
En el día de ayer, el delgado del sindicato de pasteleros, Ezequiel Peralta, se comunicó con “Haciendo Radio” para exponer la situación epidemiológica que se vive en la fábrica de pastas “La Salteña” donde se conocieron, al menos, 16 casos positivos de Covid-19.
Durante su diálogo con la producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 y por https://www.diario-NCO.com/radio, el trabajador se refirió al conflicto generadoen la empresa y aseguró que, a pesar de los contagios, “si era por ellos, todos seguían laburando”.
HACIENDO RADIO: “¿Qué paso en realidad?”
E.P: “Lo que paso fue un brote decontagios en la planta. Al día de hoy tenemos16 positivos, casos sospechosos que presentan síntomas y también una cantidad degente que fue contacto estrecho de los infectados. El total son 130 personas de 300 que asisten a laplanta.
La semana pasada fue el primer caso. Tuvimos una discusión con la empresa porque no querían separar a loscontactos estrechos. La discusión llegó a los delegados y nosotros no dejamos entrar a la zona de producción a esos trabajadores para que los puedan aislar.
Al otro día tuvimos otros dos casos. Entonces tuvimos que hacer lo mismo porque ellos seguían en su postura y no los querían separar. Al otro día tuvimos otros 3 casos más y ya ahí sí accedieron a separar a los contactos estrechos.
Ellos decían que, si bien hay trabajos que implican menos distancia que laobligatoria, con el barbijo y la máscaraera suficiente, pero nosotros entendíamos que no.Basándonos en eso era que nosotros llamábamos la atención.
El miércoles la empresa accedió a aislar a los contactos estrechos. El jueves tuvimos casos en otro turno y ahí ya paro laplanta entera para que directamente se desinfecte. La empresa se negaba, nosotros decíamos que tenían que desinfectarla entera.
Despuésde 36 horas de asamblea, la empresa accedió a desinfectar toda la planta. Sábado y domingo nos seguían llegando casospositivos. Y bueno, el lunes se tomó la decisión de parar la planta hasta que se puedatrabajar normalmente.
La empresa al principio no quiso saber nada, pero después con la bronca dela gente…porque el llamado era más que nada para continuar la producción y la salud de la gente estaba como de lado. Y si se seguía así nos íbamos a contagiar todos”.
HACIENDO RADIO: “¿A cuántos trabajadores hisoparon?”.
E.P: “Ahora hisoparon a todos. Porque el lunes en la reunión nosotros pedíamos que hisoparan a todo elmundo para saber quiénes estaban infectados y quienes no. Y calculamos que el jueves estarán los resultados”.
HACIENDO RADIO: “Se puede presumir que con 16 casos positivos y el trabajar tan juntos podría haber más casos, ¿verdad?”.
E.P: “Si, es verdad. El virus en un lugar como la planta es sumamente contagioso. Algunos compañeros venían de otro sector que notenía contacto con nosotros y presentaban síntomas. Uno no sabe si lo traían de afuera o delas mismasinstalaciones delafábrica”.
HACIENDO RADIO: “La empresa, ¿hacía tomar la fiebre en los ingresos?”.
E.P: “Sí, estaban todas las medidas de seguridad. Se fueron tomando muchasmedidas,noesqueno tenían ninguna. Todos los vestuarios estaban separados de las diferentes zonas, los sectores decomida estaban en diferentes lugares.
También sedesinfectaba todo cada vezque entraba y salía algún turno. Se iba mejorando la situación desde que nosotros estábamos encima como delegados tratando de buscarle la vuelta a la prevención. Pero aún así se disparó una ola decontagios”.
HACIENDO RADIO: “¿Cuándo se presume que se reactivarían las actividades productivas?”
E.P: “Se va a reanudar la actividad productiva con las personas queden negativo en los dos hisopados. Uno es el que comentaba y otro va a ser entre el viernes y sábado por si hay algún caso negativo al principio y después resulta que era asintomático”.
HACIENDO RADIO: “¿Qué va a pasar con los días caídos? ¿Van a ser reconocidos?”.
E.P: “Sí, tienen que ser reconocidos. Ellos dijeron que sí y ante cualquier cuestión estaremos en problemas. Pero nosotros entendemos que esunacuestión de salud y nada tiene que ver el tema de descontar salario porque eso está en el decreto. Son díaspagos.
La empresa no paró en ningúnmomento durante lapandemia. Como esuna empresa alimenticia, siguió laburando estos cinco meses normalmente. Es solo una semana, casi una semana y media por esta ola de contagios que hubo que parar”.
HACIENDO RADIO: “A nivel sindicato, ¿tenes conocimiento de algún otro conflicto o la actividad está tranquila?”.
E.P: “Sí, hay muchísimos conflictos. A nosotros nos llegan reclamos de todos lados. Mayormente las empresas están haciendo lo que quieren. Hay locales chicos, panaderías o fábricas depan o medialunas ydemás que tienendiez personas, hay un contagio y siguen laburando igual.
Te pueden interesar:
https://diario-Haciendo Radio.com/radio
https://facebook.com/diarioHaciendo Radio.