
Teresa Pirri tiene 60 años y es profesora de matemáticas activa en varias escuelas de González Catán y Gregorio de Laferrere. Desde febrero está esperando que la obra social autorice la compra de insumos para una cirugía.
La vida de Teresa Pirri estará en riesgo hasta que pueda someterse a una neurocirugía por los dos aneurismas cerebrales que se le diagnosticó en febrero de este año.
La lucha de la docente se debe a que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA)aún no autoriza la compra de unos clips que necesita para su operación. La dirigencia de la obra social se había comprometido a solucionar con inmediatez su problema.
Por este motivo, “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por la 2020 NCO Radio de lunes a viernes) dialogó con el secretario de Salud de la seccionalMatanza SUTEBA, Andrés Machuca, para entender por qué la entidad y sus responsables siguen ignorando el reclamo de Pirri.
Entre sus declaraciones, el secretario apuntó que esta falta de respuesta del IOMA hacia sus afiliados se debe a la mala administración por parte del directorio y, además, remarcó que existe una“responsabilidad política” del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.
El presidente actual de la institución médica es Homero Giles y el director general de Regionalización es Santiago Quintana; Pirri había mantenido comunicación telefónica con el director Quintana quien se comprometió a agilizar las autorizaciones correspondientes, pero todo sigue igual.
Haciendo Radio: ¿Se puede justificar que una obra social, de la envergadura del IOMA, no pueda hacerse cargo de los insumos estando, prácticamente, jugando con la vida de una afiliada?
A.M: Nos costó mucho convencer a Teresa que hiciera público el reclamo, ella consiguió dos presupuestos de dos empresas distintas y los montos de los insumos rondan los 300 mil pesos, que son un vuelto comparado con la fortuna que amasa IOMA.
IOMA siempre ha tenido un superávit y, por la cantidad de aportes mensuales que hacen los trabajadores de la administración pública de los docentes y la Policía, supera los 51 mil millones de pesos en un presupuesto que es mucho mayor que del propio Ministerio de Salud.
Me puse a reflexionar sobre cómo iba a encarar las respuestas a tus preguntas como periodista sobre lo que estamos hablando, es decir,sobre el problema que tiene una compañera y que obedece a la dificultad estructural del IOMA y que es, también, un problema de conducciónpolítica.
Los afiliados necesitamos que haya, urgente, reformas en el Congreso para que salga una ley que permita que se recupere el control de los afiliados frente a un directorio que, muchas veces, no decide.
Evidentemente, lo que está primando en el IOMA son conflictos de interés que no tienen que ver con la satisfacción del principio por el cual fue fundada la institución, que es que los aportes de los afiliados vayan a los afiliados.
Hacen falta leyes que reformen y garanticen la salud para todos. Las reformas que tienen que haber en el IOMAson las mismas que necesita el sistema de salud total en el país. No puede ser que no primen las necesidades de los enfermos en función de claros intereses privados que hay.
Haciendo Radio: ¿Quiénes eligen a las autoridades en el IOMA?
A.M: Las elige el Gobierno provincial yhay una clara responsabilidad del gobernador, Axel Kicillof, que, como todos los que han estado ocupando la cartera ejecutiva, ha tenido una responsabilidad enorme en el IOMA porque hace poco autorizó utilizar los fondos para dar créditos a las clínicas privadas
Algo que terminó en un desastreporque el mismo IOMA denuncio, después, que había médicos que hicieron fraudes a la obra social porque no había ninguna auditoría y lo descubrieron, como ellos mismos dicen,`de casualidad´.
Entonces, el subsidio que necesitaban las clínicas privadas,en esta lucha por el sistema de cama, debería involucrar a algo mucho más abarcativo como que todo el tema de salud esté auditado y, sobre todo, las obras sociales y las clínicas privadas.
El otro que tiene gran responsabilidad es el ministro de Salud, Daniel Gollán, quien se ha destacado en apoyar al gobernador en estos subsidios a las clínicas privadas dentro de lo que han sido, en estos meses, una serie de violaciones en cuanto a conflictos que habría con la gestión de la Salud por el caso de Covid-19 en el AMBA.
Me parece que falta coherencia a la hora de tomar en cuenta las políticas que tienen que ver con que la salud en la Argentina, un sistema sanitario que tiene que ser reformado y las obras sociales tienen que estar en función de un sistema público universal.
Lo que le está pasando a Teresa Pirri es que no consigue los insumos para su operación porque se ve que no es negocio para ninguna empresa presentarlo, pero, mientras tanto, la vida de la compañera está en peligro.
Haciendo Radio: Si IOMA tiene plata para prestar a las clínicas privadas, ¿cómo no tiene para cubrir la cirugía de la docente?
A.M: Yo respeto mucho a los médicos, pero, aparentemente, la dirección actual de IOMA no es muy democrática, a pesar de que no estamos en el Gobierno anterior que se lo caracterizaba como más unilateral.
Lo que está pasando en el IOMA, me contaba un médico conocido,es que le falta una relación con los gremios y afiliados. Tiene que haber, también, un llamado de atención a todos los gremios que están operando dentro del IOMA, como es el propio SUTEBA de la provincia de Buenos Aires.
Acá hay un problema de manejo de presupuesto, de auditorías, del manejo territorial de la información y que a nosotros nos consta. La verdad es que acáen La Matanza tenemos un reconocimiento con los empleados de las delegaciones de San Justo, Ramos Mejía,Gregorio de Laferrere y de GonzálezCatán porque son compañeros que sufren todas las presiones de los afiliados.
Casi siempre, cuando los afiliados van a reclamar, tienen toda la bronca y la desesperación, pero son estos empleados de IOMAlos que están poniendo la cara diariamente por los que no lo hacen; o sea, el directorio del IOMA Central con Homero Giles y Santiago Quintana.
Hay una gran critica a la actual dirigencia del IOMAporque no está a la altura de las circunstanciasrespecto a la necesidad de un diálogo con los afiliados. Creo que las condiciones están dadas para que el IOMA se reforme para poder manejar, territorialmente, mucho mejor el reclamo de los afiliados.
Teresa Pirri tiene dos aneurismas cerebrales y eso hay que sacárselos y la compañera tiene que hacer la denuncia pública bajo la presión psíquica que es estarle contándoles a los periodistas lo que le pasa. Esto no puede ocurrir más.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.