa. También ceibo, lapacho rosado, libustros y palo borracho que son especies más rústicas y no tienen un cuidado fino. Por lo general, los jacarandá requieren de un cuidado exhaustivo y por eso, los vecinos los colocan dentro de su propiedad.
HACIENDO RADIO: En esta jornada plantaron 73 árboles, ¿a cuántas cuadras equivale?
D.T: Lo más hermoso que nos puede pasar es que nos digan: “Quiero un árbol”. Se lo regalamos y lo plantamos si es que lo necesitan. Cubrimos casi todo América, lo que es Camino de Cintura hasta Alicante. Se puede apreciar en la vereda de La Macarena, lo que es el Sindicato Único de Empleados del Tabaco. Además, hemos puesto parte en Alicante, en la intersección con Miguel Cané y algunos en Martín Fierro. Son veredas con mucho verde y cubrimos un total de 1.200 metros.
HACIENDO RADIO: O sea pueden plantar hasta los primeros días de noviembre, ¿no?, ¿y qué altura tienen los árboles cuándo recién los plantan?
D.T: El año pasado llegamos hasta noviembre, y nos extendimos más con algunas especias arbóreas, pero se secaron. Tienen que tener sí o sí metro y medio de altura, y de ese parámetro para arriba depende del árbol. A menor medida son más tiernos y si uno los roza, enseguida se parten. Hay un trabajo de control a cargo de tres o cuatro tutores que se encargan de colocar abajo un caño cortado, botellas de plástico ensamblado para que la bordadora no lastime el tronco y de buscar un importante pan de tierra para que al plantar el árbol sufra lo menos posible y logre prosperar.
HACIENDO RADIO: Seguimos de cerca a “Peluffo Verde”, ¿cómo hacen aquellos organismos que quieran contactarse con ustedes?
D.T: Se pueden comunicar al 11-4945-5540 o al email davidtorrijopf@gmail.com. La semana pasada me llamó un vecino, Jannick, de Isidro Casanova y junto a su familia nos donaron 20 árboles pequeños. Fue un gusto enorme y estamos muy agradecidos. Ya los traspasamos a macetas grandes para que crezcan más rápido. Asimismo, nos encuentran en Facebook como Peluffo Verde 2.
Como nos quedan algunos árboles más, vamos a salir a hacer la tercera jornada de reforestación hacia la zona de Arribeños y Alicante. Barrio Parque Peluffo agradece a la radio por el apoyo constante. Vivimos con la naturaleza y lo ideal es mimetizarse, disfrutar; ya que nos brinda mucho y hay que respetarla.
Fotos: Facebook Peluffo Verde.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.