
Por una Justicia “al servicio de las necesidades populares y no de los poderes de turno”. La diputada nacional por el Frente de Izquierda y secretaria de SUTEBA en La Matanza, Romina del Plá, habló de la vista de su partido sobre la reforma del Sistema Judicial.
La legisladora opinó: “Primero que nada, es claro que hay un problema de oportunidad. Colocar este tema cuando se está extremando la situación de la pandemia la verdad que no aparece como el mejor momento para un planteo de estas características”.
“Nosotros hemos analizado hasta donde hemos podido los anuncios que se han hecho, siempre falta analizar más a fondo todos los detalles de la letra fina, pero parece que es una reforma que tiene un contenido reaccionario, no un contenido progresivo”, criticó.
Y dijo que es cierto que el Sistema Judicial en la actualidad está completamente viciado, sometido a los distintos compromisos políticos que tienen los fueros, tanto con el Gobierno anterior como también en diversos aspectos con el Gobierno actual.
En una entrevista en Radio Télam, Del Plá contó:“Nosotros lo cuestionamos al Sistema Judicial actual por sus vínculos también con los servicios de inteligencia, el sometimiento político de un Sistema Judicial cuyos jueces no son electos por el voto popular, sino que son designados por los Gobiernos”.
“Por lo tanto siempre sostienen esos sometimientos. Lo que se conoce de la reforma más bien apunta a generar un proceso de impunidad. De impunidad del Gobierno actual como también del Gobierno macrista, por eso hay también líneas hacia diversos lados”, agregó la secretaria de SUTEBA.
Lo que tiene para decir el FIT sobre esta medida
La política también denunció que hubo guiños hacia Horacio Rodríguez Larreta con el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad, y que ese tema en su momento no lo pudo desenvolver el propio Mauricio Macri.
La diputada reconoció: “Hay una orientación en ese sentido. Y también nos parece que la idea de poder independizarse, de este Gobierno y de los que puedan venir, de la tutela de Comodoro Py es también un objetivo que están desenvolviendo”.
“Pero no en un sentido de una reforma progresiva de la justicia, sino en el sentido de una reforma que le permita al Gobierno actual y a los que vengan tener aún un mayor control en ciertas áreas y brindar al Estado de las demandas también de la agudización de la crisis económica”, añadió la legisladora.
Del Plá también habló de las cartas que planea tomar en el asunto su partido. Continuarán estudiando la reforma, pero la secretaria de SUTEBA ya declaró que en comunicación con los compañeros que trabajan en el Poder Judicial ligados al partido, el análisis que tienen es muy crítico.
La propuesta del Frente de Izquierda
Con estos reparos que se expondrán en el recinto, se anunció la elaboración de una posible nueva propuesta. “Nosotros ya hemos presentado en diversas oportunidades planteos más integrales sobre el tema del funcionamiento del Sistema Judicial”.
“Partiendo siempre de la idea de que la elección de jueces y fiscales debe ser mediante una votación popular y deben ser revocables en sus cargos. Seguramente ahora nos vamos a avocar a poder presentar una alternativa de conjunto”, informó la secretaria de SUTEBA La Matanza.
Esta nueva opción reuniría planteos que el Frente de Izquierda ya hizo en su momento. “Así como hemos hecho con cada uno de los temas, vamos también a fijar posición de fondo frente a esta cuestión. Porque nos parece que es un tema muy delicado, que es un tema muy importante y doblemente en el marco de la situación”.
“El funcionamiento a todas luces de los servicios de inteligencia, como también un mecanismo que incisiona la Justicia, que incisionan los distintos Gobiernos, y que se presenta como un condicionamiento, pero que también se presenta como elemento contra las organizaciones populares”, señaló la política.
La legisladora recordó que esto se da al mismo tiempo que un aumento de ciertas medidas represivas y de gatillo fácil, y destacó que se cumplen tres meses de la desaparición de Facundo Astudillo Castro. “Nos parece que son temas muy de fondo en los que tenemos que intervenir y plantear una reorganización de conjunto”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.