Número de edición 8481
Destacadas

“Regalemos un Feliz Día del Niño”, la campaña de la Biblioteca Popular de Monte Chingolo

“Regalemos un Feliz Día del Niño”, la campaña de la Biblioteca Popular de Monte Chingolo.

El presidente de la Institución, Julio Mosle, habló sobre la campaña que lanzaron para el próximo Dia del Niño y también se refirió a cómo realizan las actividades virtuales para los más chicos en el contexto de la pandemia.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), Julio Mosle, presidente de la Biblioteca Popular de Monte Chingolo habló sobre la campaña que la Institución lanzó para que todos los chicos puedan tener su regalo del Dia del Niño.

La campaña solidaria “Regalemos un Feliz Díadel Niño” se lanzó a fin de alentar a la comunidad a donar juguetes en buen estado para que los chicos de las familiasde Monte Chingolo que sufren las consecuencias sanitarias y económicas como consecuencia de la pandemia puedan tener su juguete el domingo 16 de agosto.

“La idea es reunir juguetes en buen estado para que sean distribuidos entre los chicos que forman parte de las más de 300 familias que se están asistiendo de manera regular en la Biblioteca en este contexto del coronavirus”, confesó Mosle.

Un juguete por una sonrisa

Los vecinos que puedan sumar su solidaridadpueden acercar susdonaciones los miércoles y viernes de 15 a 17 o los sábados de 11 a 13 a la Bibliotecaubicada en la estación de trenes de Monte Chingolo, en General Pinto 4752; o coordinarpor correo electrónico abibliotecapopularmontechingolo@gmail.com o por WhatsApp al11-5152-1559.

“Estamos pensando en la modalidad de la entrega de los juguetes porque debemos tener en cuenta que en el contexto del Aislamiento tenemos que tomar muchos cuidados para garantizar la salud pública en general”, aseguró el presidente de la entidad.

Y añadió: “En cuanto tengamos un mecanismo que sea seguro lo vamos a comunicar y difundir. Sí sabemos que no vamos a convocar a los chicos a la Biblioteca, en todo caso distribuiremos los juguetes a los padres o a los adultos que se acerquen”.

La vulnerabilidad que deja la pandemia

Por otro lado, el presidente de la Biblioteca se refirió a la ayuda solidaria que brindan en el contexto del coronavirus a través de “Somos Puente”, una campaña que busca poder acompañar a las familias con asistencia alimentaria, de abrigos y otros productos de primera necesidad.

“En un principio teníamos a familias vulnerables cuando comenzó el Aislamiento, que eran lasque formaban parte de distintas actividades en la Biblioteca, pero a medida que se fue extendiendo el Aislamiento se fueron sumando familias porque mientras más iba durando esta situación, menos recursos les iban quedando”, reconoció.

“Hay familias que en marzo venían a donar alimentos para las ollas populares y hace una semana venían a pedir la comida que había para entregarla, y eso tiene que ver con que en Monte Chingolo muchas familias viven de la changa o de la economía popular”, agregó.

Cambios obligados

Si bien la Biblioteca Popular en el año 2002 fue fundada con un objetivo que tiene que ver con lo cultural y lo educativo, una de las misiones que Mosle puso desde el principio fue la atención a las necesidades de la comunidad y dar cuenta de ello en la medida de lo posible.

“Entonces cuando surgen casos como este, en donde hay necesidades concretas, tratamos de construir soluciones o herramientas para acompañarlas más allá de que no formen parte de la Biblioteca”, manifestó.

Asimismo, en el contexto del Covid-19 las actividades recreativas tuvieron que suspenderse, y tomar el camino de la virtualidad también fue la opción que tomó la Biblioteca, aunque no fue una sorpresa debido a que antes de la pandemia, ya estaban pensando en sumar un oferta educativa y cultural a través de Internet.

La oferta virtual tiene dos objetivos: por un lado, “acompañar” a las escuelasen un contexto “particular” a partir de tener a los chicos en las casas y también para acompañar a las familias que también se encuentran en Aislamiento y por ahí andan buscando una oferta cultural para “variar un poco” con lo que tienen.

Dentro de la producción se encuentran: cuentos narrados que fueron subidos a la Biblioteca virtual en el canal de Yotube, una visita virtual al Museo Histórico de Monte Chingolo y además de eso, como en todos los años, la oferta de actividades culturales y recreativas en vacaciones de invierno.

“Este año los chicos no pudieron venir a la Biblioteca y lo que hicimos fue convocar a los magos, malabaristas y demás que en general nos acompañan en vacaciones de invierno, entonces publicamos una serie de videos en Youtube para que los chicos tengan la oportunidad de ver esos shows al menos de manera digital”, confesó.

Imagen: Diario NCO

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior