
Así lo afirmó Florencia Guimaraes, directora de Diversidades, respecto a la creación de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza.
Este lunes, en un acto, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza,le tomó juramento y nombró a Liliana Hendel, psicóloga y periodista feminista, secretaria de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades.
Si bien había equipos de Eje de Género en el territorio, este hecho es histórico, ya que es la primera vez que el municipio cuenta con una Secretaría que atenderá las problemáticas que afectan a las mujeres y al colectivo LGBTQ+.
Hendel convocó a referentes y militantes matanceras que vienen trabajando en la región en contra de la violencia machista. Florencia Guimaraes, integrante de Furia Trava y coordinadora de La Casa de Lohana y Diana, fue nombrada directora de Diversidades, y dialogó con Diario NCO al respecto.
“La verdad es que es un día histórico para la comunidad matancera, un día histórico para el feminismo y transfeminismo, para el movimiento de mujeres y para la comunidad LGBTQ+ en general”, sostuvo la flamante directora de Diversidades.
La lucha de Diana
Guimaraes señaló: “He sido convocada por Liliana Hendel, quien, cuando le ofrecieron ser parte de la Secretaría en La Matanza, pensó en mí y eso a mí me llena de orgullo. No dudé un segundo en decirle que sí, porque tiene que ver con seguir comprometiéndome con el colectivo LGBTQ+.”
Asimismo, la referente no se olvidó de mencionar, en primer lugar, a Diana Sacayán, quien luchó de forma constante y comprometida por los derechos humanos y la inclusión social del colectivo travesti-trans.
“Es imposible no emocionarse y pensar que esto tiene que ver con algo que soñaron, en nuestro caso, nuestra hermana Diana Sacayán, quien fue, tan brutalmente asesinada y víctima de un travesticidio. Esto, para mí, tiene que ver con ella, y así quiero nombrarla y recordarla siempre”, expresó Guimaraes.
Y agregó: “Porque ella está siempre guiando nuestras luchas, sobre todo en este territorio que es tan hostil con la comunidad travesti-trans. Por eso, me parece que es un día histórico”.
Cambio de paradigma
La directora de Diversidades sostuvo que, junto a todo el equipo que conforma la Secretaría, vienen a hacer un “cambio de paradigma” respecto a las políticas públicas con perspectiva de géneros y diversidades sexual, ya que aseguran que es “necesario y es urgente”.
“Vemos que hay mucho por hacer en nuestro territorio. Si bien se ha hecho, falta muchísimo más y venimos a trabajar junto con toda la comunidad, con las compañeras que vienen trabajando hace muchos años en el municipio y en todos los lugares de nuestra querida Matanza”, remarcó la referente.
Además, la directora explicó que harán todo lo posible para llevar adelante las políticas públicas ya existentes y para abordar todas las problemáticas de violencias de géneros que afectan a la comunidad matancera.
Una deuda con el colectivo
Asimismo, Guimaraes sostuvo que su nombramiento tiene que ver con una deuda histórica de la sociedad y del Estado hacia la comunidad travesti-trans, y que es necesario que las travestis, transexuales y transgénero sean visibilizadas y tenidas en cuenta.
En este sentido, señaló: “Debemos estar en lugares de toma de decisiones, porque somos tan capaces como cualquier otra persona. Simplemente, siempre nos han cercenado el derecho a desarrollarnos en plenitud, libremente, y a poder gozar de los mismos derechos de todas las personas”.
“Me parece que esto es una revancha de nuestro colectivo y más que una revancha tiene que ver con muchos años de lucha, de historia, de un montón de compañeras muertas”, indicó la militante.
La Berkins
La directora de Diversidades no se olvidó de recordar a su querida compañera Lohana Berkins, activista, defensora e impulsora de la Ley de identidad, quien le marcó siempre “el camino hacia la liberación”.
“En ese mismo camino seguiremos hasta que todas las compañeras puedan obtener trabajo. Vamos a seguir luchando por el cupo laboral travesti-trans, vamos a luchar por políticas públicas transformadoras”, aseguró la entrevistada.
Y concluyó: “Vamos a luchar por el acceso a la salud, a una salud de calidad, a un sistema de salud que respete nuestras corporalidades, que respete la Ley de identidad de género. Es mucho el trabajo que tenemos por delante, pero acá estamos para ponerle el cuerpo”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.